.

Publicado 29 Oct 2025 10:17

· Fuente: Europa Press

CIUDAD REAL 29 Oct. –

El pleno del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha celebrado este 28 de octubre su sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre; una sesión marcada por la unanimidad institucional en apoyo a las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que ha incluido además acuerdos relevantes en materia de gestión patrimonial y cooperación internacional.

El punto destacado de la sesión ha sido la aprobación unánime de una moción transaccional de apoyo a las personas con ELA y otras enfermedades de alta complejidad, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

El texto reafirma el compromiso municipal con la aplicación de la Ley 3/2024 y con el desarrollo de sus medidas de atención sanitaria, social y económica. La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha agradecido el consenso alcanzado y ha subrayado que la unanimidad «refleja la sensibilidad de toda la Corporación ante una causa que interpela a la sociedad en su conjunto».

Uno de los debates más amplios del pleno fue el relativo a la aprobación de las ordenanzas fiscales para 2026, que han salido adelante con 12 votos a favor y 8 en contra. El nuevo marco normativo consolida la congelación de los principales impuestos municipales –IBI, Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y el impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras– actualizando varios precios públicos con el objetivo de adaptar los servicios al coste real de su prestación.

Entre las novedades figura la creación de un precio público por el uso del aula de exámenes de la DGT, gestionada junto a las autoescuelas locales; otro vinculado al aula de capacitación digital cofinanciada con fondos europeos; y tarifas por bodas civiles. La alcaldesa ha defendido el conjunto de medidas como una actualización técnica y equilibrada, sin impacto en la presión fiscal general.

Ha explicado que los ingresos derivados de las bodas civiles se destinarán íntegramente a reforzar las subvenciones a asociaciones y colectivos locales, garantizando así una redistribución social de los recursos.

Desde el Grupo Popular, su portavoz, José Antonio Navarro, ha argumentado el voto en contra alegando que las modificaciones «encarecen servicios que deberían mantenerse asequibles para todos los ciudadanos». En la misma línea, la portavoz de Vox, María Jesús Pelayo, ha señalado que «la actualización de tasas por bodas civiles supone un incremento innecesario del coste para los vecinos y convierte un servicio de carácter simbólico en una fuente de recaudación».

Por su parte, el portavoz de EQUO-IU-Verdes, Francisco García-Navas, ha apoyado las ordenanzas, señalando que «la sostenibilidad de los servicios públicos requiere una financiación ordenada y suficiente».

En el capítulo económico, el pleno ha aprobado diversas modificaciones de crédito y reconocimientos extrajudiciales de obligaciones en el Ayuntamiento y en los organismos autónomos del Patronato de Cultura y del Instituto Municipal de Deportes (IMD), orientadas a regularizar gastos de ejercicios anteriores y reforzar la actividad de fin de año.

También se ha ratificado la prórroga plurianual del arrendamiento de la Fonda de la Estación, garantizando la continuidad de un inmueble patrimonial de interés histórico y turístico. En materia de cooperación internacional, se ha acordado conceder una ayuda de emergencia de 1.750 euros a Cruz Roja Española para el proyecto ‘Fortalecimiento del liderazgo y medios de vida de mujeres’ en Caldono (Cauca, Colombia), dirigido a mejorar la autonomía económica y la resiliencia de mujeres en situación de vulnerabilidad.

La alcaldesa ha destacado en este punto que Alcázar de San Juan «mantiene una política de cooperación coherente y transparente, basada en la colaboración con entidades solventes y proyectos de impacto directo».

También se ha aprobado la desafectación definitiva de dos inmuebles municipales, situados en la calle Sagrario, 54 y en la esquina de Doctor Bonardell con Levante, que dejan de tener la condición de bienes de dominio público para incorporarse al patrimonio municipal. El objetivo de la medida es optimizar la gestión de estos espacios, actualmente sin uso, y reducir los costes de mantenimiento.

El turno de ruegos y preguntas ha dado espacio a cuestiones de proximidad y mejora del entorno urbano. El Grupo Popular ha solicitado la reparación y repintado de pasos de peatones, especialmente en los accesos al Centro de Mayores, y la sustitución de la luminaria del paso de cebra en la calle Los Ángeles, a la altura del número 27, para mejorar la visibilidad nocturna.

A esta cuestión, la alcaldesa ha indicado que los servicios técnicos y la Comisión de Tráfico estudiarán las soluciones más adecuadas, recordando que el Ayuntamiento mantiene un plan permanente de revisión y mejora de la movilidad peatonal. Respondiendo también a una pregunta del Grupo Municipal Popular sobre el estado del entorno del Centro Social de Barrio Goya, el concejal de Urbanismo, Javier Ortega, ha informado de que se analizan tres alternativas técnicas para la mejora del firme –reparación, fresado o nuevo aglomerado asfáltico–, según los condicionantes topográficos y de drenaje.

Javier Ortega ha recordado las actuaciones recientes en la zona, entre ellas la instalación del ascensor en el centro social, la renovación del alumbrado público, la mejora de colectores, asfaltados parciales y la puesta a punto de áreas verdes e infantiles, y ha concluido su respuesta señalando que el plan de obras de 2026 incluirá nuevas intervenciones en el barrio.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad