
Fachada de la Diputación de Albacete.
Publicado 18 Jul 2025 10:02
ALBACETE 18 Jul. –
La Diputación de Albacete cerró el pasado mes de junio con un Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de tan sólo 12,68 días, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Hacienda.
Este registro, según informa la Diputación en nota de prensa, consolida a la institución como «una administración ejemplar» en materia de responsabilidad financiera, «situándose muy por debajo del límite legal de 30 días que establece la normativa vigente».
«Este dato, uno de los mejores del año, refuerza la tendencia positiva que la Diputación albacetense ha conseguido consolidar en la segunda mitad del primer semestre de 2025. Responde a la apuesta decidida del Gobierno Provincial que preside Santi Cabañero por una gestión económica rigurosa, eficaz y centrada en ser útil a quienes hacen provincia desde el ámbito empresarial, social y comunitario, añade la Institución provincial.
El vicepresidente y responsable del Área Económica, Fran Valera, ha señalado que «en la Diputación Provincial entendemos que el rigor económico es fundamental para la gestión del dinero público. Ese rigor es santo y seña en nuestra gestión diaria».
Un principio que, tal y como ha recordado, se ve reflejado en varios aspectos clave: «En esa deuda financiera situada a cero, en una capacidad de inversión histórica -especialmente en los últimos seis años– y también en una cifra realmente importante para las empresas, principalmente de la provincia, que prestan servicio a la Diputación».
El resultado alcanzado en junio no es un hecho puntual, sino el reflejo de una evolución sostenida a lo largo de todo el semestre. La Diputación comenzó en enero registró un PMP de 16,32 días y en febrero redujo ligeramente esa cifra hasta los 15,52.
Marzo marcó un repunte (25,01 días), corregido en abril (22,69 días). A partir de mayo, la institución inició una «notable mejora», con 10,53 días, y consolidó esa tendencia en junio con los 12,68 que certifica el Ministerio.
En palabras de Valera, «situamos el Periodo Medio de Pago a Proveedores del primer semestre de 2025 en torno a los 17 días, teniendo una cifra histórica en este mes de junio alrededor de los 12 días y medio».
Una evolución que –ha añadido– «nos satisface, porque refleja el fruto de una gestión económica responsable, pero, sobre todo, nos anima a seguir trabajando con rigor y planificación, entendiendo que el respeto al dinero público es fundamental para lograr una gestión eficiente».
Con estos resultados, la media semestral del PMP de la Diputación Provincial se sitúa en 17,13 días, muy por debajo del umbral legal. Esta cifra pone de manifiesto una gestión responsable, orientada a garantizar liquidez a las empresas, autónomos y entidades del tercer sector que colaboran con la institución. En un contexto donde la rapidez en los pagos impacta directamente en la estabilidad económica del tejido productivo, este comportamiento financiero cobra especial relevancia.
Más allá de los datos, el PMP es también un reflejo del compromiso de la Diputación con el territorio. Cumplir con las obligaciones económicas en plazos cortos facilita el trabajo diario de muchas pequeñas y medianas empresas, asociaciones y proveedores de servicios que hacen posible la acción pública en los municipios. Esta agilidad en los pagos refuerza, además, la imagen de la institución como una administración útil, solvente y moderna.
A esta buena evolución hay que sumar el comportamiento igualmente positivo en los organismos y entes dependientes de la Diputación. En su conjunto, el Grupo Diputación ha mantenido una media global de PMP de 16,29 días durante el primer semestre, con un dato especialmente positivo en junio, cuando se alcanzaron los 11,11 días.
Entre los entes que han destacado por su eficiencia en junio figuran Gestalba, con un PMP de apenas 3,65 días; el Instituto de Estudios Albacetenses, con 6,32 días; el Consorcio Provincial de Servicios Sociales, con 5,42 días; el Consorcio Provincial de Medio Ambiente, con 7,98 días; y el Consorcio Provincial Cultural Albacete, con 10,48 días. Cifras que evidencian que el compromiso con una gestión económica ágil y responsable está perfectamente enraizado en todo el conjunto de la administración provincial.
El Gobierno Provincial reafirma así su voluntad de seguir haciendo de la Diputación una institución pública útil, que cumple con sus compromisos y responde a las necesidades del territorio no sólo desde lo visible, sino también desde aquello que da estabilidad y confianza.
Mantener un PMP tan por debajo del límite legal, tanto en la institución como en sus organismos dependientes, refuerza su credibilidad como aliada del desarrollo local, la economía y la vida en los pueblos de la provincia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Casa Blanca confirma el cese de la fiscal que procesó a Epstein
- Montoro asegura que no existen pruebas contra él tras ser imputado y lo achaca a haber ocupado el cargo de ministro
- Marlaska adelanta que los delitos de odio bajaron un 13,8% y censura a «salvapatrias» que criminalizan al migrante
- El Gobierno palestino y Hamás condenan el ataque de Israel contra la única iglesia católica de Gaza
- El Senado introduce cambios en la reforma del REF canario para incentivos fiscales al alquiler y lo remite al Congreso
Sucesos
- Detenido un varón en la rave de Ciudad Real sobre el que pesaba una orden de detención por tráfico de drogas
- Muere un hombre de 60 años tras producirse un incendio en una residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Dos heridos tras sufrir quemaduras en un incendio en un bar en Ciudad Real
- Finaliza el trasvase de gasoil del camión siniestrado en la TO-3012 en Noblejas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Madrid asume el mando unificado por el incendio en Méntrida y solicita a la UME, que ya está en camino
- Madrid asume el mando unificado por el incendio en Méntrida y la UME colabora en su extinción
- Un total de 26 medios trabajan en la extinción del fuego de Méntrida, que sigue en nivel 2
- Decretan el confinamiento de la urbanización Calypo Fado de Casarrubios por el incendio forestal de Méntrida
- Cortada la A-5 entre Navalcarnero y Valmojado (Toledo) por el incendio de Méntrida
Más Noticias
- Madrid reprocha que el Gobierno no ataje «caos» ferroviario y en Barajas que afecta a la imagen de España y al turismo
- Los trabajadores de la Diputación de Ciudad Real jubilados en 2024 reciben un homenaje
- El Día de la Provincia de Guadalajara se celebrará este año en Brihuega
- Los cuarteles de la Guardia Civil de Cifuentes y Torija recibirán 150.000 euros provinciales para reformas
- El PSOE califica la gestión cultural en Toledo de «improvisada, deficiente y sin rumbo»