
Firma del convenio entre el rector de la UCLM, José Julián Garde, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando.
Publicado 18 Mar 2025 17:06
UCLM y Estado suman fuerzas para poner en marcha iniciativas para empresas, profesionales y comunidad educativa ante este riesgo
TOLEDO, 18
El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha hecho un llamamiento a empresas y emprendedores para que se formen en materia de ciberseguridad, ya que en los próximos años va a haber «muchas oportunidades de trabajo» en este ámbito. «Se trata de ponerse las pilas».
Así se ha pronunciado Hernando, en un acto en Toledo, junto al rector de la Universidad de Castila-La Mancha (UCLM), Julián Garde, en el que han sellado un acuerdo para poner en marcha un programa de formación, divulgación y concienciación en ciberseguridad, con acciones diseñadas y ejecutadas a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).
En este punto, Hernando ha hecho un llamamiento a las empresas que se dedican a la ciberseguridad, para que ayuden al Gobierno a implantar medidas que «hagan más seguras nuestras vidas» y a mejorar los derechos de la ciudadanía.
A juicio de Hernando, «la ciberseguridad no es un gasto para las empresas», tampoco para las familias. «A través de los juguetes conectados de los niños terminan entrándonos en el ordenador y en la cuenta corriente. Las familias, las personas, los jóvenes, los adolescentes tienen que ser conscientes de los peligros que hay», ha aseverado el secretario de Estado.
«Como antes había –más– peligros en la calle, ahora están en las redes», por lo que Hernando se ha congratulado de que la Universidad regional «forme, informe y sensibilice a todo tipo de personas, de empresas, de entidades y de pequeñas y medianas empresas».
Así, ha comentado una anécdota vivida en el laboratorio del Incibe, con dos jóvenes investigadores que demostraron «cómo a través de estos programas de inteligencia artificial en menos de un minuto se podría crear un virus». «Y además era la aplicación barata que conoce todo el mundo», ha afirmado.
Una situación que será muy barata de generar «y los malos lo van a tener a su disposición», ha advertido Hernando, que ha abogado por intentar ir por delante con iniciativas en materia de investigación y «formando a más personas».
EL CONVENIO
El convenio contempla tres grupos de actividades. En primer lugar, destinadas a fortalecer el sector empresarial, con programas de capacitación y sensibilización en ciberseguridad para las pymes, programas de emprendimiento en el ámbito de la ciberseguridad y programas de asesoría y auditoría de ciberseguridad personalizadas para pymes.
En segundo lugar, destinadas a la formación y la capacitación especializada. Se pretende llegar a los propios estudiantes y a profesionales en activo. De estas actividades formativas participarán las dos escuelas de informática, la de Albacete, la de Ciudad Real y la escuela politécnica de Cuenca, vinculada al grado de Telecomunicaciones.
En este segundo gran grupo de elementos se propone un máster con título propio en Ciberseguridad, un programa de experto universitario en Derecho Digital y Ciberseguridad, programas de mentorías, programas de fomento de la realización de trabajos fin de estudios, fin de grado o fin de máster, y programas profesionalizantes de recualificación vinculado a las microcredenciales universitarias.
Los programas se dirigen a destinatarios sin experiencia en TIC, ingenieros responsables de TIC y, en tercer lugar, gestores de servicios públicos y de empresas basados en TIC.
El tercer gran grupo de actividades que contempla el convenio son actividades de divulgación y concienciación para la educación de la ciudadanía sobre la importancia de ciberseguridad. Aquí se proponen campañas de concienciación sobre riesgos digitales, talleres y conferencias educativas y programas educativos en escuelas y, en la Universidad.
700.000 EUROS
El catedrático Juan Carlos López será el encargado de liderar las acciones vinculadas a este convenio desde la Universidad, que tendrá una vigencia de un año.
El programa tiene una dotación de 703.521,87 euros en régimen de cofinanciación, en el que el INCIBE aportará el 75% de los fondos, procedentes del Plan de Recuperación, y la UCLM el 25% restante.
Garde ha señalado que en una sociedad cada vez más digital, la ciberseguridad cobra una importancia creciente, por lo que el Gobierno está adoptando medidas para fortalecer las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, organizaciones y empresas. En Castilla-La Mancha esta cuestión es especialmente relevante por las características de la región, que presenta un diversificado tejido económico, áreas extensas de poca densidad y una pirámide poblacional envejecida.
140.000 DISPOSITIVOS VULNERABLES EN C-LM
Según datos del Incibe, en 2024 en España hubo 97.348 incidentes, un 16% más que en 2023. Además, en Castilla-La Mancha se detectaron 140.194 dispositivos vulnerables.
Por otra parte, el 017, que es el servicio nacional, gratuito y confidencial que Incibe pone a disposición de los usuarios de Internet para ayudarles a resolver problemas de ciberseguridad, recibió 98.546 consultas en 2024, un 21% más que el año anterior. Un 3% de las consultas se realizaron desde Castilla-La Mancha, que es la novena comunicad autónoma desde la que se recibieron más consultas.
La mayor parte de las consultas al 017 que se realizaron desde Castilla-La Mancha trataban sobre la suplantación de identidad (18%). El vishing (un tipo de estafa en la que se suplantan identidades de empresas, organizaciones o personas de confianza para obtener datos de la víctima) supuso el 12% de las consultas. El smishing (el mismo tipo de estafa que el vishing, pero a través de mensajes de SMS) supuso otro 12% del total de llamadas. La cuarta consulta más común fueron las compras fraudulentas (7%).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
Sucesos
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Más Noticias
- C-LM reforzará en el presupuesto 2026 su compromiso con políticas de inclusión y atención a discapacidad y dependencia
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Las micro credenciales, nueva fórmula de formación entre UCLM y Junta que refleja su nuevo convenio de colaboración
- Junta de CyL forma en comunicación estratégica y marketing a directivos de las empresas agroalimentarias de la Comunidad
- Desde este miércoles podrán pedirse ayudas para realizar proyectos de formación profesional y empleo en empresas de C-LM






