
.
Publicado 10 Jun 2025 21:26
TOLEDO 10 Jun. –
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido este martes, en Zaragoza, el Consejo Territorial de Memoria Democrática, donde se han distribuido tres millones de euros entre las comunidades autónomas para la exhumación, identificación y reparación de las víctimas de la Guerra y la dictadura, cuyos cuerpos aún permanecen en fosas, cunetas y pozos, 300.217,47 euros de los cuales irán destinados a Castilla-La Mancha.
«Nuestra intención es la de que no quede ni un solo cuerpo por identificar, ni ninguna memoria por reivindicar», ha destacado Torres, según ha trasladado el Ministerio de Política Territorial por nota de prensa.
Catorce comunidades autónomas han votado a favor y tres se han abstenido, Madrid, Región de Murcia y Comunitat Valencia. «Agradezco que no haya habido ningún voto en contra y el apoyo mayoritario para la distribución de los fondos», ha destacado el ministro.
Torres ha explicado que estos tres millones aprobados este martes para las exhumaciones y la dignificación de las víctimas «se suman a otras partidas que recibe la FEMP, así como la financiación de otros proyectos puestos en marcha por diputaciones, consells y cabildos insulares destinados también a exhumaciones».
En el Consejo Territorial de este martes, el profesor Francisco Etxeberría ha explicado los trabajos de ADN y las verificaciones para las identificaciones. Además, se ha presentado el trabajo excepcional que se lleva a cabo en el Valle de Cuelgamuros, con expertos, forenses y antropólogos que, según ha señalado Torres, acompañado del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y la directora general de Atención a las Víctimas, Zoraida Hijosa, «está permitiendo entregar a los familiares de las víctimas los cuerpos que nos reclamaban, tras 200 peticiones llegadas desde distintos puntos de España. Se están identificando cuerpos, con una rigurosidad extrema, aunque el paso de las décadas ha deteriorado mucho las cajas, pero el trabajo se realiza con la dignidad que requieren las personas que entregaron su vida y la de sus familias».
Los criterios de distribución territorial se han realizado tras una reunión sectorial previa, con los directores y directoras generales autonómicos, y teniendo en cuenta los remanentes, es decir, los fondos que no se han utilizado.
Dos comunidades no han podido votar, puesto que no estaban presentes sus representantes y el ministro también ha aclarado que «dos comunidades autónomas, como son Cantabria y La Rioja, no reciben fondos, puesto que no se han gastado los del año pasado, algo que sucede también en las dos ciudades autónomas».
Banco de ADN
Por otro lado, en la reunión también se han tratado los avances del banco de ADN de víctimas de la Guerra y la dictadura, que permitirá disponer de una base de datos global a nivel territorial y que facilitará enormemente la identificación genética de las víctimas y, por tanto, la reparación de sus familiares.
«Hemos trasladado a las CCAA cuáles son los laboratorios acreditados para la identificación genética de las víctimas, de acuerdo a los criterios de la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN», ha afirmado Torres.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
- Roban de madrugada en la casa de Ábalos en Madrid
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
- Desarticulado grupo criminal por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
- Un trabajador sufre la amputación de varios dedos de una mano por una máquina en Yeles (Toledo)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Dos vecinos de Ciudad Real, entre los fallecidos del accidente de Sisante del pasado domingo
- Puertollano se une a una campaña pionera impulsada por personas con discapacidad intelectual en Castilla-La Mancha
- Vecinos y usuarios de carretera al Monasterio de Monsalud y pedanías exigen su reparación urgente para evitar accidentes
- Instalaciones deportivas y espacios municipales de Bolaños están siendo mejorados para el disfrute de la ciudadanía
- Unidas Podemos presentará una moción para que Ayuntamiento de Albacete se adhiera a Red Española de Ciudades Saludables
Más Noticias
- Al menos cuatro muertos y 14 heridos por un tiroteo a la salida de una discoteca en Chicago
- Mueren cinco personas y otras doce salen heridas en nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Donetsk
- Al menos diez muertos tras un desprendimiento en una mina del este de RDC
- La comunidad rumana se moviliza para ayudar a los padres de los tres niños fallecidos en el accidente de Sisante
- Crecen a 22 muertos, casi todos niños, por la colisión de un avión del Ejército en un colegio en Bangladesh