.

Publicado 2 Oct 2025 13:02

MADRID/TOLEDO 2 Oct. –

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre el vicario de Toledo que fue detenido la semana pasada en Torremolinos por posesión de drogas y por el caso de otro sacerdote que está siendo juzgado por vender droga en Don Benito, el secretario general de la CEE ha apuntado que «son hechos aislados» pero que les «preocupan mucho a todos».

En concreto, sobre el caso que más le afecta –pues García Magán es obispo auxiliar de Toledo–, ha valorado que «ha sido un hecho muy lamentable que ha afectado a todos» y ha reiterado su «perdón» por «el escándalo».

En cuanto al caso de dos sacerdotes para los que la Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel por delito de odio contra migrantes y musulmanes, el portavoz de los obispos ha señalado que son «los jueces los que tendrán que dictaminar si ese ejercicio a la libertad de expresión ha sobrepasado los límites que la ley establece».

Sobre el apoyo a la ILP contra el maltrato a los mayores, García Magán ha subrayado que «la apuesta de la Iglesia es un sí a la vida, a toda la vida» hasta «la etapa final, donde hay que tener un respeto para su dignidad».

Así, ha defendido que además de decir «no» a la eutanasia, les preocupa lo que ocurra durante la vejez y, por ello, consideran que es la «obligación» de la Iglesia denunciar los maltratos físicos y psicológicos a personas mayores «en residencias o en el seno familiar». «Si una sociedad olvida el cuidado a sus mayores, es una sociedad que tiene un grave problema de gratitud», ha remarcado.

En otro orden de cosas, ha asegurado que «todas» las iniciativas que hay en ámbito de Iglesia de apoyo a las mujeres que han abortado «confirman que existe» el «síndrome post aborto».

«El aborto es un atentado contra una vida humana que está en el seno materno. En cuanto al síndrome post-aborto, que hay ese debate, le puedo asegurar que todas las iniciativas que hay en ámbito de Iglesia de apoyo a las mujeres que han abortado confirman que, ciertamente, eso existe. Y, bueno, pues, personalmente, tengo la experiencia y conozco un caso cercano donde hubo un aborto y esa madre lo pasó muy mal», ha explicado García Magán, este jueves, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente de la CEE, que se ha celebrado esta semana en Madrid.

Así se ha pronunciado, tras ser preguntado por la decisión del Ayuntamiento de Madrid de aprobar una propuesta de Vox para obligar a informar sobre el mismo a las mujeres que se plantean abortar. No obstante, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha matizado este jueves que el supuesto ‘síndrome post-aborto’ «no es una categoría científica reconocida» y que, en todo caso, la información que se facilitará a las mujeres que así lo deseen se va a determinar «por parte de los profesionales del Ayuntamiento de Madrid».

Según el secretario general de los obispos, «toda mujer» que tiene «esa experiencia de ser madre, de un embarazo, tiene una conciencia de que allí hay un alguien. No hay algo, hay un alguien. Es decir, hay una persona».

El «gran debate» sobre el aborto, según ha añadido, es si se acepta que hay «vida humana o no es vida humana» en las primeras semanas del embarazo y «si la eliminación de una vida humana puede considerarse un derecho». Tal y como ha recordado García Magán, la Iglesia defiende que sí es vida humana.

En este contexto, y ante el número de abortos en España, «más de 100.000» en 2023, el portavoz de los obispos ha abogado por ofrecer ayuda a las mujeres que se plantean interrumpir su embarazo por falta de apoyo para que el aborto no sea «la única salida que se les dé».

«Hay que ayudar a esas mujeres que se ven en una situación, pues a veces, delicada, difícil, en soledad y sin apoyo. Y la única salida que se le dé sea esa, pues no es lógico ni adecuado para que se pueda hacer una opción en toda libertad. Entonces hay que ayudar también a las personas que no quieren abortar», ha insistido.

Preguntado por los resultados del Plan PRIVA, según los cuales, la Iglesia española ya ha indemnizado a 39 víctimas de abusos sexuales (en casos prescritos o en los que el agresor ha fallecido) con unas cantidades que van desde los 3.000 a los 100.000 euros, García Magán ha asegurado que están «contentos» por cómo «está funcionando» este órgano –iniciativa de la CEE– que está «dando sus frutos».

En todo caso, ha recordado que la comisión encargada de fijar estas indemnizaciones es «independiente» y «no da cuenta ni a la CEE ni a la Conferencia Española de Religiosos de qué casos ha resuelto», sino que lo «comunican directamente» a los obispos o institutos religiosos afectados.

Por otra parte, preguntado por la situación que viven más de 4.000 vecinos de la Cañada Real Galiana, 1.800 de ellos niños, que llevan cinco años sin luz, el portavoz de los obispos ha subrayado que «tener una vivienda digna y tener los servicios adecuados es una exigencia de esa apuesta por la vida» que hacen desde la Iglesia.

Además, ha recordado que «lamentablemente» hay «muchas personas en el mundo que carecen de los servicios básicos pero ha añadido que es «más doloroso» cuando esta situación se produce «en un ámbito de una sociedad llamada del bienestar», en el llamado «primer mundo».

Entre otros asuntos de la reunión de la Comisión Permanente, los obispos han seguido trabajando sobre las Líneas Pastorales de la CEE para el cuatrienio 2026-2030; y han aprobado el texto definitivo de la Declaración conjunta, con el resto de las confesiones cristianas en España, con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea.

Además, han aprobado el plan de ayudas a las diócesis en su misión educativa con los colegios diocesanos; han abordado el cuidado y el servicio de los obispos eméritos; han estudiado unas propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis españolas; han debatido sobre un Plan de Comunicación de la CEE; sobre una propuesta para la creación de una unviersidad de verano, «un ámbito de encuentro y diálogo con la sociedad con un formato similar al de las universidades de verano», y sobre la la presencia de los laicos en la vida pública.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad