
Nuevo edificio de Oncología Radioterápica ubicado en el recinto del Hospital Universitario de Guadalajara
Publicado 13 Mar 2025 13:26

GUADALAJARA, 13
El Gobierno regional, a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha recepcionado en el día de hoy las obras del nuevo edificio de Oncología Radioterápica ubicado en el recinto del Hospital Universitario de Guadalajara. La previsión es que pueda albergar unos 600 tratamientos.
Una vez finalizadas las obras, que han sido ejecutadas por la UTE Lantania-Vías, se va a proceder al equipamiento de esta nueva unidad, que ampliará la cartera de servicios dentro de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara para evitar derivaciones a otros centros.
La nueva Oncología Radioterápica se sitúa junto a la entrada al aparcamiento cubierto. Cuenta con una superficie cercana a los 1.400 metros cuadrados y aunque dispone de acceso directo para pacientes ambulatorios, sus instalaciones están conectadas a las del Hospital de Día Oncohematológico para facilitar el acceso interno de pacientes y personal sanitario.
Oncología Radioterápica de Guadalajara será una unidad satélite dependiente de Oncología Radioterápica del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. Se estima que el número anual de tratamientos en el nuevo centro de Guadalajara estaría entre los 543 y los 672, y su creación responde al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por aumentar la capacidad resolutiva de todas las áreas sanitarias.
Las nuevas instalaciones cuentan con luz natural y elementos de humanización y disponen de circuitos independientes para la circulación de pacientes y personal.
El edificio alberga dos áreas con búnkeres en los que se ubicarán un acelerador lineal y un TC de simulación o planificador. La Fundación Amancio Ortega ha financiado con 1,5 millones la adquisición de un acelerador lineal, valorado en unos 2.105.400 euros, que podrá administrar unos 550 tratamientos anuales.
Por otra parte, el TC de Planificación fue adquirido, con una inversión de más de 391.000 euros, dentro del Plan INVEAT del Ministerio de Sanidad y se instaló provisionalmente en el área de Radiodiagnóstico del Hospital, donde ha estado en funcionamiento desde marzo de 2023.
Este equipo permite recabar datos anatómicos del paciente y mediante sistemas de inmovilización garantiza que su posición se reproduzca de forma exacta durante los tratamientos en el acelerador lineal.
El edificio cuenta además con área administrativa y de recepción de pacientes con sala de espera, área de consultas externas, tres consultas médicas y una de enfermería, despachos y salas de tratamiento.
Dispone de un búnker de reserva en caso de que haya que sustituir el acelerador sin interrumpir el servicio o para disponer de una segunda unidad en función de la demanda.
Asimismo, su Hospital de Día cuenta con una sala con cuatro sillones para administrar tratamientos y extracciones y con una sala de recuperación, anexa a la consulta de Enfermería.
Se completa con un puesto de control para la Unidad de Tratamiento, sala de trabajo para la preparación de los tratamientos y para revisión, registro y apoyo; sala de espera para pacientes en camilla o cama anexa a la unidad de tratamiento y tres cabinas para pacientes, entre la sala de espera y el puesto de control, además de vestuarios, aseos, almacenes, sala de reuniones y sala de descanso del personal.
En su área de Radiofísica cuenta con dos despachos y zona de trabajo para contorneo y planificación, compartida por radiofísicos, médicos y técnico de Radiofísica-dosimetrista.
TRES ONCÓLOGOS
En lo relativo a los recursos humanos, la unidad contará con tres médicos oncólogos radioterápicos, dos radiofísicos hospitalarios, siete técnicos de Radioterapia, dos enfermeros y dos técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, así como un auxiliar administrativo.
La Unidad podrá asumir el 85 por ciento de los tratamientos que hasta ahora se derivaban, con la excepción de los tratamientos de Braquiterapia, SBRT (Steroetactic Body Radiotherapy) o radioterapia estereotáxica corporal y de Radioterapia Estereotáxica craneal (radiocirugía).
La media anual de pacientes tratados con alguna modalidad de radioterapia en la provincia de Guadalajara es de 517, que hasta ahora han sido tratados en centros concertados en Guadalajara y Madrid y también en centros públicos de Radioterapia del Sescam en Ciudad Real y Albacete.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ascienden a 19 los empleados de Naciones Unidas detenidos el fin de semana por los hutíes en Yemen
- Trump confirma un ataque en aguas del Caribe contra un buque cargado con drogas procedente de Venezuela
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Al menos siete muertos y más de 40 heridos en tiroteos en Chicago, mientras Trump amenaza con su militarización
- Illa y Puigdemont se reúnen este martes en Bruselas por primera vez, tras el aval a la amnistía
Sucesos
- Detienen a una persona en Toledo perteneciente a triada china que vendía mujeres para explotarlas sexualmente
- Herido un trabajador tras ser golpeado en la cara con un compresor en una fábrica en Puertollano
- Incendio en la cabina de un camión que transportaba gasoil en Guadalajara sin registrase daños personales
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Herido por quemaduras de ácido sulfúrico un trabajador en Polán (Toledo)
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, GUADALAJARA
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Illa y Puigdemont se reúnen este martes en Bruselas por primera vez, tras el aval a la amnistía
- La Feria de Comercio y Servicios de Torrijos se celebrará del 5 al 7 de septiembre con 17 expositores
- Detienen a una persona en Toledo perteneciente a triada china que vendía mujeres para explotarlas sexualmente
- La jueza de la dana revela que un abogado grabó «subrepticiamente» a su marido y su hija menor en la sala de vistas
Más Noticias
- Tres menores hospitalizados tras permanecer atrapados en el incendio de una vivienda en Albatana
- Tres heridos al ser atacados por un toro que se había escapado de un recinto vallado en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Cuatro intoxicados, dos de ellos menores, tras fumigar un alojamiento rural en Ayna (Albacete)
- Hospitalizado un trabajador de 44 años tras sufrir una caída desde 6 metros de altura en Torrejón del Rey
- Fallece el menor de 12 años desaparecido al caer a una zona rocosa en Cotolino