
El presidente de C-LM, Emiliano García-Page, visitando el quirófano híbrido del hospital de Guadalajara.
Publicado 24 Jan 2025 15:12
GUADALAJARA, 24
El Hospital Universitario de Guadalajara cuenta ya con el primer quirófano híbrido que en funcionamiento en Castilla-La Mancha, una herramienta con la que ya se han practicado once intervenciones, todas ellas con éxito, y cuya tecnología mejora tiempos, da mayor seguridad y permite adoptar decisiones sobre la marcha.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los periodistas el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, tras visitar este quirófano junto al presidente regional, Emiliano García-Page, que quiso acercarse este viernes hasta el centro hospitalario con el fin de ver in situ las posibilidades de una herramienta cuya tecnología aporta, no solo una mejor calidad de imagen sino acortamiento de tiempos quirúrgicos y la posibilidad de operar a más pacientes y mejor, con más precisión y seguridad.
Un quirófano híbrido que ha supuesto una inversión de unos dos millones de euros, con unas dimensiones especiales (80 metros cuadrados), lo que lo sitúa en uno de los más grandes de España en este momento. La intención del Gobierno de Castilla-La Mancha es que esta herramienta, especialmente eficiente para toda la patología de cirugía vascular, se también una realidad en el plazo aproximado de un mes en Toledo y luego se siga instalando en las siguientes provincias, una vez que se vaya viendo como evoluciona la tecnología, ha remarcado Fernández Sanz.
Gracias a este quirófano y a la tecnología de la robotización que incorpora mejora todas las pruebas previas que se le hacen a un paciente como puede ser un TAC, fusionándolas con las imágenes que se van adquiriendo dentro del mismo mientras intervienen el enfermo, lo que posibilita que, gracias también a las nuevas herramientas de tecnología de realidad virtual e Inteligencia Artificial, se obtenga una mejor visión radiando menos a los pacientes.
Así, esto se traduce también en intervenciones más inocuas y tiempos de recuperación más cortos, lo que también se traduce en estancias más cortas en el propio hospital.
El robot, incorporado e integrado a este quirófano, posibilita también la realización por ejemplo de un TAC en solo cinco segundos dentro de la cirugía, lo que permite realizar una comprobación inmediata de si la intervención es o no correcta y ahorra visitas posteriores o alargar estancias en el postoperatorio. Además, también integra el uso de otros elementos como la ecografía convencional y servirá igualmente para tareas de formación en diferido con otros compañeros por su conectividad permanente.
Para manejar esta tecnología los profesionales han pasado previamente también por un proceso formativo de varias semanas en el propio manejo del quirófano híbrido, una herramienta con unas posibilidades tremendas que han requerido jornadas intensas para aprender el manejo teórico y práctico, un aprendizaje progresivo.
Para el consejero, «esto es hablar en otro idioma en materia sanitaria, hacer las cosas con un nivel de desarrollo tecnológico y formativo impresionante». «Queremos que los ciudadanos de esta región puedan recibir la misma atención que se recibe en cualquier otros sitio. Estamos muy contentos de que los primeros once pacientes hayan salido bien», ha añadido.
Una herramientas que también ayudará a salvar vidas ya que hay intervenciones que gracias a esta tecnología mejora «muchísimo» su abordaje, la imagen y el resultado y también, al mejorar el rendimiento, favorecerá que se pueda intervenir a más pacientes, ha subrayado el consejero tras resaltar el incremento en un 25% de operaciones el pasado año con respecto al anterior, lo que atribuye no a este quirófano, que se acaba de poner en marcha, sino a la propia organización y gestión realizada, algo de lo que también están contentos.
Según el consejero, la región vive un «momento clave» de robotización en materia sanitaria, recordando que en Castilla-La Mancha se invierten cada día más de de 10,5 millones de euros en materia sanitaria.
En palabras de la doctora jefe de servicio de Cirugía Vascular, Mercedes Guerra, esta nueva herramienta supone «un hito» para el centro y para el servicio de cirugía vascular.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- El PP pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso para hablar sobre la nueva imputación de Begoña Gómez
- Alegría (PSOE) confía en que Bendodo (PP) se disculpe por llamar «pirómana» a la directora de Protección Civil
Sucesos
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Desembalses, crecidas, seis pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Herido un trabajador tras ser golpeado por un fuerte chorro de agua tras romperse una tubería en Toledo
- Localizado sin vida un excursionista en la montaña del Pedraforca (Barcelona)
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, GUADALAJARA
- Una dana dejará tormentas y descenso de temperaturas en el tercio nordeste peninsular a partir del domingo
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- El alcalde de Noblejas, en huelga de hambre para reclamar a Page un instituto, asegura que su lucha «la seguirán otros»
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
Más Noticias
- El Centro Tecnológico Industrial de C-LM se ubicará en Tomelloso y contará con una inversión de seis millones
- La Junta destina 29 millones de euros a reforzar la seguridad de los sistemas tecnológicos del Sescam
- Bolaños pone en marcha un avanzado sistema de detección y localización de fugas en la red de agua municipal
- El nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara iniciará su actividad en otoño
- Brihuega (Guadalajara) instala dos nuevos bancos solares para fomentar la innovación y la sostenibilidad