
Gafas de realidad virtual reducen la ansiedad de los pacientes de las Urgencias Pediátricas del Hospital de Guadalajara
Publicado 22 Aug 2025 14:14
GUADALAJARA 22 Ago. –
El Hospital Universitario de Guadalajara valora los resultados positivos que ha tenido el uso de gafas de realidad virtual en las Urgencias Pediátricas. Hace dos años, en una iniciativa desarrollada por el área de Humanización de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara y las enfermeras de esta unidad, comenzó a utilizarse la realidad virtual como medida no farmacológica para aliviar el dolor y reducir el estrés y la ansiedad de los niños y niñas atendidos en Urgencias.
Su uso consiste en vincular las gafas a un teléfono móvil para que los pequeños vean vídeos de realidad virtual mientras se les realizan procedimientos que habitualmente les provocan miedo, informa el Ejecutivo regional.
«Hay peques a los que les gustan las imágenes marinas envolventes, otros prefieren imágenes que les dan la sensación de estar volando o rodeados de animales. Mientras lo contemplan están distraídos y más colaboradores para llevar a cabo los procedimientos», señala Ainhoa Jiménez Trapero, enfermera de Urgencias Pediátricas.
Tras estos dos años, se ha analizado el impacto que ha tenido el uso de la realidad virtual a la hora de realizar técnicas de enfermería tales como las punciones venosas y cómo ha incidido en la percepción del dolor, la ansiedad y el miedo.
En un primer estudio se analizó el resultado en una población de un centenar de niños. Se emplearon para ello escalas de ansiedad y miedo antes y después de la punción y se valoró el número de intentos, la duración total del procedimiento y el resultado y satisfacción que manifestaban tanto los pacientes pediátricos como sus familias.
Como conclusión, el uso de gafas de realidad virtual se ha demostrado eficaz a la hora de disminuir el nivel de ansiedad y miedo de los niños durante los procedimientos e incluso una disminución del dolor o de la percepción del mismo, sin observarse efectos adversos.
Esta mejora se ha plasmado en una tasa de éxito en primera punción del 97 por ciento, al mostrarse los pequeños más tranquilos y colaboradores.
«El miedo que les provocan las punciones, hace que los niños se agiten y esto en muchas ocasiones obligaba a repetir la punción y dedicar mucho tiempo a tratar de calmar a los pequeños», señala Ainhoa Jiménez.
Además, casi el cien por cien de los padres y madres ha valorado positivamente su utilización y ha favorecido que los niños «no perciban el hospital como un sitio donde se les hace daño». Los niños atendidos en un hospital presentan dolor en la gran mayoría de las ocasiones. El dolor puede estar motivado por la propia enfermedad o por los procedimientos que se llevan a cabo durante su atención, siendo las punciones venosas las que generan más miedo y percepción de dolor.
El uso de gafas de realidad virtual es una más de las acciones que se integran dentro de un proyecto más amplio de atención humanizada a los pacientes pediátricos. En este sentido, tal y como destaca la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, «gracias a la colaboración de la Escuela de Arte ‘Elena de la Cruz’ de Guadalajara», se han ido decorando la antigua Pediatría, las consultas pediátricas y también las instalaciones de la nueva Urgencia Pediátrica del hospital. En este caso, se invita a los niños y niñas que acuden a Urgencias «a hacer un viaje por el espacio, entregándoles un carnet de astronauta e invitándoles a conocer los planetas».
También de la mano de la Escuela de Arte se llenó de color la planta de hospitalización pediátrica con imágenes que invitan a los peques a visitar hábitats del mundo, como el desierto, el polo, el bosque, la selva e incluso el paisaje alcarreño. Todas estas acciones, destaca Elena Martín, «tienen el objetivo de hacer más agradable la estancia de los pequeños y facilitar que se olviden de los problemas de salud».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ministro Torres celebra que el Supremo avale el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática
- Dos bodegas de C-LM «ponen una pica en flandes» al colgarse dos Medallas de Oro en la WBWE de Ámsterdam
Más Noticias
- CSIF acude al Consejo de Seguridad Nuclear para evaluar posible exposición radiológica en los laboratorios del HUT
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- Herido un trabajador tras caer de un andamio y golpearse en la cabeza en Alcázar de San Juan
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Afectado por inhalación de humo un varón tras el incendio en la cocina de una vivienda Hellín






