
EPA.- El paro sube en 2.000 personas en el segundo trimestre en Castilla-La Mancha y se crean 15.900 empleos
Publicado 24 Jul 2025 09:17
TOLEDO 24 Jul. –
El paro subió en 2.000 personas en Castilla-La Mancha durante el segundo trimestre hasta los 140.300 desempleados, un 1,4% más que el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la subida del segundo trimestre, se acumulan ya 2 trimestres consecutivos de ascensos en el desempleo en la región y la tasa de paro se sitúa en 13,23%.
Esta cifra de parados es la más baja en un segundo trimestre desde 2023. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el segundo trimestre la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (15 veces) mientras que ha subido en 9 ocasiones, siendo el repunte del último trimestre la menor subida desde 2005.
En el segundo trimestre se crearon en Castilla-La Mancha 15.900 puestos de trabajo (+1,8% respecto al trimestre anterior), llevando el total de ocupados a 920.100 personas, la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros.
Mientras, el número de activos se situó a cierre del segundo trimestre en 1.060.400 personas en la región, tras aumentar en los últimos tres meses en 17.900 personas (+1,72%).
En el último año el paro se ha reducido en 4.400 personas (-3%) en Castilla-La Mancha y se han creado 25.600 empleos (+2,9%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 21.200 personas (+2%).
Por sexos, en el segundo trimestre el desempleo femenino subió en 1.600 mujeres (+2%), frente a un retroceso del paro masculino de 400 parados (-0,7%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 80.800 y la tasa de paro femenino en el 16,93%. Por su parte, 59.500 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 10,2%.
En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Castilla-La Mancha se redujo en 2.000 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 25,25%.
Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido bajó en 8.400 personas en el segundo trimestre en la región y el de temporales se incrementó en 22.000 asalariados. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 775.800 personas, de los que 635.900 tenían contrato indefinido (el 81,97%) y 139.900, temporal (el 18,03%).
Mientras que el sector privado generó 26.000 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha, un 3,52% más, hasta un total de 764.500 ocupados, el sector público destruyó 10.100 puestos de trabajo, un -6,10% menos, hasta un total de 155.600 ocupados.
El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 4.800 personas en el segundo trimestre (+0,62%) en la comunidad hasta los 780.900 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 11.100 (+8,67%), hasta sumar 139.200 personas.
Por sectores, el paro bajó en Servicios, 9.700 menos (-16,9%); Construcción, 500 menos (-13,16%), mientras que se incrementó en Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 7.600 más (+13,17%); Agricultura, 3.900 más (+46,99%); Industria, 700 más (+6,31%)
El paro bajó en todas las comunidades respecto al trimestre anterior salvo en Castilla-La Mancha (+2.000) y Navarra (+2.000) . Madrid (-51.800) Andalucía (-50.600) y Baleares (-44.500) fueron las comunidades en donde más se redujo el desempleo.
En cuando al empleo, durante el segundo trimestre se crearon puestos de trabajo en todas las comunidades siendo Cataluña (+94.600), Baleares (+91.800) y Andalucía (+70.600), excepto en Melilla en donde la ocupación se redujo en 2.600 personas. y en Canarias con un descenso de 2.100 trabajadores.
El paro bajó en 236.100 personas en el segundo trimestre, lo que supone un 8,47% menos que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 503.300 personas (+2,31%), hasta superar por primera vez los 22 millones de ocupados, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso del paro en el segundo trimestre de este año es inferior a los registrados en el mismo periodo de 2023 (-365.300 desempleados) y 2022 (-255.300), pero supera el registrado en 2021, cuando bajó en 110.100 personas y el de 2024, cuando retrocedió en 222.600 personas.
Al finalizar el segundo trimestre, el número total de parados se situó en 2.553.100 personas, la cifra más baja desde que hay registros, y el de ocupados alcanzó los 22.268.700 trabajadores, subiendo así de la cifras récord 21,8 millones de ocupados logradas en los dos últimos trimestres de 2024, y logrando un máximo histórico
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
Más Noticias
- La creación de empresas sube un 18,3% en julio en Castilla-La Mancha
- C-LM registró 1.272 nacimientos en julio alcanzando lo 8.239 en lo que va de 2025, un 1,53% más que en 2024
- La compraventa de viviendas en C-LM volvió a crecer en julio un 21,1%, y suma tres meses de ascensos interanuales
- El transporte urbano por autobús aumenta un 3,6% en julio en C-LM, registrando 1.687.000 pasajeros
- CCOO aboga por avanzar hacia el pleno empleo y acabar con la brecha de género en C-LM