El proyecto ‘Sierra Norte, Paisaje Vivo’ concluye en Guadalajara tras cumplir 5 grandes objetivos contra la despoblación

Publicado 25 Oct 2025 09:36

· Fuente: Europa Press

GUADALAJARA 25 Oct. –

El proyecto ‘Sierra Norte, Paisaje Vivo’ impulsado por la Fundación Fernando González Bernáldez para los espacios naturales, y Europarc-España, llega a su fin el próximo mes de diciembre tras cerca de dos años impulsando la economía local a través del desarrollo de servicios forestales.

Las acciones, iniciadas en febrero de 2024 en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, han contado con un presupuesto total de 470.274 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU para el ejercicio 2023, según han comunicado los organizadores del proyecto a través de un dossier de prensa.

De esta forma, el proyecto se ha desarrollado en uno de los territorios más afectados por la despoblación, con una densidad de población que no supera los dos habitantes por kilómetro cuadrado.

Sus objetivos han sido la creación de un mosaico forestal resiliente en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara; la puesta en valor de los servicios ecosistémicos asociados al mosaico resiliente; la dinamización y apoyo a iniciativas de emprendimiento vinculadas a los servicios de los ecosistemas forestales; así como comunicar los resultados del proyecto y promover su transferibilidad y replicabilidad.

Desde la organización se ha destacado que a lo largo de su desarrollo se han logrado cumplir cinco objetivos.

Por un lado, señalan que se ha conseguido la implicación de la comunidad y agentes locales en todas las acciones desarrolladas. En este sentido, a lo largo del desarrollo del proyecto, se han realizado talleres participados para el diseño del paisaje forestal soñado, certificación forestal y de servicios ecosistémicos, apoyo al emprendimiento local y actuaciones forestales piloto.

Además, en el marco del proyecto se ha apostado también por la certificación de servicios ambientales. En concreto, se ha llevado a cabo la certificación con el sello FSC de 3.637 hectáreas de montes, poniendo en valor su contribución a la conservación de la biodiversidad y del ciclo del agua.

Por otra parte, se ha impulsado el emprendimiento con un programa en el que han participado 10 emprendedores que han formalizado e implementado sus ideas de negocio y líneas de actividad, desde un vivero forestal a actividades recreativas en la naturaleza pasando por el impulso de actividades ganaderas y apicultura.

Asimismo, se han llevado acciones forestales piloto sobre el terreno, en montes privados, para la diversificación del mosaico forestal, trabajando con el horizonte de un paisaje más resiliente al cambio climático.

Por último, se ha diseñado una estrategia de captación de fondos destinada a empresas interesadas en apoyar la ejecución de proyectos relacionados con la conservación natural y de los servicios ecosistémicos en el parque natural.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad