El proyecto de ‘Comunidades de aprendizaje’ C-LM implica a 15 centros, 300 profesores, 2.241 alumnos y 500 voluntarios

Publicado 22 Nov 2025 14:19

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 22 Nov. –

La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, ha destacado que el proyecto de ‘Comunidades de aprendizaje’ implica este curso escolar en Castilla-La Mancha a 15 centros, casi 300 profesores, a un total de 2.241 alumnos y alumnas y a cerca de medio millar de voluntarios.

Así lo ha refrendado en la inauguración, en el Aula Magna de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), del VII Encuentro Regional de Comunidades de Aprendizaje: ‘Tejiendo redes de éxito, convivencia y bienestar’.

En el acto, ha estado acompañada de la directora general de Inclusión educativa y Programas, Marián Marchante.

En su intervención, Mar Torrecilla ha señalado a los medios de comunicación que, por el proyecto de comunidades de aprendizaje, que se puso en marcha en el año 2006 en el CEIP La Paz de Albacete, han pasado en la última década cerca de 20.000 alumnos y alumnas, demostrando así su éxito e implicación, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Asimismo, la viceconsejera ha señalado que, gracias este proyecto, se han alcanzado algunos logros como «un incremento en la participación familiar, reducción progresiva del absentismo, impulso de las Actuaciones Educativas de Éxito (AEE) y un incremento del compromiso docente».

Además, Mar Torrecilla ha puesto en valor la figura de los voluntarios –padres y madres– en el proyecto de ‘Comunidades de aprendizaje’, y su implicación en iniciativas fuera del aula como tertulias dialógicas, actividades culturales, extraescolares, grupos interactivos y un largo etc.

«Estudios en Castilla La Mancha demuestran que la participación voluntaria en grupos interactivos mejora significativamente los resultados académicos y la convivencia escolar. Además, eleva las expectativas de aprendizaje, fomenta la solidaridad y refuerza la cultura de Violencia 0 en los centros», ha sentenciado la viceconsejera.

El VII Encuentro Regional de Comunidades de Aprendizaje: ‘Tejiendo redes de éxito, convivencia y bienestar’, ha sido organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, SUCA-CLM y la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje, y ha reunido a más de un centenar de docentes.

«Las Comunidades de Aprendizaje son mucho más que una metodología: son una apuesta por la transformación social desde la educación, basada en el diálogo y la participación de toda la comunidad. En Castilla-La Mancha, la red cuenta actualmente con 15 centros educativos, desde el pionero CEIP La Paz (Albacete) en 2006 hasta el reciente CEIP El Duende (Nambroca)», ha finalizado diciendo Mar Torrecilla.

Lo más importante, en pocos puntos

La Junta de Castilla-La Mancha presenta el proyecto Comunidades de Aprendizaje en 15 centros, con casi 300 docentes, 2.241 alumnos y cerca de 500 voluntarios, durante el VII Encuentro Regional en la UCLM.

  • Este curso, el proyecto Comunidades de Aprendizaje llega a 15 centros en Castilla-La Mancha, con casi 300 docentes, 2.241 alumnos y cerca de 500 voluntarios.
  • El VII Encuentro Regional de Comunidades de Aprendizaje: 'Tejiendo redes de éxito, convivencia y bienestar' se inauguró en el Aula Magna de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
  • La viceconsejera Mar Torrecilla y la directora Marián Marchante destacaron logros como mayor participación familiar, reducción del absentismo, impulso de las Actuaciones Educativas de Éxito y mayor compromiso docente.
  • Los voluntarios, principalmente padres y madres, participan en actividades fuera del aula y se reconoce su impacto en la convivencia y el rendimiento.
  • La red de Comunidades de Aprendizaje en CLM ya cuenta con 15 centros, desde CEIP La Paz (Albacete) hasta CEIP El Duende (Nambroca).

Si te lo estás preguntando…

¿Qué es el programa Comunidades de Aprendizaje y qué impacto reporta?

Es un proyecto educativo que busca favorecer la convivencia y el rendimiento mediante la participación de familias y voluntarios; se señalan avances como mayor implicación familiar, reducción del absentismo y mayor compromiso docente.

¿Cuántos centros y personas participan este curso en Castilla-La Mancha?

Participan 15 centros educativos, casi 300 docentes, 2.241 alumnos y aproximadamente 500 voluntarios.

¿Qué se destacó en el VII Encuentro Regional de Comunidades de Aprendizaje?

Se destacó la mejora de la convivencia y el rendimiento, la labor de voluntarios y la visión de la educación como transformación social basada en el diálogo y la participación de la comunidad.

Este bloque ha sido generado automáticamente con ayuda de inteligencia artificial para que puedas entender en pocos segundos los puntos clave y resolver las dudas más habituales sobre esta noticia.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad