
.
Publicado 18 Aug 2025 17:14
ALBACETE 18 Ago. –
El proyecto arqueológico de La Graja de Higueruela (Albacete) afronta su sexta campaña con nuevos retos. Después de cinco años centrados en la conocida alquería andalusí, en esta temporada, los trabajos se amplían a dos nuevos yacimientos. Esta es la gran novedad que han dado a conocer los tres directores del proyecto con motivo del Día Internacional de la Arqueología que se celebra hoy 18 de agosto.
El próximo 1 de septiembre se inician las labores de campo. Al respecto, explica José Luis Simón, que este año, la intervención se extiende a dos yacimientos de forma muy puntual; uno es el cerro de Santa Bárbara, que es el antiguo castillo que había en Higueruela y otro es la alquería de Hoya Honda; cuyo objetivo, en ambos casos, es comprobar una serie de cuestiones que todavía quedan pendientes sobre el origen, el final, la función y las circunstancias que rodearon a las comunidades humanas en el siglo XI.
Para profundizar en estas cuestiones se ha decidido intervenir puntualmente estos dos yacimientos y así poder abarcar todo el proceso histórico ocurrido en el sector oriental de la provincia de Albacete, según explican en nota de prensa desde el proyecto.
Como en años anteriores, este proyecto arqueológico cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Instituto de Estudios Albacetenses, Ayuntamiento de Higueruela y la Fundación Iberdrola. Y, de nuevo, con el impulso de un plan de empleo del Gobierno regional, el consistorio presidido por Isabel Martínez Arnedo acometerá tareas de consolidación y adecuación de la alquería andalusí de La Graja para facilitar su visita.
Este es uno de los grandes logros de esta iniciativa arqueológica desde que comenzó su andadura sobre el terreno en 2020. Las visitas al yacimiento se han convertido en un atractivo turístico para el municipio. Entre tanto, en La Graja, tal y como ha explicado otro de los directores, Pedro Jiménez, «esta campaña vamos a hacer la excavación de la casa 4 y de la casa 14, que son dos casas completamente diferentes». Y añade que «el estudio de estas casas, como las excavadas antes, nos están revelando la historia del yacimiento, como se pasa de un asentamiento, en principio, estacional de pastores, a una alquería permanente, habitada por una comunidad que practica, tanto la ganadería como la agricultura, explotando el valle del secano que está a los pies de la alquería».
Este valle que se abre ante La Graja se convirtió en el motor de la comunidad campesina que hace mil años se instaló aquí. Pedro Jiménez aporta otra vía más de trabajo para esta nueva campaña: «Vamos a estudiar, limpiar y documentar los grandes recintos ganaderos a las afueras del caserío que son un tipo de apriscos muy bien conocidos tradicionalmente en La Mancha, asociados a la trashumancia de época moderna y contemporánea, pero que por primera vez se han podido fechar sin dudas en época andalusí; de manera que su estudio es de una importancia capital para la historia económica de al-Andalus».
Durante más de un lustro, se han ido acumulando los datos y las interpretaciones sobre La Graja han tenido que matizarse. Dice José María Moreno Narganes que «es muy interesante ver, como después de cinco años, tenemos más preguntas que respuestas». En este tiempo se han sucedido las publicaciones, las participaciones en congresos y simposios y los hallazgos que han puesto en el mapa nacional Higueruela. La primera mezquita rural de Castilla-La Mancha y el esqueleto de la oveja que se expuso en el Museo Arqueológico Nacional son dos de los grandes hitos que ha deparado este yacimiento que todavía plantea muchas cuestiones para comprender el proceso histórico que se dio en esta zona de la provincia de Albacete.
«Pensábamos que eran grupos muy marginales que marcharon de las grandes ciudades, obligados a hacer esta colonización, pero con el paso de los años de investigación, hemos visto que la realidad es más compleja; hemos encontrado otro al- Ándalus que pone en el centro una serie de realidades económicas que generan su propio paisaje, su propia economía y su propia historia», ha añadido Moreno Narganes.
Para seguir esta senda de conocimiento, en esta campaña, aparte del equipo profesional, se contará con la participación de estudiantes de Valencia y Alicante, e incluso de la Universidad de Buffalo, de Nueva York. En este tiempo, más de 30 voluntarios de lugares como Galicia, País Vasco, Granada, Málaga, Madrid o Valencia, han pasado por La Graja de Higueruela para impulsar su formación y con cuyo trabajo han contribuido a que este yacimiento arqueológico del siglo XI sea uno de los más interesantes de la zona.
Un yacimiento que ha generado entre los especialistas a nivel internacional al sacar a la luz la importancia de la agricultura de secano y la ganadería en la historia de al-Andalus. Y que ahora, en su sexta campaña consecutiva de excavaciones arqueológicas, abre nuevas líneas de investigación para completar el conocimiento del pasado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
- Mueren dos personas en dos accidentes de tráfico en el mismo punto de la A-4 a la altura de Valdemoro
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Dos bodegas de C-LM «ponen una pica en flandes» al colgarse dos Medallas de Oro en la WBWE de Ámsterdam
- El ministro Torres celebra que el Supremo avale el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática
Más Noticias
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- El próximo 20 de noviembre arrancan las Jornadas de Historia Local de Bolaños de Calatrava
- Un horno y un pozo, nuevos hallazgos documentados de la bodega romana de Valdepeñas
- Puy du Fou España abre la inscripción para la II edición de sus Premios de Literatura
- Este domingo habrá una jornada de puertas abiertas en la villa romana de El Peral






