
.
Publicado 9 Apr 2025 13:20
TOLEDO 9 Abr. –
El Centro Cultural ‘San Clemente’, dependiente de la Diputación de Toledo, ha acogido la presentación de los actos programados para la Semana Santa 2025 en el municipio de Quismondo, una celebración que destaca tanto por su riqueza cultural como por su profunda tradición religiosa, y que cuenta con uno de las celebraciones más arraigadas y singulares de la provincia, como es la Fiesta del Tinaní.
En la presentación han participado la portavoz de la Diputación de Toledo, Soledad de Frutos, el alcalde de Quismondo y diputado provincial, José Eugenio del Castillo, y el párroco de la localidad, Javier Vergara, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
Durante su intervención, De Frutos ha destacado el valor de esta celebración, a la que ha definido como «un reflejo de la diversidad de expresiones que llenan nuestros pueblos durante estos días, convirtiendo a la Semana Santa de la provincia de Toledo en una de las más ricas e interesantes que pueden descubrirse».
La portavoz de la Diputación ha destacado el respaldo de la institución a Quismondo en estas celebraciones, no solo por «su importancia en el mantenimiento de unas tradiciones que identifican al municipio y a toda la provincia», sino también por «el impacto positivo que tienen en la economía local y en la promoción del turismo rural».
«Eventos como este contribuyen a fomentar la unión de todos los vecinos de la localidad en torno a sus costumbres más queridas y son una viva expresión de la fe y la identidad compartida, pero además ayudan a dinamizar la vida cultural y social de los pueblos y dan a conocer todo lo que nuestros municipios tienen para ofrecer a quienes los visitan», ha manifestado.
Por su parte, el alcalde de Quismondo ha explicado que este año, como novedad, la Semana Santa en el municipio dará comienzo con el musical ‘Vía Crucis’, original de Toño Casado, que se representará el sábado 12 de abril, a las 20.00 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Una obra musical que combina arte, devoción y emoción.
Asimismo, ha hecho especial hincapié en la celebración que pone el broche de oro de la Semana Santa en Quismondo, la Fiesta del Tinaní, una de sus tradiciones más emblemáticas y queridas, profundamente arraigada entre los quismondanos, que se celebra cada Domingo de Resurrección desde tiempos inmemoriales, transmitiéndose de generación en generación a través del testimonio vivo de sus protagonistas.
En este sentido, ha explicado cómo se desarrolla el Tinaní, «que diferencia la Semana Santa de Quismondo de otras, pues se acaba el Domingo de Resurrección con la fiesta del Tinaní: cuatro jóvenes más un niño representan al pueblo realizando el Tinaní, que es un homenaje a un guerrillero de Quismondo que lucho contra los franceses y fue matado en el monte Gurugú».
«Desde entonces –ha añadido–, desde hace más de 220 años se viene realizando esta fiesta cada Domingo de Resurrección, con un joven que representa al alcalde, dos alabarderos, y otro joven que baila la enseña nacional al ritmo de una música típica que es una onomatopeya muy parecida al nombre de Tinaní».
Además del musical ‘Vía Crucis’ y la Fiesta del Tinaní, Del Castillo ha detallado el resto de la programación de Semana Santa en Quismondo, que incluye otros actos de gran participación y recogimiento, como las procesiones del Domingo de Ramos, del Jueves Santo y del Viernes Santo. Un calendario lleno de fe y tradición que invita a vivir intensamente estos días en este municipio toledano.
El párroco de la localidad, Javier Vergará, presentaba el musical ‘Vía Crucis’, señalando que «se basa en lo que es el planteamiento clásico de la oración del Vía Crucis, que incluye en cada una de esas estaciones un texto que las ilumina».
También se ha referido al doble fin de la representación, que son «ayuda a la parroquia en sus necesidades, en concreto en una restauración que se ha hecho completa de las campanas, y una forma de introducir a la gente en estos días tan señalados de la Semana Santa».
Tras la rueda de prensa, se ha ofrecido una exhibición del baile de la bandera que protagoniza ‘El Tinaní’ de Quismondo, siendo bailada la bandera por el propio alcalde del municipio y diputado provincial, José Eugenio del Castillo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Buscan un pescador desaparecido este domingo tras caer al mar en la playa de Xagó, en Gozón
- Ucrania denuncia el lanzamiento de más de un centenar de drones por parte del Ejército de Rusia
- La candidata comunista Jeannette Jara gana las primarias oficialistas para las elecciones presidenciales de Chile
Sucesos
- Extinguido un incendio en Albacete que ha dejado a dos afectados por inhalación de humo
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Siete heridos graves en una colisión entre cuatro coches en Alcúdia
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Detenido un traficante reincidente que intentaba reactivar un «narcopiso» en el toledano barrio de Palomarejos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Abierta la N-400 en Toledo tras el accidente en el que resultaban cinco personas heridas, entre ellas un menor
- Estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas de Toledo se manifiestan este lunes contra los recortes
- Este martes se cortará el suministro de agua por trabajos en la red general en la Avenida de Portugal de Toledo
- La plantilla de Pinsa en Fuentes (Cuenca) se moviliza de nuevo para denunciar que la empresa no paga los salarios
- Extinguido un incendio en Albacete que ha dejado a dos afectados por inhalación de humo
Más Noticias
- Lagartera (Toledo) despliega su Corpus con más de 40 altares instalados en las puertas de las casas
- Guadalajara celebra el Corpus con procesión este domingo, 22 de junio, y salida de Gigantes y cabezudos el sábado
- La Custodia de Arfe volverá este jueves a las calles de Toledo engalanadas un año más para celebrar su Corpus Christi
- Visitas guiadas, 40 altares y el aroma a especias típicas del pueblo engalanan el Corpus Christi de Lagartera
- Navamorcuende y Almendral de la Cañada volverán a protagonizar un reencuentro de la tradición rural de la trashumancia