
Espectáculo taurino en Fuentelencina.
Publicado 27 Dec 2024 08:29
GUADALAJARA, 27
La tradición taurina está muy arraigada en numerosos pueblos de la provincia de Guadalajara, incluida la capital. Localidades como Brihuega son conocidas por albergar los segundos encierros taurinos más antiguos de España, pero también por su gran plaza de toros, bautizada en su día como ‘La Muralla’ y con capacidad para acoger a unos 8000 aficionados.
Sin embargo, hay también pequeñas localidades de la Alcarria que, si bien no son tan conocidas por su eventos taurinos, si lo son por haber acogido a toreros ilustres y por proyectos como el anunciado recientemente para la creación de un museo de la tauromaquia.
Así, en el caso de Fuentelencina, la afición al toro es evidente. En este pequeño municipio alcarreño tuvo su residencia el célebre Iván Fandiño, y también pasó durante algún tiempo sus vacaciones Manolete, dos grandes figuras de la tauromaquia.
Con apenas 319 habitantes y situada a unos 40 kilómetros de Guadalajara capital, la afición taurina en la localidad de Fuentelencina es una realidad que también se traslada a la colocación de dos históricos mosaicos alusivos al mítico torero Manuel Rodríguez Sánchez, más conocido como Manolete, que pasaba en Fuentelencina temporadas de descanso, y a Iván Fandiño, que fijó aquí, por un tiempo, su residencia junto a su mujer y su hija, llegando a torear en la propia Plaza Mayor.
En el caso de Manolete, su vinculación con Fuentelencina le vino por su pareja, la artista Antonia Bronchalo Lopesino ‘Lupe Sino’.
Iba a la casa de su cuñado Juan Padilla, vivienda que fue adquirida posteriormente por el Ayuntamiento y que tras rehabilitarla, se ha cedido al CITAR, (Centro Internacional Taurino de Alto Rendimiento) y donde ahora residen una docena de chavales que se forman para ser toreros.
Una casa que en un futuro se quiere unir para crear el futuro Museo Provincial de Tauromaquia, dedicado específicamente a Manolete e Iván Fandiño.
Así, hace tan solo unos meses, con la ayuda de la Diputación, se presentaba un proyecto para la construcción de este museo, donde Manolete e Iván Fandiño serán los protagonistas del espacio pedagógico que se quiere dedicar a ellos.
Su alcalde, Santos López Tabernero, tiene un gran empeño puesto en este proyecto.
Una iniciativa que podría suponer un presupuesto en torno a los dos millones de euros, de ahí que este regidor haya hecho un llamamiento a las distintas administraciones para que colaboren.
El solar en el que se quiere construir cuenta con unos 950 metros cuadrados.
Está situado entre la Plaza Mayor y la iglesia parroquial, y linda con la que fue la casa donde Manolete pasaba los veranos, adquirida también por el municipio.
Se proyecta realizarlo con los materiales que priman en la zona para que se mimetice con el entorno y contará con espacios expositivos, biblioteca y mediateca.
Habrá dos plantas. En la baja primará un salón permanente como sala de usos múltiples mientras que la superior se destinará a espacios dedicados a exposiciones, con especial protagonismo de Manolete, Iván Fandiño y Juan Padilla.
Pero la vinculación de esta pequeña localidad con la tauromaquia va aún más lejos. Pese a su escasa población, Fuentelencina cuenta con cuatro plazas de toros.
Una es la que se prepara en la Plaza Mayor del pueblo cuando hay fiestas. Sin embargo, a esta hay que sumar al menos otras tres más, aunque privadas.
La ubicada en la finca de caballos y toros hay en El Berral, que está techada y que utilizan los alumnos del CITAR para practicar; la construida hace más de una década por el ya fallecido Iván Fandiño en el municipio, antes de que un toro le alcanzará en Francia y le matara, y el tentadero que creó el ganadero Diego Valladar cuando llegó a Fuentelencina con su esposa, donde también realiza su suelta de vacas.
«En Fuentelencina hay mucha afición taurina, agudizada más por las circunstancias», ha abundado López Tabernero, aludiendo tanto a la suelta de reses por el campo, novilladas o la presencia del toro por las calles.
Hoy en día, desde el fallecimiento de Fandiño, el tentadero que él tenía en su finca no se ha vuelto a utilizar, pero si se usa bastante, para fiestas o capeas, el que tiene en su parcela el ganadero Diego Valladar, afirma el alcalde de Fuentelencina.
Respecto al futuro museo de tauromaquia, este regidor se muestra optimista y espera poder llevarlo a cabo con ayuda de las administraciones, convencido de que puede ser «muy beneficioso para la comarca» dado que no existe ningún proyecto de estas características similares en la provincia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- Al menos diez muertos y casi 50 heridos después de que un tren arrolle a un autobús en México
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- Feijóo difunde un vídeo cantando ‘Mi limón, mi limonero’ que acompaña con la frase ‘Me gusta la fruta’ que acuñó Ayuso
Sucesos
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso
- Cortada la CM-2031 en Mondéjar por el cierre de un puente en la M-215 que comunica con Madrid
- Un hombre de 83 años recibe varias heridas de arma blanca en el abdomen en Alovera (Guadalajara)
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, GUADALAJARA
- Cortado el tráfico en la CM-4000 en Talavera por riesgo de derrumbe de una torreta eléctrica
- Previsión meteorológica para este martes en Castilla-La Mancha: nubes, chubascos y tormentas y mínimas en descenso
- Detenida una pareja en Torrevieja acusada de estafar a 30 víctimas de 19 provincias de España
- Feijóo difunde un vídeo cantando ‘Mi limón, mi limonero’ que acompaña con la frase ‘Me gusta la fruta’ que acuñó Ayuso
- Un acertante de La Primitiva gana más de 7,1 millones de euros en Azuqueca de Henares (Guadalajara)
Más Noticias
- Reabre al público el Museo Bolarque, en Almonacid de Zorita, dedicado al patrimonio industrial en C-LM
- Carolina Tobella, nueva directora del Museo del Greco
- Museo del Encaje de Almagro compite por el título de Mejor Museo de Cultura Popular en los Premios National Geographic
- Fuentelencina, un pequeño pueblo con cuatro plazas de toros y gran afición taurina
- El Museo de la Cuchillería de Albacete ofrece una «programación de calidad» con motivo de la Feria y su 21 aniversario