
El Palacio de Viso del Marqués estrena iluminación artística interior.
Publicado 11 Nov 2024 14:24
CIUDAD REAL, 11
La Armada y Fundación Endesa han inaugurado la nueva iluminación artística del Palacio del Marqués de Santa Cruz, en Viso del Marqués (Ciudad Real), una modalidad interior envolvente que resalta el valor artístico y patrimonial del Museo Álvaro de Bazán, uno de los siete museos que el Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada tiene por toda la geografía española.
El proyecto, que ha iluminado las bóvedas, escaleras y claustro del museo manchego con tecnología LED de alta eficiencia en tonalidad cálida, resalta «la belleza» del emblemático edificio renacentista italiano-genovés, construido entre los años 1564 y 1588 por orden del ilustre e invicto marino Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz y almirante de la Armada de Felipe II.
«La intervención ha dotado al edificio, Monumento Nacional desde 1931, de una iluminación sin deslumbramientos, que permite a los visitantes apreciar en su totalidad la riqueza artística y patrimonial del museo naval sin comprometer la conservación de los magníficos frescos que recorren los techos y paredes del Palacio, gracias a la ausencia de emisiones ultravioleta e infrarrojas», ha informado el Museo Naval en nota de prensa.
REDUCCIÓN DEL 53% DE CONSUMO
Además, el nuevo sistema de iluminación, que cuenta con 82 proyectores y 629 metros de línea de LED, permite reducir en un 53 por ciento el consumo eléctrico de la instalación con respecto a una instalación convencional con lámparas de descarga y halógenas, así como fluorescencia convencional.
Este menor consumo evitará la emisión de más de cuatro toneladas de CO2 , el equivalente a las emisiones de un coche de gasolina de tamaño medio en un viaje de 30.000 kilómetros.
El acto inaugural del encendido de la nueva iluminación ha tenido lugar en el Palacio del Marqués de Santa Cruz y ha contado con la presencia del almirante jefe de Personal de la Armada, Pedro de la Puente García-Ganges, el director del Instituto de Historia y Cultura Naval, el Vicealmirante Enrique Torres Piñeyro, el presidente de Endesa y de Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, y el actual marqués de Santa Cruz, Álvaro Fernández-Villaverde y Silva, entre otras personalidades.
El director del Instituto de Historia y Cultura Naval ha saludado a autoridades, medios y amigos indicando que «con su presencia, realzan el significado que el Palacio representa para la puesta en valor del patrimonio artístico y documental que preserva y custodia la Armada».
Asimismo, ha agradecido a la Fundación Endesa su apuesta por la cultura y por el patrimonio histórico de la Armada.
El presidente de Endesa y Fundación Endesa ha afirmado que «iluminar este Palacio supone para nosotros un inmenso honor y orgullo por doble motivo: por un lado, haber podido contribuir a embellecerlo y que aquellos que tengan la suerte de visitarlo lo puedan disfrutar aún más y, por otro, la satisfacción de haber podido colaborar con la Armada, institución que forma parte de la historia de nuestro país, de profundos valores y arraigadas tradiciones».
El consejero delegado de Endesa ha subrayado que «este proyecto ha sido diseñado siguiendo los valores de sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad ambiental, valores todos ellos que conforman la esencia y el compromiso de Endesa». «Ambos considerados fundamentales en nuestro camino hacia la transición energética y un futuro sostenible».
ARRENDADO POR UNA PESETA
El emblemático Palacio pertenece al XV marqués de Santa Cruz, Álvaro Fernández-Villaverde y, desde 1949 la Armada lo tiene arrendado por la simbólica cantidad de una peseta al año para su gestión y mantenimiento.
El contrato de arrendamiento se amplió el pasado año hasta finales de 2088.
El almirante Álvaro de Bazán y Guzmán (1526-1588) encontró en Viso del Marqués un cruce de caminos entre Castilla y Andalucía, el lugar adecuado para levantar una majestuosa residencia con pinturas y frescos renacentistas que reflejaran tanto la mitología clásica como sus victorias marítimas.
Una amplia corte de artistas italianos como Giovanni Castello, conocido como ‘El Bergamasco’, o el arquitecto y escultor Giovanni Bautista Olamosquín participaron en la edificación y ornamentación de este Palacio en el siglo XVI.
Actualmente y desde 1949 el Palacio alberga uno de los depósitos documentales más relevantes del Ministerio de Defensa: la sede del Archivo Histórico de la Armada Don Álvaro de Bazán.
Este proyecto se suma a las más de 700 iluminaciones artísticas que Fundación Endesa ha realizado hasta la fecha, 15 de ellas en Castilla-La Mancha.
Destacan la Catedral de Ciudad Real, la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción en Guadalajara, el Antiguo Colegio de Nuestra Señora de los Infantes en Toledo, y la más reciente realizada en la Sala Capitular de la Catedral de Toledo en 2019.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- EEUU detiene a cerca de 700 personas en operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona
- Los Bomberos de Ibiza trabajan para rescatar a personas atrapadas en vehículos y viviendas
Sucesos
- Desactivan un proyectil de artillería de la Guerra Civil en Bujalaro que conservaba toda su carga explosiva
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
- Detenido un hombre de 50 años a la fuga en la A-2 tras presuntamente robar en un área de servicio
- Fallece un hombre de 43 años al quedar atrapado tras volcar un tractor en Villarta de San Juan (Ciudad Real)
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona
- Alcalde de Talavera adelanta que el nuevo contrato de limpieza tendrá 65 millones de euros de presupuesto
- IU-Podemos critica que el Toledo Educa «ignore» al alumnado en su diseño y carezca de «una evaluación previa»
- Desactivadas todas las alertas por lluvias en la Comunitat Valenciana
Más Noticias
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- Lizán ensalza el compromiso de Mercomancha con la sostenibilidad y el territorio
- Junta e Hydnum Steel impulsan la acería de Puertollano que en breve creará becas de excelencia y una empresa de IA
- Albacete anima a disfrutar de un recorrido cultural en bus por lugares emblemáticos de la ciudad este jueves y viernes
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino