
CASTILLA LA MANCHA.-FundAME reclama a las CCAA incluir el cribado neonatal de atrofia muscular espinal
Publicado 26 Aug 2025 20:15
MADRID/TOLEDO 26 Ago. –
La Fundación de Atrofia Muscular Espinal (FundAME) ha destacado este martes que el cribado neonatal de esta enfermedad permite evitar o disminuir tanto la discapacidad como el daño irreversible asociados a su diagnóstico tardío, motivo por el que ha reclamado que todas las comunidades autónomas lo incorporen de forma «inmediata» a sus programas.
«Es una tristeza enorme saber que las comunidades autónomas cuentan con las pruebas diagnósticas, los protocolos clínicos, el conocimiento y los medios necesarios, y que, aun así, siguen esperando un ‘pistoletazo de salida’ administrativo. Es doloroso recibir a niños diagnosticados demasiado tarde. Esto es, sencillamente, inaceptable e incomprensible para nosotros», ha afirmado la directora médica de FundAME, María Grazia Cattinari.
Con motivo del mes de la Concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal, que se conmemora en agosto, ha recordado que las autonomías no deben esperar a su inclusión en la cartera común del Sistema Nacional de Salud (SNS), pues esta establece «mínimos» y no máximos, y que las propias comunidades pueden ampliar sus programas en caso de «urgencia y consenso científico», como ocurre con el caso de esta patología.
Cabe destacar que la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó en enero la incorporación de cuatro nuevos cribados neonatales, entre ellos el de la atrofia muscular espinal.
En la actualidad, tan solo Canarias, Aragón, Galicia, Madrid y Castilla La Mancha la han incorporado a su cribado neonatal. La asociación ha señalado que, a pesar de que Cataluña, Valencia y Andalucía son comunidades de referencia en el tratamiento de la enfermedad, lo que les proporciona conocimiento, experiencia y medios, aún no han puesto en marcha este cribado.
«Ningún bebé debe perder la oportunidad de recibir tratamiento a tiempo. Apremiamos al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas a poner en marcha el cribado neonatal de la atrofia muscular espinal lo antes posible para salvar vidas», ha señalado el presidente de FundAME, Rodrigo Gómez, destacando que esta medida reducirá las «graves desigualdades» que existen en el SNS.
Tras ello, la organización ha puesto como ejemplo la historia de Manuela, en representación de otros niños que no fueron diagnosticados de atrofia muscular espinal en la prueba del talón.
Aunque los padres de Manuela se dieron cuenta de que algo no iba bien cuando tenía un mes, pues presentaba hipotonía, el diagnóstico no llegó hasta un ingreso hospitalario por problemas respiratorios, y un especialista que conocía bien la patología detectó los síntomas.
«Manuela, a sus 18 meses, se mantiene sentada sola, respira bien… es una niña feliz. Un logro inmenso que solo ha sido posible gracias a la fisioterapia, el tratamiento y a la labor de FundAME», ha declarado Jorge, el padre de Manuela.
Tras ello, se ha preguntado cómo sería la situación si su hija hubiese comenzado el tratamiento antes de presentar síntomas, una cuestión que espera que otras familias «ya no tengan que hacerse».
«La ciencia ya nos ha proporcionado las herramientas para cambiar radicalmente el futuro de los niños con atrofia muscular espinal. No podemos permitir que el lugar de nacimiento determine su esperanza de vida y su calidad de vida. El cribado neonatal de la atrofia muscular espinal es, ante todo, una obligación ética y de equidad en salud», ha concluido la jefa del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Regional Universitario de Málaga y Coordinadora de IBIMA-Rare, Raquel Yahyaoui.
La atrofia muscular espinal es una enfermedad rara, muy grave y neurodegenerativa, en la que las motoneuronas, encargadas de activar los músculos, empiezan a debilitarse y morir, impidiendo moverse, gatear, ponerse de pie o realizar funciones vitales como respirar o tragar. Cuando un bebé nace con atrofia muscular espinal, comienza una carrera contrarreloj, y es que el tratamiento temprano marca una diferencia significativa en la calidad de vida de los pacientes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno declarará hoy «zonas afectadas por emergencia» tras los incendios, con el anuncio de las primeras ayudas
- Muere un hombre de 67 años tras ser rescatado del agua en Lo Pagán
- El PP acusa a Sánchez de «burlarse de los españoles» al poner a Montero al frente de una comisión anticorrupción
- Un detenido y cuatro investigados en Torrevieja por estafar y extorsionar con transferencias falsas
- El Gobierno de Aragón desconoce «si han llegado o lo van a hacer» menores refugiados a la comunidad autónoma
Sucesos
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Desalojados varios chalés individuales tras originarse un incendio en un garaje en Recas (Toledo)
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Casarrubios del Monte, entre los lugares de la Macrooperación policial contra los narcopisos en Madrid
- Interceptan una patera con nueve personas al sur de Cabrera
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Siete medios y 36 efectivos luchan contra un incendio forestal declarado en Campillo de Ranas
- FundAME reclama a las CCAA incluir el cribado neonatal de atrofia muscular espinal
- Toledo y Albacete vuelven a estar en riesgo este martes por altas temperaturas
- C-LM contabiliza 402.575 pensionistas en agosto, un 2,22% más que el mismo mes del año pasado
- Magatena aboga por la sostenibilidad desde Daimiel: «Seguimos haciendo el queso que hacían nuestros abuelos»
Más Noticias
- FundAME reclama a las CCAA incluir el cribado neonatal de atrofia muscular espinal
- El servicio de Atención Temprana de Castilla-La Mancha atiende a casi 7.000 menores en el primer semestre del año
- El Grupo Social ONCE sumó 79 nuevos puestos de trabajo en C-LM en 2024 hasta alcanzar los 3.107 en la región
- Las obras del centro para personas con discapacidad intelectual de Torrijos podrían culminar en octubre
- UCLM, entre la treintena de universidades que acogerán programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual