
El poeta José Corredor Matheos, reconocido por la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de C-LM.
Publicado 29 Jan 2025 21:25
CIUDAD REAL, 29
El poeta, crítico de arte, historiador, traductor y ensayista español de la Generación del 50, José Corredor Matheos, ha recibido este miércoles, en un acto celebrado en el salón del Antiguo Casino de Ciudad Real, el premio de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha como reconocimiento a su trayectoria y a sus raíces, ya que, aunque afincado en Barcelona, nunca se despidió de su localidad natal, Alcázar de San Juan.
«Yo no me he despedido nunca de mi pueblo y de mi tierra», ha reconocido el poeta. «La edad, cuando eres como yo que voy a hacer dentro de dos meses los 96 años, me sorprende que todavía pueda volver, que me sienta y lo pase bien, para mí la Mancha es una presencia que no he abandonado nunca», ha dicho con orgullo y agradecimiento Corredor Matheos por este reconocimiento.
El alcazareño, como conocedor de la realidad de Cataluña, donde reside desde los 7sieteaños, no ha tenido problema en asegurar que «como en las últimas elecciones se ha visto, el separatismo va cada vez peor», y ha anunciado que continúa escribiendo y que a pesar de ser cada vez más exigente consigo mismo, no descarta sumar una publicación más a su extensa bibliografía, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, ha definido la de este miércoles como «una tarde inolvidable para todos los amantes de la cultura. José Corredor Matheos es para todos una referencia en el mundo literario, pero es un hombre poliédrico, yo hoy personalmente no vengo sólo por la literatura, vengo como crítico de arte que ha sido, como teórico del diseño que es una de las referencias para todos los estudiantes y diseñadores del mundo, y una de las facetas que más me gusta es el conocimiento que tiene del mundo del juguete».
El presidente de la Academia, Luis Arroyo, ha destacado que José Corredor Matheos «tiene todas las distinciones, las catalanas las tiene todas, las importantes, y las manchegas también, porque tiene la medalla de oro de Castilla-La Mancha y la de la Universidad».
Al acto, presidido por el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, ha asistido la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, quien ha puesto en valor «la discreta pero constante labor de engarce entre geografías, figuras y ámbitos literarios y artísticos muy diversos, desde la pintura al diseño, desde la arquitectura a la cerámica o desde la poesía a las numerosas exposiciones de las que ha sido comisario José Corredor».
«Estamos muy orgullosos de que en esta tierra tan amplia y grande hayan nacido y se hayan criado personas como José Corredor, que aportan belleza y luz allí donde fueren. Es por eso que La Mancha se convierte en un gran faro que no deja de verse en lontananza. Aunque residas en Barcelona desde hace tantos años, creo que desde 1936, sé que llevas a Alcázar de San Juan en el corazón y es por eso que era de Ley este muy merecido reconocimiento», ha dicho la viceconsejera de Cultura y Deportes.
Asimismo, según ha informado la Junta en nota de prensa, la responsable del área ha agradecido a la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha su labor, a la vez que ha asegurado que el Gobierno de García-Page siempre ha estado al lado de este tipo de entidades.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Tellado condena el ataque a la sede del PP de Huesca: «No impedirá que sigamos defendiendo nuestras ideas»
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
Más Noticias
- Talavera publica las bases del Premio de Poesía ‘Rafael Morales’ y del Premio ‘Joaquín Benito de Lucas’
- El escritor Leonardo Padura se reunirá con lectores en homenaje al detective Mario Conde el día 4 de noviembre en Cuenca
- Luis González Córdoba, ganador del ‘Premio Aldea del Rey’ del VI Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’
- Asaja homenajeará con la ‘Venencia, Ciudad de Tomelloso’ a la UCLM el ‘Día del Viticultor 2025’
- La Biblioteca Luisa Sigea da a conocer su fondo literario y documental con un catálogo veraniego inspirado en los viajes