Jaén.- La serie ‘Cresol’, de José Antonio López, gana el XIV Certamen Internacional de Fotografía Cerdá y Rico

Publicado 8 Nov 2025 11:49

· Fuente: Europa Press

La serie ‘Cresol’, de José Antonio López, ha ganado el XIV Certamen Internacional de Fotografía Cerdá y Rico, organizado en Cabra del Santo Cristo (Jaén). Habían concurrido 182 participantes con 322 colecciones que suman 1.582 imágenes, procedentes de doce países.

El fotógrafo de Petrer (Alicante) ha logrado este primer premio dotado con 3.000 euros y trofeo; mientras que el segundo, con 2.000 euros y trofeo, ha sido para Sandra María Díaz (La Taha, Granada) por el conjunto ‘Esperando a los hijos’.

Por su parte, el premio Mágina, dotado con 1.000 euros y trofeo y que reconoce a la mejor serie realizada en la comarca jiennense de Sierra Mágina, ha recaído en ‘Fragmentos de un legado’, de José Ramón Luna (Tarancón, Cuenca).

«Las series premiadas destacan por su excelencia técnica, originalidad y profundidad narrativa», ha destacado la organización de este concurso, al que se debía presentar grupos de cinco fotografías con unidad temática.

Al respecto, ha puesto de relieve el «exhaustivo proceso de selección» que se ha llevado a cabo entre las numerosas series presentadas a este certamen, organizado por el Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo y la Asociación Cultural Arturo Cerdá y Rico.

«Esta edición ha mantenido un alto nivel de participación y calidad, consolidando el certamen como una cita ineludible en el panorama fotográfico internacional», ha destacado. Homologado por Confederación Española de Fotografía y la Federación Andaluza de Fotografía, cuenta con la colaboración de Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, la Diputación de Jaén y la Fundación Caja Rural Jaén.

Tanto las tres series galardonadas como las otras ocho finalistas se exponen en la Casa Museo Cerdá y Rico, de Cabra del Santo Cristo, donde ya se puede disfrutar de «una muestra de la fotografía contemporánea de alto nivel».

Arturo Cerdá y Rico, nacido en Alicante en 1844 y médico de profesión, se trasladó al citado municipio de Sierra Mágina por motivos laborales en el año 1871, afincándose de por vida en él. Allí desarrolló una gran pasión por la fotografía, lo que le llevó a construir una casa diseñada para la práctica fotográfica.

De esta forma, su vivienda fue convirtiéndose en centro de reunión de fotógrafos aficionados de la provincia. A lo largo de su vida, fue galardonado en numerosas ocasiones por sus obras, que se encuadraban en el pictoralismo, en la fotografía directa y en el reportaje gráfico.

Desde su rehabilitación, la Casa Museo Cerdá y Rico se ha convertido en un centro cultural que tiene, además, una exposición permanente de cámaras, así como con paneles informativos sobre la dimensión y talla artística de este pionero de la fotografía.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad