
.
Publicado 9 Apr 2025 13:20
TOLEDO 9 Abr. –
El Centro Cultural ‘San Clemente’, dependiente de la Diputación de Toledo, ha acogido la presentación de los actos programados para la Semana Santa 2025 en el municipio de Quismondo, una celebración que destaca tanto por su riqueza cultural como por su profunda tradición religiosa, y que cuenta con uno de las celebraciones más arraigadas y singulares de la provincia, como es la Fiesta del Tinaní.
En la presentación han participado la portavoz de la Diputación de Toledo, Soledad de Frutos, el alcalde de Quismondo y diputado provincial, José Eugenio del Castillo, y el párroco de la localidad, Javier Vergara, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
Durante su intervención, De Frutos ha destacado el valor de esta celebración, a la que ha definido como «un reflejo de la diversidad de expresiones que llenan nuestros pueblos durante estos días, convirtiendo a la Semana Santa de la provincia de Toledo en una de las más ricas e interesantes que pueden descubrirse».
La portavoz de la Diputación ha destacado el respaldo de la institución a Quismondo en estas celebraciones, no solo por «su importancia en el mantenimiento de unas tradiciones que identifican al municipio y a toda la provincia», sino también por «el impacto positivo que tienen en la economía local y en la promoción del turismo rural».
«Eventos como este contribuyen a fomentar la unión de todos los vecinos de la localidad en torno a sus costumbres más queridas y son una viva expresión de la fe y la identidad compartida, pero además ayudan a dinamizar la vida cultural y social de los pueblos y dan a conocer todo lo que nuestros municipios tienen para ofrecer a quienes los visitan», ha manifestado.
Por su parte, el alcalde de Quismondo ha explicado que este año, como novedad, la Semana Santa en el municipio dará comienzo con el musical ‘Vía Crucis’, original de Toño Casado, que se representará el sábado 12 de abril, a las 20.00 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Una obra musical que combina arte, devoción y emoción.
Asimismo, ha hecho especial hincapié en la celebración que pone el broche de oro de la Semana Santa en Quismondo, la Fiesta del Tinaní, una de sus tradiciones más emblemáticas y queridas, profundamente arraigada entre los quismondanos, que se celebra cada Domingo de Resurrección desde tiempos inmemoriales, transmitiéndose de generación en generación a través del testimonio vivo de sus protagonistas.
En este sentido, ha explicado cómo se desarrolla el Tinaní, «que diferencia la Semana Santa de Quismondo de otras, pues se acaba el Domingo de Resurrección con la fiesta del Tinaní: cuatro jóvenes más un niño representan al pueblo realizando el Tinaní, que es un homenaje a un guerrillero de Quismondo que lucho contra los franceses y fue matado en el monte Gurugú».
«Desde entonces –ha añadido–, desde hace más de 220 años se viene realizando esta fiesta cada Domingo de Resurrección, con un joven que representa al alcalde, dos alabarderos, y otro joven que baila la enseña nacional al ritmo de una música típica que es una onomatopeya muy parecida al nombre de Tinaní».
Además del musical ‘Vía Crucis’ y la Fiesta del Tinaní, Del Castillo ha detallado el resto de la programación de Semana Santa en Quismondo, que incluye otros actos de gran participación y recogimiento, como las procesiones del Domingo de Ramos, del Jueves Santo y del Viernes Santo. Un calendario lleno de fe y tradición que invita a vivir intensamente estos días en este municipio toledano.
El párroco de la localidad, Javier Vergará, presentaba el musical ‘Vía Crucis’, señalando que «se basa en lo que es el planteamiento clásico de la oración del Vía Crucis, que incluye en cada una de esas estaciones un texto que las ilumina».
También se ha referido al doble fin de la representación, que son «ayuda a la parroquia en sus necesidades, en concreto en una restauración que se ha hecho completa de las campanas, y una forma de introducir a la gente en estos días tan señalados de la Semana Santa».
Tras la rueda de prensa, se ha ofrecido una exhibición del baile de la bandera que protagoniza ‘El Tinaní’ de Quismondo, siendo bailada la bandera por el propio alcalde del municipio y diputado provincial, José Eugenio del Castillo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
- EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
- Israel admite problemas para maniobrar en la nueva operación en Gaza sin poner en riesgo a los rehenes
- Bruselas pide reactivar aranceles y suspender fondos a Israel pero sin romper el comercio
- La ONU cifra en 40.000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave en 48 horas
Sucesos
- Investigado un cazador por matar a un lince ibérico en Villamanrique (Ciudad Real) mientras cazaba conejos
- Seis personas heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en Portillo de Toledo
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Altas temperaturas ponen este miércoles en aviso a la provincia de Toledo
- Muere un trabajador en Manzanares tras ser golpeado en la cabeza por el gancho de una grúa
- Un minuto y 58 segundos bastan para escribir la historia del toro en el simulacro taurino de encierros de Guadalajara
- Herido un hombre tras recibir una cornada en la plaza de toros de Mondéjar
- Previsión meteorológica para este jueves, en Castilla-La Mancha, cielo nuboso y viento de mayor intensidad por la tarde
Más Noticias
- Comienza este sábado la Feria y Fiesta de Daimiel 2025 con el Baile del Vermú en la Plaza de España
- Un total de 60 carrozas participarán en la Cabalgata de apertura de la Feria de Albacete el próximo 7 de septiembre
- Guadalajara presenta en Madrid el nuevo recorrido de sus encierros con proyección turística
- Daimiel celebrará su Feria del 30 de agosto al 5 de septiembre con una programación con «tradición, música y orgullo»
- Un minuto y 58 segundos bastan para escribir la historia del toro en el simulacro taurino de encierros de Guadalajara