
La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio, en la reunión de la Comisión de Humanización de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara.
Publicado 20 Jul 2025 11:03
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Consejería de Sanidad avanzan en la cultura de la humanización en la asistencia sanitaria. La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio, ha asistido a la reunión de la Comisión de Humanización de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara.
Es la primera de una serie de reuniones con las que conocer los retos y desafíos que más preocupan en las distintas áreas sanitarias, analizar el desarrollo de los proyectos que desarrollan en materia de humanización y los que se quieren implementar próximamente. Se trata, ha señalado la directora general, «de conocer las acciones de humanización y contribuir a que los equipos trabajen de manera alineada, coordinada y coherente», según ha informado la Junta en nota de prensa.
Las Comisiones de Humanización de las Gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) «son instrumentos fundamentales para la implementación del Plan de Humanización», uno de los pilares fundamentales de las políticas sanitarias en la región. El desarrollo de las distintas acciones y proyectos precisa un trabajo transversal en el que «las distintas direcciones generales deben ir de la mano y junto con los equipos de las gerencias».
Marín ha apelado a abordar la humanización desde un enfoque global y transversal que atienda tanto los servicios de atención a personas como la calidad, la innovación, la formación, las estrategias de salud comunitarias o la atención a enfermedades raras, y para ello se debe dotar de una «estructura de trabajo colaborativo entre áreas» que permita enfocarlo desde una mirada global.
Ha planteado la creación de un espacio de trabajo compartido y facilitar tanto las ideas como los procesos para llevarlas a cabo, promover la participación social en salud y analizar los resultados de todos los procesos de trabajo para tratar de mejorarlos.
También se han referido a la formación de los futuros profesionales con la introducción de un módulo optativo de humanización en el caso del alumnado de la rama sanitaria y sociosanitaria de Formación Profesional o el objetivo de que la humanización forme parte de la enseñanza reglada obligatoria en la Universidad, así como la formación a través de microcredenciales universitarias.
Además, María Teresa Marín ha apuntado a la necesidad de mejorar la comunicación con las personas ya que «una mala comunicación está detrás del 90 por ciento de las experiencias negativas de los usuarios». También ha aludido a la importancia de anticiparse a las necesidades que plantea la realidad social e ir dando respuestas.
Se ha referido, entre otras, a las necesidades que trae consigo el envejecimiento de la población, que hace preciso abordar aspectos como la soledad no deseada o los problemas de accesibilidad de la población mayor a los recursos sanitarios, además de la necesidad de mejorar la coordinación entre niveles y servicios para ofrecer una atención global y no compartimentada.
La Comisión de Humanización de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara está integrada por la gerente de la GAI, los directores médico, de Enfermería y de Gestión, la responsable de Humanización, la jefa del servicio de Atención a Personas, antes Atención al Paciente, así como la jefa de sección del área de Trabajo Social y una representante de la Junta de Personal. El encuentro ha contado también con la participación de la coordinadora de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha, Almudena Jerez.
Respecto a los proyectos desarrollados en la GAI de Guadalajara estos años, la responsable de Humanización de la GAI, Eva Hernández, se ha referido a la creación de un protocolo para el acompañamiento y apoyo al duelo perinatal, se ha trabajado con entidades de voluntariado en el acompañamiento a pacientes, se ha dado participación a asociaciones de pacientes y se ha contribuido a la humanización de espacios y de procesos como las cirugías pediátricas o la atención a urgencias pediátricas.
La promoción de la salud a través del fomento de un ocio activo ha tenido su reflejo en la programación de rutas del programa ‘7000PasosX’. De otro lado, se ha promovido la celebración de actos divulgativos y de concienciación en torno a distintas y a su prevención y por otra parte, desde 2021 se ha trabajado en la Prestación de Ayuda a Morir (PAM) para garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, entre otros muchos aspectos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
Más Noticias
- C-LM reforzará en el presupuesto 2026 su compromiso con políticas de inclusión y atención a discapacidad y dependencia
- Gobierno y CCAA financiarán una prestación de hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas a pacientes con ELA
- Junta de CyL forma en comunicación estratégica y marketing a directivos de las empresas agroalimentarias de la Comunidad
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Desde este miércoles podrán pedirse ayudas para realizar proyectos de formación profesional y empleo en empresas de C-LM






