
.
Publicado 20 Jun 2025 15:15
Un total de 49.691 personas –2.254 de Castilla-La Mancha– han sido atendidas este 2025 en el Sistema de Acogida de Protección Internacional de España, casi el 70% del total de personas atendidas a lo largo de todo el año 2024 (65.321).
Así se desprende del ‘Informe sobre el sistema de protección internacional en España’, publicado por la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se celebra este viernes 20 de junio.
El sistema de acogida de protección internacional (SAPI) proporciona la cobertura de las necesidades básicas de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional y temporal que carecen de recursos económicos, acompañándolas en su proceso de adquisición de la autonomía e integración en la sociedad española. Actualmente, en el SAPI se atiende a casi 34.000 personas al día, proporcionándoles un itinerario individualizado de integración.
El informe destaca que el Gobierno ha sumado en torno a 32.000 plazas del SAPI durante los últimos diez años para dar cobertura a las necesidades de las personas solicitantes de asilo.
Así, ha detallado que en los últimos diez años el sistema ha pasado de 1.920 plazas en 2015 a 34.062 en junio de 2025, con 32.142 nuevas plazas disponibles. Estas plazas corresponden a la fase de valoración inicial y derivación, así como las de acogida.
Por comunidades, durante esta primera mitad de 2025, Andalucía es la comunidad autónoma donde el SAPI ha atendido a un mayor número de personas (11.334), seguida de la Comunidad de Madrid (7.613) y Cataluña (6.630). Le siguen la Comunidad Valenciana (5.185), Castilla y León (4.203), Aragón (2.839), Castilla-La Mancha (2.254), Murcia (2.091), Galicia (1.839), País Vasco (1.803), Canarias (980), Asturias (795), Navarra (715), Extremadura (693), Cantabria (655), Baleares (190) y La Rioja (172).
Por otro lado, el Programa de Atención Humanitaria (PAH), que atiende la llegada de personas en situación de vulnerabilidad a territorio español a través de las costas o atravesando la frontera terrestre de Ceuta y Melilla, también ha experimentado un incremento constante de plazas en los últimos catorce años, así el informe refleja un aumento de 26.710 plazas en el período 2010-2024, alcanzando en diciembre del pasado año el total de 27.519 plazas.
Este programa presta servicios y ayudas en el ámbito de la atención socio-sanitaria de urgencia, acogida, suministro de material para cubrir necesidades básicas, traslado y cualquier otro servicio que se considere necesario destinado a colectivos de personas migrantes llegadas en situación irregular y que posteriormente podrán, o no, solicitar protección internacional y acceder, en su caso, al SAPI.
Actualmente, España es el cuarto país de la Unión Europea por número de concesiones de Protección Temporal a personas llegadas de Ucrania. A 14 de marzo de 2025, 238.404 personas afectadas por el conflicto de Ucrania han recibido Protección Temporal en España (59,41% son mujeres, 40,59% hombres), casi el 70% en el rango de edad 18-65 años.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
Sucesos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Rescatan tres cayucos con 195 inmigrantes al sur de Gran Canaria en las últimas horas
- Fallece un hombre de 51 años tras caer del techo de una nave en un parking de caravanas en Ontígola
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La patronal del Metal de Ciudad Real, dispuesta a retomar las conversaciones «en cuanto las condiciones lo permitan»
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- Más del 40% de niños españoles presenta pie pronado, según un estudio en escolares
- Detenido el presunto autor de cuatro delitos de robo con fuerza en Quintanar de la Orden (Toledo)
- El castellanomanchego Alfredo Luis Chavarría, nuevo vicepresidente de la Red Estatal de Montes Públicos
Más Noticias
- Feijóo plantea reforzar requisitos para acceder a la nacionalidad: «No se regala, se merece»
- Interceptados cuatro migrantes tras llegar en patera a la zona sur de Formentera
- Feijóo presenta este martes en Barcelona su plan migratorio, con el que persigue atraer a votantes de PSOE y Vox
- Subdelegación y farmacias de Ciudad Real suman sinergias en violencia de género y protección de colectivos vulnerables
- Prohens reclama «mirada larga» ante el reto demográfico tras llegar al límite tanto en turistas como en migrantes





