
‘El Sembrador’ seguirá recogiendo los textiles del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete
Publicado 23 Oct 2024 12:59
ALBACETE, 23
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha anunciado este miércoles la renovación del convenio de recogidas textiles del Consorcio Provincial de Medio Ambiente con la fundación de Cáritas Recuperaciones ‘El Sembrador’, especializada en reciclaje ecológico, hasta el año 2026 en un acto que ha tenido lugar en la propia planta de recuperación.
Ana López, la administradora de Recuperaciones ‘El Sembrador’ ha concretado que este proyecto, además de su finalidad medioambiental, tiene una labor social: «Tenemos un objetivo triple. Además de retirar un residuo muy contaminante, nos centramos en la formación y generación de empleo de personas en situación de exclusión, mientras que por otro lado damos un servicio social proporcionando ropa gratuita a través de nuestras tiendas a las personas que lo necesiten».
En Recuperaciones ‘El Sembrador’ hay actualmente 23 empleados, 12 de los cuales están en situación de exclusión y vienen derivados de servicios sociales o de los propios proyectos de Cáritas, según ha explicado la administradora.
El presidente de la Diputación ha asegurado que Albacete está camino de convertirse en la primera provincia de España en cumplir con la normativa de recogida textil instalando antes del 1 de enero del próximo año los contenedores de recogida exigidos, de los que se hará cargo El Sembrador.
Actualmente hay ya un total de 45 municipios de los 87 totales con los puntos de recogida desplegados. Cabañero ha resaltado la eficacia de un proyecto centralizado a través del Consorcio Provincial con el que se logra gracias a la economía circular «no sólo una obligación legal sino también una responsabilidad social».
El presidente de la Diputación ha anotado que el proyecto de instalación de contenedores ha contado con una subvención de 287.000 euros a través de los Fondos de Resiliencia y que sumará una inversión de 335.000 euros por parte de la entidad pública para llegar a toda la provincia.
Rafael López, gerente de la fundación ‘El Sembrador’ ha explicado el funcionamiento de la recogida y su reutilización a través del Proyecto ModaRe, que hasta ahora gestiona una cantidad cercana a las mil toneladas de ropa anual en Albacete.
A través del uso de tres camiones se atienden los 145 puntos de recogida repartidos por la provincia con los que cuentan –a esperas de aumentar su número para alcanzar también los municipios de menos de 500 habitantes– y se desplaza el material a la nave de Campollano.
En esta instalación se realiza un proceso de selección de prendas para distribuirlas en las tiendas gratuitas de Cáritas o se envía a plantas de reciclaje automatizadas en Barcelona, Madrid y Bilbao, donde se procesa cerca de un 12% del material. El resto se envía mediante cauces legales a otras plantas de reutilización en el Sudeste Asiático donde se intenta usar con procesos de compactación en otros campos industriales como la construcción.
López ha incidido en la falta de avances tecnológicos en materia de reciclaje: «Técnicamente es muy complicado debido a la mezcla de fibras textiles con otros materiales que se emplean en la industria actual. Aunque hay muchas investigaciones en marcha, queda mucho por lograr».
El gerente de la fundación también ha llamado a cambiar los hábitos de consumo: «Hay estudios que hablan de cerca de un gasto de 20 kilos de ropa por habitante y año en España y aquí en Albacete estamos siendo capaces de recuperar cerca de los 3 kilos. Influye nuestra costumbre de comprar prendas nuevas de muy baja calidad en lugar de unas más ecológicas. Queda un margen muy importante por lograr y en eso es en lo que tenemos que seguir trabajando».
La Fundación ‘El Sembrador’ nace en el 2007 a través de una iniciativa de Cáritas, contando con la cooperación de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Federación de Empresarios para atender a colectivos alejados del mundo laboral debido a su situación social. López estima que desde entonces más de 1.500 personas han pasado por los distintos proyectos de la institución a través de proyectos de formación o contratación laboral.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
- Un ataque ruso con misiles deja más de 40 heridos en Kiev
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Cuatro heridos, dos de ellos menores, tras la colisión entre un turismo y una furgoneta en Viso del Marqués
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- Cuatro afectados en el incendio de la cocina de una vivienda en Venta de Baños (Palencia)
- Calvià recuerda «con emoción y firmeza» a los guardias civiles asesinados por ETA cuando se cumplen 16 años del atentado
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
Más Noticias
- El fuego en una empresa de reciclaje de pilas y baterías de Azuqueca deja dos heridos, uno de ellos bombero
- Madrid activa el Platercam por el incendio en la empresa de pilas y baterías de Azuqueca (Guadalajara)
- Cáritas Diocesana de Toledo anuncia nuevos cursos de formación de agricultura, jardinería y comercio para septiembre
- Greene firma financiación de 224 millones para cinco plantas de residuos en España, una en Madridejos (Toledo)
- intu Xanadú, primer centro comercial de la Comunidad de Madrid que obtiene la certificación ‘Residuo Cero’ de Aenor