
Archivo – Banderas de las Comunidades Autónomas (CCAA).
Publicado 31 Jan 2025 15:13
MADRID/TOLEDO, 31
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este miércoles la estimación del PIB de las comunidades para el cuarto trimestre de 2024, en la que indica que Baleares, Murcia, País Vasco, Navarra, Galicia, Canarias, Madrid, Cataluña y Cataluña son las regiones que más han crecido en tasas interanuales, por encima de la media nacional del 3,5%. Por su parte, Castilla-La Mancha creció un 3,4% interanual y un 0,9% en el último trimestre del año.
En concreto, el organismo económico otorga a Baleares el mayor crecimiento del PIB, seguida de Murcia, con incrementos del 4,2% y 4,1%, respectivamente. Siguiendo estas tasas interanuales se sitúan posteriormente País Vasco y Navarra, con crecimientos del 3,8%. Por su parte, Galicia y Canarias tienen incrementos del 3,7% y Madrid del 3,6%.
Y en equilibrio de la media nacional, con 3,5%, la AIReF prevé que se sitúen Cataluña y Castilla y León. Ya por debajo estarían Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha (3,4%); Asturias (3,2%); Extremadura, La Rioja, Cantabria y Aragón (3,1%) y Andalucía (2,9%).
En tasas de variación intertrimestrales, Galicia se sitúa como la comunidad con mayor crecimiento, del 1,1%, seguida de Canarias y Baleares, con un 1%. Por encima de la media, que está en 0,8%, se encuentran Navarra, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid, con un 0,9%.
En la línea de la media en las tasas intertrimestrales se encuentra Murcia, La Rioja, Aragón y Asturias. Y por debajo están Extremadura y País Vasco (0,7%); Castilla y León y Cataluña (0,6%); Cantabria (0,5%) y Comunidad Valenciana (0,2%).
Estas estimaciones de la AIReF se realizan una vez el INE publica el dato de avance trimestral del PIB de España. No obstante, desde el organismo recuerdan que las previsiones se hacen en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Tellado condena el ataque a la sede del PP de Huesca: «No impedirá que sigamos defendiendo nuestras ideas»
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Todos los países de la UE salvo Hungría condenan el ataque ruso contra la Delegación de la UE en Ucrania
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Junta y Ayuntamiento muestran su respaldo al IX Cross y paseo solidario de Down Toledo y su ánimo de colaboración
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Tellado condena el ataque a la sede del PP de Huesca: «No impedirá que sigamos defendiendo nuestras ideas»
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Rachas de 30 kilómetros por hora avivan el incendio de Lubrín: «No está poniendo fácil la extinción»
Más Noticias
- El grupo empresarial de Benito Jiménez, propietario de Congelados de Navarra, adquiere Embutidos Solà
- Las ventas del sector servicios escalan un 6,8% en junio en C-LM, 0,4% por encima de la media nacional
- Carmencita dispara su facturación hasta los 108 millones y eleva su beneficio hasta los 5,5 millones
- La producción industrial sube un 4,9% en junio en Castilla-La Mancha, igual que la media
- El PIB de C-LM creció un 0,9% en el segundo trimestre del año, por encima de la media nacional del 0,7%