
.
Publicado 30 Sep 2025 13:51
Murcia, con un incremento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 4,5%, fue la comunidad autónoma que más creció en 2024, seguida de Canarias (4,4%) y Baleares (4,2%), según los datos de Contabilidad Regional de España publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Castilla-La Mancha fue la cuarta en crecimiento, con un 3,7% y por encima de la media nacional, aunque el PIB per cápita se situó en 26.588 euros, por debajo de la media española.
Estos datos incorporan la estimación de avance de 2024 de la Contabilidad Nacional Anual de España, publicada el pasado 19 de septiembre por Estadística y que cifró en un 3,5% el crecimiento anual de la economía española.
Según el INE, las regiones que registraron un menor aumento real de su PIB en 2024 fueron las ciudades autónomas de Ceuta (1%) y Melilla (1,2%), la comunidad autónoma de Cantabria (2,3%) y País Vasco (2,8%).
Además de Murcia, Canarias y Baleares también crecieron por encima del promedio nacional del 3,5% las comunidades de Castilla-La Mancha (3,7%) y Madrid y Cataluña (3,6% en ambos casos).
El resto de regiones mostraron crecimientos del PIB inferiores a la media nacional. Cerca se quedaron Comunidad Valenciana y Andalucía (3,4% en ambos casos) y Navarra y Aragón (3,3%).
También por encima del 3% crecieron La Rioja, Castilla y León y Asturias (3,1% en los tres casos), mientras que Galicia y Extremadura avanzaron a un ritmo del 3%.
En total, quince comunidades crecieron en 2024 a tasas del 3% o superiores, seis de ellas por encima de la media nacional del 3,5%, mientras que dos regiones (Cantabria y País Vasco), más Ceuta y Melilla, crecieron menos del 3%.
No obstante, todos los territorios nacionales presentaron incrementos de su PIB superiores o iguales al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 1%.
Según el INE, Madrid registró el PIB per cápita más elevado de 2024, con 44.755 euros por habitante. Por detrás se situaron País Vasco (41.016 euros) y Navarra (39.076 euros).
Por su parte, las regiones con menor PIB per cápita fueron las ciudades autónomas de Melilla (21.128 euros) y Ceuta (23.228 euros), seguidas de Andalucía (24.566 euros) y Extremadura (25.227 euros).
La media nacional se situó en 32.633 euros por habitante y la de la Unión Europea en 39.870 euros. Siete regiones superaron el registro medio nacional y sólo Madrid y País Vasco se situaron por encima del promedio europeo.
En términos relativos, el PIB per cápita de Madrid fue un 37,1% superior a la media nacional en 2024. El de País Vasco, un 25,7% mayor, y el de Navarra, un 19,7% superior.
En el extremo opuesto, el PIB por habitante de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta se situó un 35,3% y un 28,8% por debajo del registro nacional, respectivamente. Y los de Andalucía y Extremadura fueron un 24,7% y un 22,7% inferiores a la media española, respectivamente.
El INE también ha publicado este martes la Contabilidad Regional de los años 2023 y 2022 tras las revisiones que efectuó el pasado 19 de septiembre en los datos de Contabilidad Nacional de España.
En concreto, Estadística revisó dos décimas a la baja, hasta el 2,5%, el crecimiento de la economía española en 2023, y elevó el de 2022, con carácter definitivo, hasta el 6,4%.
Tras incorporar estas estimaciones a la Contabilidad Regional e incluir información procedente de fuentes estructurales, el INE ha señalado que las comunidades autónomas que registraron un mayor incremento de su PIB en 2023 fueron Canarias (3,6%), Baleares (3,6%) y Madrid (3,5%).
Por el contrario, las que menos crecieron fueron Castilla-La Mancha y Murcia (ambas con un 0,6%), seguida de Navarra (1,1%).
En el caso del ejercicio 2022, las comunidades autónomas que registraron un mayor incremento de su PIB en términos de volumen fueron Baleares (16,1%), Canarias (12,6%) y Madrid (8,2%).
En el otro extremo, con los menores incrementos, se situaron Extremadura (2,2%), la ciudad autónoma de Melilla (3,1%) y Castilla-La Mancha (3,2%).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Netanyahu y Putin tratan la situación en Oriente Próximo en una conversación telefónica
- La OMS confirma un brote potencialmente letal del virus de Marburgo en Etiopía
- Trinidad y Tobago anuncia nuevos ejercicios militares junto a EEUU en medio de tensiones con Venezuela
- Japón abre la puerta a una polémica reforma constitucional que pone en tela de juicio su era pacifista
- Los padres de la víctima de un caso de bullyng en el sur de Gran Canaria presentan la denuncia en sede policial
Sucesos
- Decretan internamiento cerrado para los tres menores detenidos por la muerte de una educadora en Badajoz
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- El buque que transporta munición abandona Vigo tras refugiarse durante 21 días en puerto por un «corrimiento de carga»
- Hospitalizado un trabajador de 54 años tras sufrir un fuerte impacto en la cabeza en Torre del Burgo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo
- El TS confirma la condena a Serveo, gestora del 112 C-LM, por vulnerar derechos de un trabajador en su despido
- Misa, visita a una exposición y una comida, en la ‘Jornada de los Pobres’ que acoge este domingo la Catedral de Toledo
- Activado el Meteocam en fase de alerta para la provincia de Toledo
- Dos investigados por furtivismo en un paraje de Jaén, vecinos de Madrid y Ciudad Real
Más Noticias
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- La economía en C-LM creció un 0,4% en el tercer trimestre, por debajo de la media nacional, según la AIReF
- El conjunto de las regiones cerró 2024 con un déficit del 0,1% del PIB, aunque C-LM cerró con superávit
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
- El paro baja en 5.400 personas en el tercer trimestre en Castilla-La Mancha y se crearon 19.900 empleos






