
Gobierno autoriza licitar por 19,1 millones un contrato para conservar 205 kilómetros de vías en provincia de Albacete
Publicado 1 Apr 2025 17:32
ALBACETE 1 Abr. –
El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 19,1 millones de euros (IVA no incluido) un contrato para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Albacete.
La duración es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses, ha informado el Ministerio en nota de prensa.
Este contrato está destinado al mantenimiento y conservación de 205,625 kilómetros de carreteras, incluyendo 24,950 kilómetros de autovía, en la A-32, que une Jaén y Albacete, entre los kilómetros 218,950 y 229,400; la N-322, entre los kilómetros 245 (Villarrodrigo) y 425 (Villatoya); y la N-322A en varios tramos entre los kilómetrosm 395,435 y 425,300, entre Villatoya y Fuentealbilla.
Junto a estas, todas incluidas en el sector número 3 de la provincia de Albacete, será objeto del contrato la rehabilitación superficial del firme en varios tramos de la N-322, entre el kilómetro 338 y 344,150, tramo: Balazote-Albacete.
Este contrato incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se enmarca en el programa de este Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos.
Recoge asismismo actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones.
Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.
En 2022 se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos.
Además, desde 2023, se incluye como criterio de valoración su compromiso a presentar, durante los seis primeros meses del contrato, un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar del balance neutro de carbono a los 5 años desde el inicio del contrato.
De este modo, la empresa adjudicataria se compromete a presentar dicho plan en el que, la compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien, mediante otras opciones.
Con ello, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales que, según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado.
Además, se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido este Ministerio: 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles); 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo) y 7 (eficiencia energética), con los que está comprometido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
El modelo de contratos mixtos (servicios y obra) para la ejecución de operaciones de conservación y explotación persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red y optimizar los recursos públicos.
A través de ellos se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la infraestructura y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de circulación y seguridad posibles. Se incluyen actuaciones como: agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Buscan un pescador desaparecido este domingo tras caer al mar en la playa de Xagó, en Gozón
- Ucrania denuncia el lanzamiento de más de un centenar de drones por parte del Ejército de Rusia
- La candidata comunista Jeannette Jara gana las primarias oficialistas para las elecciones presidenciales de Chile
Sucesos
- Extinguido un incendio en Albacete que ha dejado a dos afectados por inhalación de humo
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Siete heridos graves en una colisión entre cuatro coches en Alcúdia
- Detenido un traficante reincidente que intentaba reactivar un «narcopiso» en el toledano barrio de Palomarejos
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Abierta la N-400 en Toledo tras el accidente en el que resultaban cinco personas heridas, entre ellas un menor
- La plantilla de Pinsa en Fuentes (Cuenca) se moviliza de nuevo para denunciar que la empresa no paga los salarios
- Este martes se cortará el suministro de agua por trabajos en la red general en la Avenida de Portugal de Toledo
- El sector del metal sale este viernes a la calle para reclamar un convenio colectivo «digno» en Toledo
- Estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas de Toledo se manifiestan este lunes contra los recortes
Más Noticias
- El parque Viñuelas I de Illescas reabre al público tras una remodelación integral
- La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha contará con una etapa que pasará por pueblos de la Serranía de Cuenca
- Fadeta premiará el viernes en Brihuega a 12 emprendedores que han contribuido a hacer la comarca tierra de oportunidades
- Agrosemillas estrena instalaciones para liderar desde El Peral la creación de cubiertas vegetales para cultivos leñosos
- Los premios ‘San Juan’ de Feda se entregarán el 27 de junio en el Palacio de Congresos de Albacete