
C.Madrid creará registro de voluntades para que personas con discapacidad y familia dejen constancia de su plan de vida
Publicado 23 May 2025 14:49
Responsables públicos en salud mental y discapacidad han defendido la importancia de poner en marcha un modelo de salud mental sin coerción enfocado a este colectivo, centrado en la voluntad de la persona, como han puesto de manifiesto en el V Congreso Nacional y II Internacional de Derecho de la Discapacidad.
Organizado por la Fundación Derecho y Discapacidad y el CERMI, con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y Laborvalía, en el conversatorio ‘Bases para unas políticas públicas de salud mental renovadas’ se ha situado la salud mental en el centro del debate jurídico, social y político, con especial énfasis en los derechos humanos, la participación activa de las personas con discapacidad psicosocial y la transformación de los modelos asistenciales.
«El estigma es una enfermedad social que debemos sanar. Y lo haremos impulsando leyes y políticas públicas que respeten la dignidad y la voluntad de las personas con trastorno mental», afirmó en su intervención el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Gobierno, Jesús Martín Blanco.
El responsable estatal avanzó que la reforma de la Ley de Autonomía Personal y Dependencia incluirá un artículo específico sobre salud mental que, en sus palabras, «pondrá en el centro a las personas con trastorno mental, respetando su voluntad y su derecho a decidir cómo quieren vivir».
A su juicio, «la salud mental no es un mantra ni un eslogan», sino una realidad que interpela la vida cotidiana. También indicó que se pondrá en marcha un grupo de trabajo dentro del Consejo Nacional de la Discapacidad para revisar medidas como los ingresos no consentidos, y defendió llevar esta transformación hasta el Consejo de Europa con una propuesta de protocolo adicional al Convenio de Oviedo.
Por su parte, la comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, Belén González Collado, abogó por asegurar una calidad asistencial, centrada en quienes más lo necesitan, integrar los determinantes sociales en la atención, y garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial. «Queremos que la ciudadanía exija que los planes se cumplan. La salud mental no puede seguir estando en la periferia del sistema», declaró.
Mientras, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, Mª Teresa Marín Rubio, apeló a una transformación de las estructuras de participación. «No podemos seguir funcionando con modelos del siglo pasado. Necesitamos marcos normativos que den estabilidad a la acción social y espacios reales de participación en la toma de decisiones», argumentó.
Durante estas jornadas, celebradas el 21 y 22 de mayo en Ciudad Real, se han analizado cuestiones como el internamiento involuntario, el tratamiento médico forzoso, las dificultades de inserción laboral o el acceso a la justicia, desde el prisma de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- Fallece un hombre en la vía pública en Almansa por heridas de arma blanca en el tórax
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Suspendido el juicio contra el exdirector de la UNED de Cuenca y el fundador de True Spanish Experience
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Dos zonas de Guadalajara sufrirán cortes de agua desde este martes hasta el viernes
- Arranca el juicio por el crimen de Chiloeches donde Fiscalía sostiene que principal acusado «sabía lo que hacía»
- CSIF acude al Consejo de Seguridad Nuclear para evaluar posible exposición radiológica en los laboratorios del HUT
Más Noticias
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- La Plaza Constitución de Valdepeñas acoge una exposición que pretende derribar estereotipos sobre la discapacidad
- C-LM reforzará en el presupuesto 2026 su compromiso con políticas de inclusión y atención a discapacidad y dependencia





