
La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, saluda el ministro de Cultura durante la entrega de medallas.
Publicado 27 Nov 2024 17:18
SEVILLA/CIUDAD REAL, 27
Los Reyes de España han presidido este miércoles 27 de noviembre en Sevilla la entrega de Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, con las que el Ministerio de Cultura ha distinguido a 37 personalidades y entidades de la cultura, entre ellas, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Las entidades que han recibido la Medalla de Oro son el Museo Chillida Leku, la Fundación Museo Sorolla, la Obra Cultural Balear, la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro, la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura, la Fundación Victoria de los Ángeles, a la Fundación Alicia de Larrocha, a la revista ‘Patrimonio Cultural y Derecho’, al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y al Centro de Conservación y Restauración de Documentos Gráficos de la Isla de La Palma.
En nombre de los premiados, el director de cine Pablo Verger ha cerrado su discurso también con «un fuerte abrazo al pueblo de Valencia y a los artistas valencianos» antes de la actuación del dúo catalán Estopa cantando ‘Como Camarón’, interpretación que han calificado como «inolvidable» mientras recibían la cerrada ovación de los asistentes en pie.
En el caso de personalidades del cine, Cultura ha distinguido a los directores de cine Pablo Berger y Albert Serra; y al director y productor audiovisual José Luis López-Linares. También a actores como Luis Zahera, Vicky Peña y Gemma Cuervo; y a las guionistas Isabel Peña Domingo e Isabel Campo Vilar. En el apartado musical, Estopa y el director de orquesta Antoni Ros-Marb han sido los reconocidos.
Además han recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes el artista, restaurador y maestros del vidrio Carlos Muñoz de Pablos; la mecenas y coleccionista Candela Álvarez Soldevilla; la abogada del Estado del Ministerio de Cultura, Carmen Acedo; el jurista Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano; el payaso Pepe Palacio; el diseñador de moda Modesto Lomba; el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro; al dramaturgo José Sanchís Sinisterra; al técnico de iluminación Juan Gómez-Cornejo Sánchez; a la bibliotecaria Gloria Pérez Salmerón; y El Ranchito.
A título póstumo, se otorga el reconocimiento a la periodista, locutora de radio y presentadora de televisión María Teresa Campos; a la guionista y directora Patricia Ferreira; al escritor de literatura infantil y juvenil y comunicador Miguel Ángel López González ‘El Hematocrítico’; al dibujante de cómic Carlos Pacheco; y a la actriz Itziar Castro.
RECUERDOS A VALENCIA
Durante su discurso, Felipe VI sólo ha citado a uno de los premiados, el pintor Juan Genovés, «por ser un artista valenciano y por estar Valencia, particularmente en estos días, tan cerca de nuestro pensamiento y nuestros corazones», para reivindicar su obra ‘El abrazo’ como símbolo del «significado profundo de la palabra reconciliación».
Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha abierto su intervención recordando que «hace casi un mes, el pasado 29 de octubre, el corazón de este país detuvo su latido en Valencia, escenario de una DANA cuyas devastadoras consecuencias aún afrontan con determinación y valentía miles y miles de personas en las zonas afectadas».
«Quiero que mis primeras palabras en esta ceremonia sean un tributo sincero a quienes perdieron su vida tras las riadas en Valencia, Castilla-La Mancha, también en Andalucía, y a todos aquellos que en medio de dificultades inconcebibles trabajan a diario sin descanso para recuperar sus casas, sus trabajos y el discurrir cotidiano de una existencia atravesada ahora por el dolor, la pérdida y la incertidumbre. Un recuerdo emocionado para todos ellos», ha añadido Urtasun.
EL FESTIVAL RECIBE EL RECONOCIMIENTO CON «GRAN EMOCIÓN»
La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ha recibido la Medalla en nombre de todo el equipo del certamen, expresando la «gran emoción» que supone este galardón, el cual reconoce no solo la importancia de mantener vivos los proyectos culturales a lo largo del tiempo, sino también el valor de iniciativas que nacen en territorios pequeños, pero con un enorme potencial patrimonial y cultural. Para Pardo, «el Festival de Almagro es un encuentro donde el pasado y el presente se dan la mano para pensar el futuro».
«Desde un territorio cargado de riqueza patrimonial, demostramos que la cultura no solo preserva la memoria, sino que también impulsa el diálogo y la creación contemporánea. Nos conectamos, desde las tradiciones más artesanales y las disciplinas más ancestrales, con cientos de culturas, porque vivimos en la esencia del ser humano, en su capacidad de construir. A través de la excelencia y la creatividad del Siglo de Oro, celebramos una de las épocas más brillantes de la historia cultural, que sigue inspirando nuevas formas de expresión. Por eso, el Festival de Almagro es, a la vez, local y universal, una celebración que invita a entender nuestras diferencias y a imaginar juntos nuevas maneras de estar en el mundo», ha manifestado Pardo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Extinguido el incendio declarado en una nave industrial de Retuerta del Bullaque
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA, EUROPA
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Tellado condena el ataque a la sede del PP de Huesca: «No impedirá que sigamos defendiendo nuestras ideas»
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
Más Noticias
- Asaja homenajeará con la ‘Venencia, Ciudad de Tomelloso’ a la UCLM el ‘Día del Viticultor 2025’
- La AEPD multa con 96.000 euros a una cadena de gimnasios por imponer reconocimiento facial en el acceso
- Sánchez lamenta la muerte del bombero en Espinoso de Compludo (León): «No olvidaremos vuestra labor y entrega»
- Julia Rubio, ‘Sanclementina’ del Año: «Aunque ahora esté de moda, sigamos reivindicando que en el pueblo se vive mejor»
- Los premios ‘Lorenzo Luzuriaga’ a la comunidad educativa se entregarán este miércoles en el Museo del Vino de Valdepeñas