
.
Publicado 7 Jul 2025 14:21
Planas presenta en la sectorial las propuestas de España para la estrategia europea de relevo generacional
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas han acordado este lunes el reparto territorial de algo más de 212 millones de euros durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural para financiar distintas intervenciones de apoyo al sector vitivinícola y medidas de sanidad animal y vegetal.
La Conferencia, celebrada este lunes por videoconferencia, ha acordado destinar 76,5 millones de euros a Castilla-La Mancha para el sector del vino y sanidad animal y vegetal. Para los programas de control y erradicación de plagas y enfermedades vegetales y animales se destinan 17 millones de euros, de ellos 1,1 millones de euros para Castilla-La Mancha.
En concreto, más de 195 millones de euros se destinarán a actuaciones contempladas en la Intervención Sectorial Vitivinícola de la Política Agraria Común (PAC) en dos líneas de actuación diferenciadas como son la reestructuración y reconversión de viñedos (105,9 millones de euros) y ayudas a las inversiones en instalaciones de transformación, infraestructuras e instrumentos de comercialización (89,2 millones de euros).
El reparto de cantidades aprobado incluye las asignaciones para estos programas en 2026, así como las necesidades financieras para el ejercicio de 2027.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado que es «muy importante» realizar el reparto en este momento para que las comunidades autónomas puedan gestionar el pago de los expedientes pendientes y aprobar las nuevas solicitudes.
De esta forma, en el caso de las ayudas a la reconversión y reestructuración de viñedos se asignan inicialmente 73,8 millones de euros para los pagos en 2026 y 32 millones de euros para las necesidades financieras de 2027, en función de las peticiones realizadas por las regiones.
Para las ayudas a las inversiones en instalaciones, infraestructuras e instrumentos de comercialización se asignan 67,5 millones de euros para la primera anualidad (2026) y 21,7 millones de euros para la segunda (2027). Estas ayudas financiarán 340 operaciones cuyas solicitudes han obtenido la puntuación máxima en la convocatoria de ayudas.
De esta forma, Castilla y León cuenta con el mayor número de operaciones, con un total de 69, seguida de Castilla-La Mancha (62), País Vasco (51), Cataluña (30), Galicia (30), Comunidad Valenciana (23), Extremadura (21), La Rioja (16), Andalucía (11), Baleares (8), Aragón (7), Murcia (7), Navarra (3), y Canarias y Madrid, ambas con una.
Por otro lado, para la financiación de programas de control y erradicación de plagas, la sectorial ha acordado el reparto territorial de 8,93 millones de euros, que priorizarán el combate de aquellas enfermedades que tienen un mayor impacto en las producciones vegetales o el comercio.
En sanidad animal se asignan 8,19 millones de euros a programas estatales de erradicación de enfermedades. Las medidas incluyen las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales positivos en enfermedades sujetas a erradicación como tuberculosis encefalopatía espongiforme transmisible o salmonelosis, así como a programas de vigilancia y repoblación de explotaciones sometidas a vacío sanitario por sacrificio obligatorio.
Por otro lado, durante la reunión, el titular de Agricultura, Luis Planas, ha presentado a los consejeros autonómicos el documento con medidas para favorecer el relevo generacional propuestas por el ministerio que les fue remitido previamente.
Planas ha expresado a los consejeros que el relevo generacional es un desafío complejo y urgente que necesita del compromiso conjunto de todas las administraciones y del sector y un trabajo en colaboración para ofrecer respuestas reales y eficaces.
De esta forma, el titular del ramo ha explicado que la manera más efectiva es asegurar la rentabilidad de las explotaciones para que la actividad resulte «atractiva» a los jóvenes.
Para ello, el documento incluye propuestas en distintos ámbitos como la mejora de acceso a la tierra y al crédito a los jóvenes, formación para reforzar las capacidades, flexibilización y optimización de las ayudas públicas específicas, el impulso de la digitalización, fomentar el prestigio social de la profesión agraria y otras actuaciones transversales que hagan más atractivo el ejercicio de la actividad y la vida en las zonas rurales.
Agricultura ha precisado que las propuestas que ha presentado Planas este lunes serán la aportación de España a la estrategia europea de relevo generacional que la Comisión Europea (CE) tiene previsto presentar este otoño.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Cinco muertos en un bombardeo ruso en el este de Ucrania
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
- Las tormentas dejan incendios por rayos en varios municipios de Valencia y Castellón
- Abierto un nuevo proceso contra 34 represores por crímenes cometidos durante la dictadura argentina
Sucesos
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Herido grave un trabajador tras caer desde 3 metros cuando colocaba unas ventanas en Cuenca
- Dos heridos trasladados al hospital tras una agresión entre familiares en Sonseca (Toledo)
- Trasladado al hospital el propietario de una churrería de Cuenca que intentaba apagar un incendio en su local
- Cuatro investigados por estafa en venta de ajos, dos de ellos socios de la empresa estafada, en El Pedernoso
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Page, dos días después del Comité Federal: «Es mejor atacar a quien genera problemas que a quien los pone de manifiesto»
- Herido muy grave por quemaduras un trabajador tras la explosión originada en una churrería de Albacete
- Ayuntamiento de Hellín, Sescam y Hacienda, premiados por sus proyectos para mejorar la calidad de servicios públicos
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- Moreno replica a Puente tras criticar la «hipocresía» de Page: «Es muy feo decírselo al único presidente con mayoría»
Más Noticias
- Diputación de Albacete aprueba ayudas para que los ayuntamientos afronten reparaciones urgentes tras fenómenos adversos
- El Gobierno de España aprueba 22,5 millones de euros para la construcción del nuevo edificio de los Juzgados de Illescas
- C-LM, entre las CCAA en las que el Gobierno declara zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil
- Este martes abre el plazo para pedir ayudas individuales de transporte escolar para alumnos de centros públicos de C-LM
- Abycine Lanza 2025 abre convocatoria para las ayudas a largometrajes en desarrollo y postproducción