
CASTILLA LA MANCHA.-FundAME reclama a las CCAA incluir el cribado neonatal de atrofia muscular espinal
Publicado 26 Aug 2025 20:15
MADRID/TOLEDO 26 Ago. –
La Fundación de Atrofia Muscular Espinal (FundAME) ha destacado este martes que el cribado neonatal de esta enfermedad permite evitar o disminuir tanto la discapacidad como el daño irreversible asociados a su diagnóstico tardío, motivo por el que ha reclamado que todas las comunidades autónomas lo incorporen de forma «inmediata» a sus programas.
«Es una tristeza enorme saber que las comunidades autónomas cuentan con las pruebas diagnósticas, los protocolos clínicos, el conocimiento y los medios necesarios, y que, aun así, siguen esperando un ‘pistoletazo de salida’ administrativo. Es doloroso recibir a niños diagnosticados demasiado tarde. Esto es, sencillamente, inaceptable e incomprensible para nosotros», ha afirmado la directora médica de FundAME, María Grazia Cattinari.
Con motivo del mes de la Concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal, que se conmemora en agosto, ha recordado que las autonomías no deben esperar a su inclusión en la cartera común del Sistema Nacional de Salud (SNS), pues esta establece «mínimos» y no máximos, y que las propias comunidades pueden ampliar sus programas en caso de «urgencia y consenso científico», como ocurre con el caso de esta patología.
Cabe destacar que la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó en enero la incorporación de cuatro nuevos cribados neonatales, entre ellos el de la atrofia muscular espinal.
En la actualidad, tan solo Canarias, Aragón, Galicia, Madrid y Castilla La Mancha la han incorporado a su cribado neonatal. La asociación ha señalado que, a pesar de que Cataluña, Valencia y Andalucía son comunidades de referencia en el tratamiento de la enfermedad, lo que les proporciona conocimiento, experiencia y medios, aún no han puesto en marcha este cribado.
«Ningún bebé debe perder la oportunidad de recibir tratamiento a tiempo. Apremiamos al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas a poner en marcha el cribado neonatal de la atrofia muscular espinal lo antes posible para salvar vidas», ha señalado el presidente de FundAME, Rodrigo Gómez, destacando que esta medida reducirá las «graves desigualdades» que existen en el SNS.
Tras ello, la organización ha puesto como ejemplo la historia de Manuela, en representación de otros niños que no fueron diagnosticados de atrofia muscular espinal en la prueba del talón.
Aunque los padres de Manuela se dieron cuenta de que algo no iba bien cuando tenía un mes, pues presentaba hipotonía, el diagnóstico no llegó hasta un ingreso hospitalario por problemas respiratorios, y un especialista que conocía bien la patología detectó los síntomas.
«Manuela, a sus 18 meses, se mantiene sentada sola, respira bien… es una niña feliz. Un logro inmenso que solo ha sido posible gracias a la fisioterapia, el tratamiento y a la labor de FundAME», ha declarado Jorge, el padre de Manuela.
Tras ello, se ha preguntado cómo sería la situación si su hija hubiese comenzado el tratamiento antes de presentar síntomas, una cuestión que espera que otras familias «ya no tengan que hacerse».
«La ciencia ya nos ha proporcionado las herramientas para cambiar radicalmente el futuro de los niños con atrofia muscular espinal. No podemos permitir que el lugar de nacimiento determine su esperanza de vida y su calidad de vida. El cribado neonatal de la atrofia muscular espinal es, ante todo, una obligación ética y de equidad en salud», ha concluido la jefa del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Regional Universitario de Málaga y Coordinadora de IBIMA-Rare, Raquel Yahyaoui.
La atrofia muscular espinal es una enfermedad rara, muy grave y neurodegenerativa, en la que las motoneuronas, encargadas de activar los músculos, empiezan a debilitarse y morir, impidiendo moverse, gatear, ponerse de pie o realizar funciones vitales como respirar o tragar. Cuando un bebé nace con atrofia muscular espinal, comienza una carrera contrarreloj, y es que el tratamiento temprano marca una diferencia significativa en la calidad de vida de los pacientes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Emergencias decreta la situación 1 del Plan de Inundaciones en Pilar de la Horadada por desbordamiento del Tajo-Segura
Sucesos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Interceptan un cayuco con 80 migrantes en aguas de El Hierro
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Comienzan las obras de la CUV-5042 que une Paracuellos de la Vega con Campillo de Altobuey
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- UGT pide a Inspección y administraciones actuar ante «el desprecio» de Life for Tyres hacia sus trabajadores
Más Noticias
- Más de 70 fiscales de toda España se darán cita en Ciudad Real en las Jornadas Nacionales de Discapacidad y Civil
- El proyecto ‘FastBaby 2.0’ de la UCLM, premiado por Indra y la Fundación Universia
- Ciudad Real convoca 25 nuevas plazas en una Oferta Pública de Empleo en todos los servicios municipales
- Una jornada abordará la inclusión y la discapacidad intelectual el próximo 16 de octubre en Toledo
- FundAME reclama a las CCAA incluir el cribado neonatal de atrofia muscular espinal