CASTILLA LA MANCHA.-Gobierno destina 3,5 millones de euros a tres iniciativas en C-LM para la creación de Espacios de Datos Sectoriales

Publicado 18 Jun 2025 14:12

· Fuente: Europa Press

El Gobierno destina 3,5 millones de euros a 3 iniciativas en Castilla-La Mancha para la creación de Espacios de Datos Sectoriales.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha publicado la propuesta de resolución definitiva de dos convocatorias de ayudas destinadas a la creación y apoyo de Espacios de Datos Sectoriales: la segunda convocatoria de Demostradores y Casos de Uso de Espacios de Datos y la primera convocatoria de Productos y Servicios Tecnológicos para Espacios de Datos.

Las dos propuestas de resolución prevén ayudas para 187 proyectos innovadores, repartidos por todo el territorio, con una inversión de hasta 93,7 millones de euros, que movilizarán más de 175 millones de euros sumando las aportaciones de los beneficiarios, ha informado el Ministerio en un comunicado.

Los proyectos de Castilla-La Mancha subvencionados y las entidades beneficiarias son la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos (Medioambiental y biodiversidad) con 2.619.980 euros; la Universidad de Castilla-La Mancha (Economía social y de los cuidados) con 666.368 euros y Netberry Servicios de Internet SL (Albacete) en sector agroalimentario, con 206.579 euros.

Un aspecto destacado de esta convocatoria es la notable capilaridad territorial de los proyectos subvencionados, que cuentan con presencia en la gran mayoría de las comunidades autónomas. Esta amplia distribución asegura que el impulso y los beneficios de estas ayudas se extiendan de forma significativa por el territorio nacional, reflejando un compromiso con la cohesión territorial y el desarrollo de las distintas regiones.

Las iniciativas, distribuidas por sectores clave como la salud, la agroalimentación y la movilidad sostenible, buscan impulsar la productividad, competitividad y eficiencia a través de la compartición de datos entre fabricantes, investigadores y proveedores de infraestructura. Con estos proyectos, sectores estratégicos podrán extraer valor de los datos, potenciando la toma de decisiones informadas, la innovación tecnológica y la optimización de recursos.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad