
.
Publicado 14 Oct 2025 18:59
MADRID/CIUDAD REAL 14 Oct. –
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha dado a conocer las 66 entidades locales seleccionadas para formar parte de su programa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, iniciativa destinada a respaldar a asociaciones locales comprometidas con la protección y conservación de entornos naturales y la eliminación de la basuraleza.
De este modo, LIBERA proporciona ayudas económicas de hasta 1.500 euros, asesoría técnica para el desarrollo de los proyectos, formación en diferentes áreas, y la organización de un encuentro anual en el que los apadrinamientos seleccionados pueden intercambiar experiencias y establecer colaboraciones.
En esta novena edición, han sido apadrinadas 66 iniciativas de todo el país y, entre ellas, cuatro de estas iniciativas han recibido el distintivo de ‘Apadrinamiento plus’, que cuenta con una financiación de hasta 3.000 euros, debido a la ejecución de actividades de mayor impacto. Concretamente, las entidades seleccionadas son la Asociación Parque Dunar Matalascañas (Huelva), la Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende (Soria), SOLMAN: Solidaridad Manchega (Ciudad Real) y la Associació per a la Conservació dels Ecosistemes Naturals (Tarragona).
Para acceder a esta categoría, los proyectos deben haber participado en el programa de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ al menos en los dos años previos, como han detallado sus impulsores.
Este año, las iniciativas de las entidades locales destacan por su contribución al medio ambiente en cuatro ejes. En primer lugar, múltiples apadrinamientos ponen el foco en la conservación y restauración de espacios naturales de alto valor mediante acciones de protección de la biodiversidad, reforestaciones con especies autóctonas y el control de aquellas especies invasoras, la reducción de basuraleza y diferentes iniciativas de participación y formación comunitaria, promoviendo un modelo de turismo responsable y reforzando la capacidad de resiliencia frente a sequías, incendios y plagas.
Entre ellas destacan el Grupo Local SEO Sierra Nevada (Almería y Granada), la Asociación Parque Dunar Matalascañas (Huelva), BOTA Community (Santa Cruz de Tenerife), la Asociación Ankana (Huesca), el Club Montañeros de Nivaria (Santa Cruz de Tenerife) y la Asociación de Vecinos de La Alberca (Murcia).
Por otro lado, las organizaciones muestran un gran liderazgo de la juventud como se refleja en los proyectos de la Asociación Jóvenes Solidarios (Ávila), FederActiva (Ávila y Toledo), el Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (Madrid), el Grupo Scout Gredos (Ávila), el Grupo Scout Laguna 589 – ASDE Exploradores de Castilla y León (Valladolid, Burgos, Palencia y Soria) y la Federación de Asociaciones de Scouts de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).
En el caso de los apadrinamientos que se encuentran en el medio rural, como por ejemplo la Asociación Trashumancia y Biodiversidad (Córdoba, León y Soria) e Interpreta Natura (Castellón), buscan recuperar la trashumancia y la gestión sostenible de la España rural para conservar las vías pecuarias, acabar con la basuraleza y prevenir incendios forestales.
Además, la inclusión también juega un papel clave en esta novena edición gracias a iniciativas como Viurenou Economia Social Feminista (Barcelona), la Asociación Vera Plena Inclusión (Cáceres) y la Asociación Amicos (A Coruña).
«Con cada edición de los Apadrinamientos de espacios naturales, comprobamos que la implicación ciudadana es esencial para poner fin a la basuraleza. Estas entidades locales son el motor del cambio, capaces de transformar su entorno y de inspirar a otros a actuar. Desde LIBERA, seguiremos acompañándolas con formación, apoyo técnico y recursos para que su trabajo tenga un impacto duradero en la conservación de la naturaleza», señala el coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz.
Mientras, la coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, Sara Güemes, ha indicado que «es admirable ver cómo estas entidades focalizan su esfuerzo y dedicación en el cuidado de la naturaleza, convirtiendo así la protección de los entornos que nos rodean en un reto del que todos y todas formamos parte. Todos estos apadrinamientos son un gran ejemplo de cómo la acción local e inclusiva puede generar un impacto global»
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Un joven muere arrollado por un convoy del TRAM d’Alacant en El Campello
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Sánchez pide al PP unidad y escuchar el «clamor» social en el necesario Pacto de Estado ante la emergencia climática
- El alcalde de Lima renuncia al cargo para concurrir a las presidenciales de 2026
Sucesos
- Inmovilizado un autobús escolar en Albox cuyo conductor circulaba drogado
- La Guardia Civil desactiva el canal de streaming pirata más importante en España
- Un hombre de 58 años resulta afectado por inhalación de humo tras un incendio en una vivienda de Ciudad Real
- Detenido en Azuqueca de Henares un repartidor por el supuesto robo de paquetes por valor de 4.300 euros
- Andalucía acumula 829 incidencias por la lluvia desde el inicio de la borrasca Jana tras sumar un centenar de madrugada
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CCOO convoca este jueves una concentración de protesta por el ERE en Mahle frente a las puertas de la empresa
- Gregorio visita el Centro de Animales de Talavera donde se han subsanado los problemas de suministro eléctrico
- La UCLM se suma al proyecto europeo Colours para reestructurar el modelo de universidad ante los retos tecnológicos
- Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara reclaman más «cuidado forestal» y cortafuegos tras el incendio de Peñalba
- PP lamenta que Dolz «vuelva a engañar» con el futuro del mercado: «Ni proyecto, ni plazos, ni expediente»
Más Noticias
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- C-LM ha recibido 93 transferencias del Gobierno central entre 1978 y 2025
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Toledo acoge este miércoles la II Cumbre de Comunidades Energéticas
- Rodríguez se reunirá este jueves con las CCAA para abordar el nuevo Plan Estatal de Vivienda