
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla
Publicado 11 Dec 2024 13:56
TOLEDO, 11
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha dado cuenta del plazo de apertura de la segunda convocatoria de expresiones de interés relativas al Plan de Acción Frente al Cambio Climático en los centros públicos de Segundo Ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria, en el marco del Programa Feder Castilla-La Mancha 2021-2027, de la que el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento en su reunión de esta semana.
Dicha convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, se publica este jueves, 12 de diciembre, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) por valor de 16,6 millones de euros para 2026. Por ello, Padilla ha hecho balance sobre la puesta en marcha de este plan de lucha contra el cambio climático en los centros educativos, que tendrán sus zonas interiores aclimatadas en el verano de 2025, y que en la primera convocatoria ha contado con un total de 171 solicitudes por parte de entidades locales de la región.
Este plan contempla tres convocatorias sucesivas de 16,6 millones de euros (2025, 2026 y 2027), es decir, «casi 50 millones de euros en total, para llegar a 160.000 escolares y más de 13.000 docentes», ha explicado Padilla.
Las entidades locales interesadas en participar en esta segunda convocatoria contarán con un plazo de tres meses desde su publicación en el DOCM para acceder a las subvenciones que permitirán, de cara a septiembre de 2026, contar con las instalaciones previstas de climatización. De este modo, como ha explicado la portavoz del Gobierno regional, se pretende «potenciar las energías renovables, obtener una transición energética limpia en cerca de unos 600 centros educativos dependientes de las entidades locales, y favorecer al confort del alumnado».
Asimismo, otro de los objetivos es dirigir actuaciones que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático en estos centros públicos de Educación Infantil y Educación Primaria».
Dicho plan forma parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, ‘Acción por el clima’, «con el que desde la Consejería de Educación. Cultura y Deportes se trabaja fomentando medidas contra los efectos del cambio climático y los episodios de altas temperaturas en los centros educativos mediante la refrigeración de las aulas para garantizar confort térmico en nuestra comunidad educativa», ha advertido Esther Padilla, quien, además, ha recalcado que «en Castilla-La Mancha trabajamos por una Europa más verde, baja en carbono y en una transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono».
Las inversiones financiables son instalaciones de sistemas de refrigeración mediante energías renovables con equipos individuales de aerotermia de bombas de frío/calor tipo split y también se financian sistemas de refrigeración VRV. También se subvencionan si se realizan con instalaciones fotovoltaicas, contribuyendo así a reducir el consumo energético del edificio. Entran también en estas ayudas los sistemas de información a usuarios que ofrecen datos sobre el consumo energético o condiciones climáticas del edificio.
Los espacios que se pueden climatizar y que se incluyen en esta segunda convocatoria, al igual que lo fueran en la primera, son las aulas del centro, los despachos, los comedores o salas de usos múltiples.
REPARTO DE DISPOSITIVOS ROBÓTICOS
En otro orden de las cosas, Esther Padilla ha informado, también en materia educativa, de que el Gobierno regional aprobó hace algunas semanas 8,8 millones de euros para la compra de más de 33.500 dispositivos robóticos y placas de programación para todos los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, institutos de Educación Secundaria y colegios de Educación Especial.
En el marco de este acuerdo, Padilla ha anunciado que, además, esta semana el Consejo de Gobierno ha autorizado el reparto de un lote de 3.940 dispositivos robóticos y placas programables, por un importe de más de un millón de euros para centros concertados, «gracias al que se alcanza la cifra total de 37.000 dispositivos de robótica a distribuir entre centros sostenidos con fondos públicos», ha aclarado.
Este reparto se incluye en el Programa Código Escuela 4.0, una iniciativa que busca mejorar las competencias digitales del alumnado, especialmente las referidas al pensamiento computacional y a la programación, así como la formación del profesorado en este ámbito. Padilla ha recalcado que la robótica y la inteligencia artificial cobran cada vez más protagonismo en nuestras vidas y, por tanto, «la escuela tiene que adaptarse a esta nueva realidad y a las demandas de la sociedad; de ahí que hayamos apostado por esta importante inversión, que nos ayuda además a reducir la brecha digital».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- Fallece un hombre en un accidente entre un coche y una moto en la CV-515, en Sueca
- Tellado dice que el fiscal general «presuntamente delinquió siguiendo órdenes de Moncloa»: «Somos una anomalía mundial»
- La Policía Nacional detiene a dos menores como autores de varios robos con el método del tirón en Cartagena
- La Inteligencia rusa afirma haber frustrado un plan de Kiev y Londres para «secuestrar» un avión de combate
Sucesos
- Tres detenidos por un delito de robo con violencia en un bazar de Carpio de Tajo (Toledo)
- Encuentran el cadáver de una persona en el interior de una caravana ardiendo en San Roque
- Desmantealado un centro de cultivo de marihuana en una nave industrial de Sonseca (Toledo)
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Detenido el presunto autor del robo con violencia a un taxista en Burguillos (Toledo) y recuperado su vehículo
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Suspendido el juicio contra el exdirector de la UNED de Cuenca y el fundador de True Spanish Experience
- La borrasca Claudia dejará mañana hasta 100 l/m2 en Canarias y lluvias en la Península hasta el jueves
- CSIF acude al Consejo de Seguridad Nuclear para evaluar posible exposición radiológica en los laboratorios del HUT
- Dos zonas de Guadalajara sufrirán cortes de agua desde este martes hasta el viernes
- C-LM prohibe desde este martes la cría de aves de corral al aire libre para frenar la influenza aviar
Más Noticias
- C-LM ofrece a las regiones europeas su experiencia en la gestión de incendios y aboga por fortalecer la prevención
- Sánchez propondrá a la UE acabar con el cambio de hora en 2026: «Ya no tiene sentido» y afecta negativamente a la salud
- Expertos piden reforzar la resiliencia en cuencas mediterráneas por su respuesta «muy ràpida ante lluvias intensas»
- El cambio climático ha alargado hasta 20 días el calor veraniego en España, según Aemet
- Alumnos de Tarancón plantan 24 árboles por el Día Internacional contra el Cambio Climático






