Fomento apuesta por movilidad y vivienda con 475 millones para 2026 y la oposición critica la «falta de inversiones»

Publicado 17 Nov 2025 17:23

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 17 Nov. –

El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha defendido este lunes en las Cortes regionales el «compromiso del Gobierno regional con la cohesión territorial, la movilidad sostenible y el acceso a una vivienda digna» reflejado los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para el ejercicio 2026, que crecen un 14% en fondos propios con más de 475 millones de euros en esta área. De su lado, PP y Vox han criticado la «falta de planificación y de inversión en obra nueva».

En el transcurso de su intervención en la Comisión de Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha, para explicar la ejecución presupuestaria de 2025 y las nuevas cuentas de 2026, el titular de Fomento ha contrastado esta «seriedad y responsabilidad» del Gobierno regional con las «vergüenzas» que ha mostrado el Partido Popular en Cataluña, que se ha mostrado partidario de defender la ordinalidad en el modelo de financiación autonómica, «atentando directamente contra la solidaridad entre todos los españoles y desvirtuando así las propuestas que pueda presentar el PP en el debate de los presupuestos en Castilla-La Mancha, al ser cómplices de que se protejan los privilegios de los que más tienen», por lo que ha pedido al PP C-LM que aclare «inmediatamente» si defiende también la ordinalidad como sus compañeros en Cataluña.

Respecto al ejecución presupuestaria de 2025 ha destacado que se ha lanzado ayudas y proyectos por valor de más de 430 millones de euros, de los cuales se han adjudicado el 94% de los fondos MMR, pagando un 97% y aumentando en 17 puntos porcentuales los fondos comprometidos respecto al año anterior, lo que supone 73 millones de euros más.

Abordando el presupuesto de 2026, Hernando ha destacado que ha crecido un 14% en fondos propios, con más de 475 millones de euros, al tiempo que ha subrayado que el 84% de los recursos se destinarán a inversiones directas, transferencias y ayudas a las familias y empresas.

En materia de carreteras, el Gobierno regional ha consignado 111 millones de euros para actuar en obras por valor de 6,7 millones de euros en distintas vías (CM-3262, CM-3201, CM-3167, CM-3009) a lo que se unirán otros 17 millones de euros en materia de mantenimiento de firmes, 3 millones en mejora de señalización, y 2,4 millones en mejora de márgenes y drenaje.

Según Hernando han aumentado en un 10,5% las inversiones en materia de vivienda, ampliando el Plan 10.000 tras superar las 15.000 viviendas de nueva construcción visadas, de las cuales el 20% tiene algún tipo de protección pública, hasta alcanzar una inversión de entre 250 y 350 millones de euros.

Dicho esto, ha añadido que con el nuevo Plan Estatal de Vivienda para los años 2026-2030, el Fondo Social del Clima y otras iniciativas que parten de los fondos propios de la Consejería y del Gobierno «se invertirán entre 250 y 350 millones de euros, aumentando al menos en una cuarta parte el presupuesto del año pasado».

De otro lado, el titular de Fomento ha destacado que se sigue apostando por el transporte público y la sostenibilidad anunciado reforzando el sistema Astra y las líneas interurbanas, así como el transporte sensible a la demanda, ampliando los servicios de Plan Astra y el transporte bajo demanda a nuevas rutas comarcales con una inversión de 4,6 millones de euros.

Se ha referido también a la próxima aprobación de los Proyectos de Singular Interés de Hydnum Steel en Puertollano y de Toro Verde en Cuenca, y a la urbanización de la calle Carretería en Cuenca. Otras iniciativas que ha destacado serán la próxima revalidación del nuevo convenio de transporte con la comunidad de Madrid, al que se dedicarán 9 millones de euros al año, la pasarela peatonal entre Miguelturra y Ciudad Real, la conexión de los remontes al casco histórico de Cuenca, la estación intermodal de Illescas, o la conexión de la ciudad de Cuenca con la estación de AVE «Fernando Zóbel».

A su juicio, estos presupuestos inciden en la vertebración territorial, la mejora de las vías de comunicación con la transformación de la movilidad «para elevar el techo de dignidad de la ciudadanía, en forma de mejor acceso y mejores condiciones a la vivienda, y con especial hincapié en ayudar con prioridad a las personas más vulnerables, como es el caso de las mujeres víctimas de violencia de género y de los jóvenes», ha finalizado.

En los mismos términos se ha pronunciado el diputado socialista Álvaro Toconar, quién ha criticado que PP y Vox solo se dediquen a «hablar mal» de Castilla-La Mancha y «mientan» a la hora de describir un presupuesto que ha aumentado la inversión en un 9,5 % y que sigue incorporando y mejorando políticas «para mejorar la vida de la gente», con un incremento del 23,7 % en vivienda, un 9% en carreteras, un 27% en urbanismo, y un 14,6 % en transporte y movilidad. Todo ello, ha recordado, en contraste con las políticas de «recortes» de la legislatura gobernada por el Partido Popular.

«Qué lejos queda aquella época en la que el PP cerraba líneas de transporte y nos destinaba en los presupuestos del año 2015 tan solo 11 millones de euros; eso sí que era abandonar a los pueblos y no que hacen lo que hace el Gobierno de Castilla-La Mancha innovando y mejorando la vida de la ciudadanía, con modelos pioneros como el del transporte a demanda», ha subrayado.

De su lado, el diputado regional del Partido Popular, Ignacio Redondo, ha definido los presupuestos para 2026 como el reflejo de la «parálisis» de los gobiernos socialistas, toda vez que no se encuentra en ellos financiación «ni para una sola de las grandes promesas». A su juicio, se trata del presupuesto más pobre en obra nueva de toda la década en lo que atañe a las partidas de inversiones y nuevas contrataciones.

Así, se ha referido a que la inversión en carreteras para 2026 es la más baja de toda la serie histórica, con 4,2 millones de euros para toda Castilla-La Mancha, sin que cuenten con consignación presupuestaria ninguna de las autovías prometidas, pese a que diversos estudios técnicos cifran en 1.800 millones la inversión necesaria para poner al día la red regional de carreteras.

«Este es el resumen del modelo del PSOE, carreteras viejas, muchas fotos, el maquillaje estadístico para camuflar el fracaso del Plan de 10.000 viviendas, ni plataformas logísticas, ni planificación territorial, nin desarrollo normativo», ha zanjado.

Por su parte, el diputado regional de Vox, Francisco Cobo, ha lamentado que los presupuestos que presenta el Gobierno regional «no sirvan para el crecimiento y equilibrio territorial de Castilla-La Mancha», ya que considera que «Fomento carece de un plan director y una estrategia clara a medio y largo plazo, sin objetivos concretos de crecimiento y sin inversiones».

De este modo, ha criticado que las cuentas no sirvan para modernizar la red de carreteras, «condenando a los pueblos a la despoblación», e incluso ha vinculado los 33 fallecidos en los primeros seis meses de 2025 con el estado de las carreteras de Castilla-La Mancha.

Cobo ha recalcado que el PSOE ha «abandonado totalmente» la inversión de nueva infraestructura, con una reserva de únicamente 3 millones, una «mala gestión» que también ha trasladado al área de vivienda. «De las 50.000 viviendas anunciadas por García-Page, únicamente se han calificado 155 desde octubre de 2024, apenas un 3%». «Cero kilómetros de carreteras nuevas, cero viviendas construidas, cero planificación estratégica; todo promesas, anuncios y propaganda», ha concluido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad