
Centro de Interpretación del Olivar de Finca La Pontezuela.
Publicado 28 Dec 2024 11:29
TOLEDO, 28
Aunque la Real Academia Española (RAE) define arte como «la actividad consistente en crear obras que, mediante recursos principalmente plásticos, visuales, sonoros o literarios, produzcan estimulación estética o intelectual», la oleicultura, fabricación y producción del aceite de oliva, puede encajar perfectamente en dicha definición.
Así lo reivindican desde Finca La Pontezuela, la almazara de Los Navalmorales que, además de elaborar con magistral artesanía algunos de los mejores aceites de oliva virgen extra, tal y como evidencian los más de 70 premios nacionales e internacionales que lucen en su palmarés, ha hecho del oleiturismo, ese que divulga las características y los procesos de elaboración del conocido como oro líquido, su sello diferenciador.
En conversación con Europa Press, el responsable comercial y de oleiturismo de La Pontezuela, Gonzalo Vadillo, ha explicado que esta aventura divulgadora arrancó en 2020, con la puesta en marcha del Centro de Interpretación del Olivar ‘5 Elementos’, un espacio único que, maridando historia y tecnología, permite conocer todo sobre el olivo y el AOVE.
«Con la almazara llevamos desde el año 2014, elaborando un producto prémium, pero nos dimos cuenta de que la mayoría del público no valoraba un producto de estas características, ni sabía la diferencia que hay entre un aceite de oliva virgen extra y un aceite de oliva virgen. Entonces se pensó en abrir este centro para enseñar qué producto elaboramos».
De la mano de una asistente virtual, el visitante conocerá todo lo relacionado con este ancestral proceso, al tiempo que aprenderá a diferenciar las cinco variedades con las que trabaja Finca La Pontezuela –picual, arbequina, cornicabra, hojiblanca y redondilla– mediante toda una experiencia multisensorial.
Pese a su apuesta tecnológica, Finca La Pontezuela no ha dejado de lado su conexión con la madre naturaleza, que la vincula a los Montes de Toledo, pues su marca prémium de aceite de oliva virgen extra ‘5 Elementos’ toma el nombre de los cuatro componentes legados por la cultura griega –agua, tierra, fuego y aire–. A ellos, ha sumado la madera para honrar al olivo, ese árbol milenario que llegó a la Península de la mano de los fenicios.
REDOBLA SU APUESTA EN SU 50 ANIVERSARIO
Este 2024, relata Vadillo, con motivo del 50 aniversario de la finca, cuya creación se remonta a 1974 cuando la familia Gómez-Pintado adquirió estos terrenos en este municipio toledano que desde antiguo se ha dedicado al cultivo del olivar, han querido ir más allá.
Para ello, además de lazar ‘Singulares’, una nueva línea prémium top de máxima calidad, han sumado a su oferta turística dos nuevas experiencias: la que ofrece una sala de realidad virtual, que permite a los visitantes bucear en la historia para tomar conciencia de lo arcaico de este cultivo, y la del espacio inmersivo ‘5 Elementos Xperience’, donde «el arte de elaborar aceite de oliva virgen extra» se funde con otras expresiones artísticas.
«El público entra y sale con una visión diferente con la que ha entrado», relata el responsable de La Pontezuela, desde donde se realiza una importante labor divulgativa sobre el aceite de oliva, estandarte de la cultura mediterránea.
Especialmente pedagógicas resultan también las visitas que La Pontezuela ofrece a los centros educativos. En ellas, además de conocer ‘in situ’ todo el proceso de elaboración, los escolares entran en contacto con la naturaleza y toman conciencia del origen de este alimento.
Otra de las particularidades de esta almazara es su apuesta por la redondilla, una variedad minoritaria que tradicionalmente se ha usado para comer y no para aceite.
«Se plantaba de forma dispersa entre la cornicabra. Se decía que ayudaba a la polinización y que, al madurar antes, servía de señuelo para los pájaros», explica Vadillo, que añade que su recolección, además de ser más costosa por el hecho de estar más esparcida, aporta poca producción.
CAMPAÑA 2024 Y RETOS DE FUTURO
En cuanto a la campaña de este 2024, aunque algunas variedades aún están en proceso de recolección y elaboración, Vadillo estima que será superior a la del año pasado.
«Veníamos de años muy malos, por la baja pluviometría y las altas temperaturas que habíamos tenido. Pero en esta campaña vemos una mejora importante, tanto en la producción, como en la calidad. En el caso de la picual, ha sido el mejor que hemos tenido en la finca», valora.
Respecto al reparto de las ventas, el responsable detalla que la mayor parte tiene al consumidor nacional como destinatario, ocupando la exportación tan solo un 20% de su producción, con destino a Corea, Canadá y Colombia.
De ahí que los retos de futuro, detalla, pasen por tener más presencia en los mercados internacionales. Para ello, además de incrementar su población de olivos para aumentar producción, están a punto de lanzar un producto ecológico, que ya cuenta con certificación, para cruzar nuevas fronteras.
Otro de los desafíos que tampoco pierden de vista en La Pontezuela es el cambio climático. Concienciados de los efectos de estas variaciones, se han prevenido llevando a cabo un estudio con la Universidad de Córdoba, en virtud del cual han acogido diversas variedades de olivo del norte de África para ver cuál se adapta mejor al terruño navalmoraleño como alternativa a las autóctonas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
Sucesos
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Hospitalizado un menor tras sufrir un atropello en Manzanares
- Hallan un cuerpo sin vida entre las localidades conquenses de El Picazo y Pozorrubielos de la Mancha
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- El XXI Concurso ‘Hellín Solidario’ abre el plazo de presentación de trabajos hasta el 24 de noviembre
- Vox y PP ven ruina en Pacto Verde por los «lobbies ecoprogres» mientras PSOE les retrata sus «contradicciones»
Más Noticias
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- La DOP Montes de Toledo celebra 25º aniversario con la entrega de los Premios Cornicabra 2025 este jueves
- Cerca de 350 personas se beneficiarán de los programas ‘Nuevo Crea’ y ‘Oficios’ que reciben 6,5 millones de Junta






