.

Publicado 18 Nov 2025 10:54

· Fuente: Europa Press

El Ayuntamiento de Toledo va a conceder una subvención a la Fundación Secretariado Gitano por importe de 12.000 euros, para el apoyo a la realización de las acciones previstas en el Programa de Empleo Poises Acceder.

La concejala de Empleo y Promoción Económica, Lucrecia Rodríguez de Vera, ha informado de la próxima aprobación de esta ayuda en la Comisión Informativa de Empleo, para «mejorar la inclusión social y laboral de personas pertenecientes a comunidades marginadas, como la población gitana, aumentando su presencia en el mercado laboral, la contratación y la calidad de los puestos de trabajo. También se pretende mejorar los niveles educativos y las competencias básicas, transversales y profesionales, con un enfoque integral e integrado».

El coste total del proyecto de la Fundación Secretariado Gitano es de 240.930,56 euros, y el Ayuntamiento aporta al mismo 12.000 euros que están contemplados en los Presupuestos para este año. Se abonará ahora el 50% de la subvención, y el resto cuando la Fundación justifique los gastos realizados, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

La concejala ha recordado que «la Fundación Secretariado Gitano lleva mucho tiempo trabajando para la promoción integral de la comunidad gitana en nuestra ciudad, desde el reconocimiento de su identidad cultural, para corregir la tendencia a su exclusión del mercado de trabajo. Esa exclusión se debe a circunstancias como el escaso nivel de instrucción de parte de sus miembros, sus peculiaridades culturales, y la crisis de actividades tradicionalmente ejercidas por sus miembros, todo ello conjugado con el alto rechazo social que aún padecen».

La Fundación viene desarrollando acciones en el campo del empleo, algunas de ellas en proyectos europeos. Es el caso del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social Poises y el Programa Operativo de Empleo Juvenil Acceder, para mejorar el grado de empleabilidad del colectivo tanto por cuenta propia como ajena.

El programa hace especial hincapié en trabajar con el tejido empresarial para lograr el objetivo de formar a profesionales gitanos, a través del acompañamiento en los itinerarios realizados y con acciones de sensibilización e intermediación laboral. El proyecto incide también en regularizar actividades económicas como la venta ambulante, que representan un volumen importante para la población gitana.

Rodríguez de Vera ha asegurado que «esta labor de Secretariado Gitano es un complemento perfecto a las políticas activas de empleo que llevamos a cabo desde el Ayuntamiento para la promoción, estímulo y mejora de las posibilidades y condiciones de empleo de todos los sectores de la población, en este caso además con una especial incidencia en la integración de colectivos necesitados de apoyo por su baja empleabilidad».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad