
.
Publicado 25 Apr 2025 14:10
Enagás ha iniciado este viernes en Puertollano (Ciudad Real) el Plan Conceptual de Participación pública de la Red Española del Hidrógeno, el mayor de estas características emprendido en España, una «iniciativa sin precedentes» que informará a 380 organismos políticos y asociaciones de todo el territorio nacional del desarrollo de 2.600 kilómetros de una red de hidroductos que atravesará 550 municipios y 13 comunidades autónomas.
Al acto de presentación, celebrado en el Centro Nacional del Hidrógeno, han acudido importantes representantes de las administraciones y empresas, entre ellos el presidente de de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, el subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela; el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el director del Centro Nacional del hidrógeno, Emilio Nieto.
Según ha avanzado el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, el plan de información se desarrollará entre 2025 y 2026 y contará con puntos de información ciudadana y jornadas participativas, que en el caso de Puertollano tendrán lugar el 30 de mayo y el 2 de junio. Además, se ha habilitado la web infraestructurasdehidrogeno.es
Gonzalo ha detallado que la compañía está trabajando en el desarrollo de la futura Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med. La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea) ha adjudicado el cien por cien de los fondos solicitados por Enagás al mecanismo Connecting Europe Facility para la fase de estudios e ingeniería de estos proyectos.
La futura red, incluyendo un almacenamiento asociado, ha recibido 40,2 millones de euros, y el corredor H2med, que engloba las interconexiones con Francia (BarMar) y con Portugal (CelZa), ha obtenido 35,5 millones de euros. El conjunto de los proyectos relacionados con H2med ha recibido casi el 40% del total de la financiación aprobada por CINEA para proyectos de infraestructuras de hidrógeno en toda Europa.
Enagás está impulsando dos ejes troncales de transporte de hidrógeno renovable en España. El primero, de alrededor de 1.500 kilómetros, engloba el Eje de la Cornisa Cantábrica, el Eje del Valle del Ebro y el Eje Levante; el segundo, de aproximadamente 1.250 kilómetros, abarca el Eje Vía de la Plata conectado con el Valle del Hidrógeno de Puertollano. Asimismo, la compañía plantea desarrollar dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno, que estarán ubicados en nuevas cavidades salinas en Cantabria y País Vasco.
En el ámbito técnico, Enagás ha realizado la ingeniería conceptual del proyecto y ya ha adjudicado la ingeniería básica de las estaciones de compresión y de los hidroductos. Además, ha realizado una preselección de proveedores de tuberías y de compresores, y ha reforzado el equipo de ingeniería que llevará a cabo los trabajos.
Además Enagás ha presentado a la segunda convocatoria de PCI la incorporación de cuatro nuevos tramos en la Red Troncal Española del Hidrógeno: el hidroducto Guitiriz-Zamora, el Huelva-Algeciras, el transversal de la Meseta Norte (Zamora-Navarra) y el de la Meseta Sur (Puertollano-Madrid-Levante). Su desarrollo, que contempla 1.480 kilómetros adicionales de trazado y está previsto a partir de 2030, permitirá que todas las comunidades autónomas peninsulares estén conectadas a la red de hidrógeno.
Gonzalo considera que Puertollano será el punto de partida «ideal» para el desarrollo de este proyecto, «como referente estratégico de las energías renovables». «Este hito marcará un antes y un después en el proceso de descarbonización del país, utilizando al hidrógeno como nuevo vector energético y creando una nueva estructura industrial que catalizará a las empresas productoras y distribuidoras como motor de progreso», ha dicho.
El directivo de Enagás confía en que los impactos de la infraestructura se amortigüen, toda vez que el 80% del trazado coincidirá con la actual red gasista y el 21% discurrirá por infraestructuras gasistas acondicionadas.
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha destacado el papel de Puertollano como epicentro de la transición energética española, ya que alberga proyectos punteros como la acería verde de Hydnum Steel, que ha conseguido recientemente un importante espaldarazo tras conseguir 60 millones de euros del Perte de descarbonización industrial.
En este sentido, ha agradecido el «apoyo y el interés» del Ministerio de Industria, al tiempo que ha destacado que la red troncal de infraestructuras del hidrógeno en España supondrá un importante acicate para la creación de empleo y la atracción de inversiones en Puertollano y en Castilla-La Mancha, hasta el punto de que considera que será «una de las fuentes de empleo más importantes de las últimas décadas».
García-Page ha aludido asimismo al enfoque político que tienen estas iniciativas, «que en el pasado se vieron perjudicadas por la desaparición de las primas a las energías renovables que supuso la desaparición de importantes industrias como Elcogás y la pérdida de más de 2.000 empleos».
En este sentido, ha llamado a la sociedad a que haga un frente común ante los detractores de la nueva economía y la sostenibilidad, como los partidos «populistas» y el discurso del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
En los mismos términos se ha referido el secretario para la Transición Ecológica, Miguel González Suela, quien ha puesto a Puertollano como ejemplo de los «efectos y oportunidades» de la transición energética, «entendida como agenda de bienestar, cohesión territorial, modelo económico y desarrollo industrial». A su juicio, esta nueva «revolución industrial verde» cuenta en España con tres ingredientes y vectores fuerza, como los recursos naturales, la capacidad de inversión, y la robustez normativa.
Así, ha ensalzado el compromiso del Gobierno de España y la Unión Europea con el sector de la renovables y el desarrollo de las tecnologías vinculadas al aprovechamiento del hidrógeno verde, con mecanismos impulsados por Agencia Ejecutiva Europea del Clima, Infraestructuras y Medioambiente, o los recursos derivados del Perte de descarbonización industrial, que han cristalizado en la movilización de 1.500 millones de euros de apoyo al hidrógeno verde y un total de más de 3.000 millones de euros,» para situar a España en la vanguardia».
De su lado, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha calificado este evento como «trascendental» para el futuro industrial de Castilla-La Mancha, una comunidad autónoma, ha dicho, que alberga grandes potencialidades para que se instalen empresas relacionadas con la economía verde, todo bajo el paraguas de la Junta.
Por su parte, la delegada del gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha valorado la colaboración institucional para desarrollar este importante proyecto de red de hidroductos «bajo el objetivo común del desarrollo sostenible y la apuesta por las energías limpias». Esta apuesta «de presente y de futuro» del Gobierno de España, ha recalcado, se traduce en el trabajo desarrollado con los planes de recuperación y transformación, que han derivado más de 2.300 millones de euros de inversión y han beneficiado en Puertollano a empresas tan punteras como Iberdrola con 242 millones de euros e Hydnum Steel con 60 millones de euros.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha resaltado el papel del municipio como «epicentro de la innovación, sostenibilidad y desarrollo de tecnología de energías limpias», tras convertirse en «pionero» con la implantación de importantes industrias relacionadas con la energía fotovoltaica y el hidrógeno renovable.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Un estudio alerta de la desaparición de la alandra ricotí en Toledo y de que está al borde de la extinción en Albacete
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
Más Noticias
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche
- Sale a información pública la planta de reciclaje químico de Preco en Puertollano, que promete 33 empleos
- La UCLM elige Puertollano para celebrar la I Escuela Mediterránea de Electroquímica del 25 al 29 de enero de 2026
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina






