
.
Publicado 25 May 2025 18:18
TOLEDO 25 May. –
El Teatro de Rojas de Toledo será el escenario de las I Jornadas Internacionales sobre Teatros Históricos, que tendrán lugar este lunes y martes, días 26 y 27 de mayo de 2025.
Bajo el lema ‘Sostenibilidad, conservación, nuevas perspectivas e innovación’, expertos nacionales e internacionales debatirán sobre el presente y futuro de estos espacios patrimoniales en un contexto de cambio tecnológico, climático y social, ha informado el Teatro de Rojas en nota de prensa.
Estas jornadas están impulsadas por el Patronato Municipal del Teatro de Rojas con el patrocinio de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Toledo, y cuentan con la colaboración de entidades como la Academia de las Artes Escénicas de España, Perspectiv (Asociación Europea de Teatros Históricos), Asociación de Directoras y Directores de Escena de España, Centro de Tecnología del Espectáculo Academia de las Artes Escénicas de España y a la Asociación Regional de Técnicos de Cultura de Castilla-La Mancha.
Por primera vez en España, este encuentro analizará el estado y perspectivas de los espacios escénicos históricos. Las jornadas, que consistirán en siete ponencias y tres mesas redondas, girarán en torno a tres grandes líneas temáticas: sostenibilidad y eficiencia energética, conservación y mantenimiento de los edificios históricos desde perspectivas arquitectónicas, técnicas, artísticas y escénicas, y nuevos retos y usos en la gestión de estos espacios, incluyendo turismo cultural, nuevas tecnologías y recreaciones teatrales y virtuales.
Entre los expertos de renombre internacional que participarán destacan Carsten Jung (historiador y director de escena alemán y promotor de las Rutas Europeas de Teatros Históricos), Darious Ghavami (Universidad de Lausanne, Suiza) y Benedetta Diamantini (Teatro Comunal de Faenza, Italia).
Desde el ámbito nacional intervendrán, entre otros, José Manuel Garrido (exdirector general del INAEM, impulsor del Plan Nacional de Recuperación de Teatros en 1985 y de la creación de nuevas infraestructuras musicales como el Auditorio Nacional), el prestigioso director de escena Lluís Pasqual, o Nuria Gallego Salvador, directora de infraestructuras y sostenibilidad del Teatro Real de Madrid.
Durante las jornadas se expondrán casos prácticos de teatros, presentados por sus responsables. Así, Grego Navarro estará representando al Teatro Gayarre de Pamplona, Toni Tarrida al Mercat de les Flors de Barcelona y Faycal Cherradí al Teatro Cervantes de Tánger.
Uno de los momentos destacados será la reunión-asamblea de la Ruta Ibérica de Teatros Históricos, en la que participarán doce teatros fundadores de España y Portugal, con el objetivo de consolidar una red de colaboración estable y fortalecer alianzas para nuevos proyectos conjuntos.
Como complemento a las jornadas, se ofrecerá una visita guiada al casco histórico de Toledo y a la maquinaria escénica del Teatro de Rojas.
El evento concluirá con un encuentro-debate, en el que se pondrán en común las principales conclusiones y se diseñarán futuros planes de acción, incluyendo la creación de un mapa de teatros históricos en España y la conmemoración del 40o aniversario del Plan de Recuperación de Teatros.
Este plan, impulsado en 1985, permitió la rehabilitación de más de 50 teatros en pequeñas y medianas ciudades españolas, entre ellas Toledo, que conserva uno de los teatros más antiguos del país.
Estas jornadas combinan un fuerte carácter didáctico y experimental con una dimensión divulgativa y de reflexión, y están dirigidas a gestores culturales, arquitectos, técnicos, escenógrafos, profesores, estudiantes, investigadores y amantes del teatro.
Tal y como subraya Francisco Plaza Díaz, director del Teatro de Rojas y director de las jornadas, «somos conscientes de que este es solo el inicio de un camino que debe tener continuidad. La sostenibilidad, la conservación y la innovación son procesos vivos que necesitan ser practicados y revisados día a día en todas nuestras organizaciones».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- La Unidad de Inmunoterapia del Hospital de Guadalajara, acreditada como Excelente por eficacia en sus procesos
- Victoria Abril, Clara Lago, Alberto Ammann y Christina Rosenvinge, en el encuentro previo a clausura del CiBRA en Toledo
Más Noticias
- García-Page inaugura este lunes el I Foro Regional de Turismo y entrega los Premios Regionales de Turismo 2025
- Alcaldesa de Guadalajara visita Ricopia Technologies, referente en fabricación de equipos de impresión remanufacturados
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- La UCLM acoge en Toledo un encuentro internacional de especialistas en reacondicionamiento sostenible




