
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ofrece una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno relacionados con su departamento. En el Palacio de Fuensalida.
Publicado 3 Dec 2024 12:29
TOLEDO, 3
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes el Plan de Atención Primaria de Salud de la región, con el objetivo de «consolidar la continuidad asistencial» y dotarla «de la mayor capacidad resolutiva» con «la dotación presupuestaria adecuada».
Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Fuensalida, en la que ha expuesto que este plan «es uno de los nueve planes que se ha aprobado» tomando como hoja de ruta «el Plan de Salud Horizonte 25, que termina el año próximo».
«El objetivo de este plan es reforzar la Atención Primaria y comunitaria como eje principal del sistema, para mejorar la accesibilidad, la integralidad, la longitudinalidad, con la máxima calidad y orientada a la comunidad, a todas las personas, y cuidar de la salud de la población, facilitando el equilibrio, facilitando la equidad», ha descrito Fernández Sanz, apuntando que se concretará estableciendo el 30% de presupuesto total de sanidad par Atención Primaria, consolidándola como «el eje principal de nuestro sistema».
El plan establece 13 objetivos, desarrollados tras consultar a «en torno a 1.960 participantes» del ámbito sanitario, así como a «2.987 personas» usuarias, a través de una encuesta.
Un proceso de participación en el que se han identificado los principales retos a los que se enfrenta la Atención Primaria en la región, desde dinámicas coyunturales y territoriales como «la tendencia demográfica de envejecimiento y dependencia» o «la baja densidad y dispersión de la población», a elementos propios del sistema sanitario como «el reciclaje y motivación del factor humano como sostén importante del sistema», a fenómenos globales como «los cambios del medio ambiente y las enfermedades emergentes», según ha explicado Fernández Sanz.
Con este diagnóstico como base, se han elaborado los 13 objetivos, entre ellos «dotar de financiación adecuada a la sanidad» y «aumentar el número de profesionales y fomentar la atracción del talento, reduciendo la temporalidad en la Atención Primaria por debajo del 8%, como dicta la Organización Mundial de la Salud».
Asimismo, también incorpora como objetivos aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria, actualizar su cartera de servicios, reforzar la orientación comunitaria de la atención primaria, así como mejorar la accesibilidad y gestión de la demanda.
También incluye objetivos relacionados con la organización del personal, como consolidar el rol de las enfermeras «y, especialmente, el de la enfermera especialista en familia y comunitaria»; reorganizar los equipos y roles profesionales, y mejorar su gobernanza y el modelo de dirección.
Por otra parte, incluye tres objetivos relacionados con el desarrollo técnico y la innovación como son implementar las tecnologías con la teleconsulta, la videoconsulta y situaciones similares; desarrollar herramientas digitales para el seguimiento de enfermos y enfermedades crónicas, y potenciar la docencia, la formación, la investigación y la innovación en la atención primaria.
El consejero de Sanidad ha insistido en que el Plan constituye una muestra del «compromiso que el Gobierno regional tiene en este ámbito asistencial, como viene demostrando, que además consideramos imprescindible para construir mejor salud para la población». En este sentido, ha reivindicado los avances en el ámbito desde el año 2015 en materia de personal, incorporación de tecnología e inversión presupuestaria.
«En Castilla-La Mancha atendemos 28 millones de consultas en Atención Primaria para nuestros ciudadanos, esto quiere decir, aproximadamente, que vemos a cada ciudadano 14 veces al año», ha indicado el consejero. «Les puedo decir que eso da una muestra de accesibilidad al sistema», ha añadido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
Más Noticias
- Un estudio insta a los médicos prescribir ejercicio físico en las consultas de atención primaria
- Gobierno C-LM niega que se vaya a cerrar ningún punto de atención urgente de Atención Primaria en la región
- CESM condena la agresión a un médico de Atención Primaria en Poblete (Ciudad Real)
- Residentes de la ULE de Guadalajara se trasladarán en próximas fechas a la Unidad de Residencia de Alcohete
- Farmacéuticos de C-LM reivindican su papel y piden más protagonismo en las estrategias de prevención y atención primaria