
.
Publicado 16 Apr 2025 11:14
MADRID/TOLEDO 16 Abr. –
Castilla-La Mancha registró 82 nuevos afiliados extranjeros a la Seguridad Social en el mes de marzo, un incremento del 0,01%, hasta situarse en los 87.607 afiliados, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De total de afiliados extranjeros, 33.668 son mujeres, 135 más que en mes anterior, mientras que 53.936 son hombres, 53 afilianos menos que los registrados en el mes de febrero.
Por sectores, 59.665 cotizaban en el Régimen General, 12.545 en el Agrario y 3.443 en el del Hogar. La región contaba con 11.809 autónomos.
En cuanto a la procedencia, 33.494 son de la Unión Europa –19.282 varones y 14.212 mujeres– y 54.113 de países de fuera de la unión –34.654 hombres y 19.456 mujeres–.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 46.807 afiliados extranjeros en marzo, un 1,6% más que en el mes anterior, con lo que el tercer mes de 2025 se cerró con 2.921.205 ocupados foráneos, nuevo máximo histórico, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Del total de extranjeros afiliados al finalizar marzo, 913.871 procedían de países de la UE (31,3%) y 2.007.334, de terceros países (68,7%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (355.296), Rumanía (339.527), Colombia (224.501), Italia (197.113) y Venezuela (181.917).
Además, el sistema cuenta con 74.665 afiliados procedentes de Ucrania, 27.087 más que en febrero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 60%. La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 82%, son asalariados y el 17,9%, trabajadores autónomos.
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en marzo en 4.263 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.976.074 ocupados, nuevo máximo histórico y 190.601 cotizantes más que hace un año. De este modo, los extranjeros suponen más del 41% del empleo creado en el último año tanto en valores desestacionalizados como sin desestacionalizar.
En el contexto de la afiliación general, los trabajadores extranjeros suponen ya el 13,9% del total de ocupados, siete décimas más que hace un año. En la serie sin desestacionalizar representan el 13,7% sobre el total nacional.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado los datos como «el mejor reflejo del papel clave de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo, la solidez de nuestra Seguridad Social y en el crecimiento económico» de España.
«No sólo son esenciales en sectores estratégicos, también están ganando peso en actividades de alto valor añadido. España es hoy un país más fuerte, más diverso y con más oportunidades gracias a su aportación», ha destacado la ministra.
Por regimenes, en marzo los afiliados extranjeros encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social alcanzaron los 2.439.776 trabajadores foráneos, el 83,5% del total, y un 1,74% más que en febrero.
Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) finalizó marzo con 476.039 trabajadores autónomos, un 0,95% más que el mes anterior, y un 7,8% más que hace un año.
Dentro del Régimen General, el sector que más cotizantes extranjeros ganó en marzo en relación al mes anterior, fue hostelería (+4,89%). Le sigue transporte y almacenamiento (+2,53%).
El Sistema Especial Agrario (que se encuadra en el Régimen General) registró un repunte mensual de afiliados extranjeros del 2,36%, mientras que el del Hogar experimentó un retroceso del 0,55%. Este último acumula un descenso de cotizantes extranjeros del 11,73% en el último año.
En valores interanuales, dos sectores de actividad presentan un crecimiento de dos dígitos. Concretamente, el sector del transporte y almacenamiento lidera la afiliación de extranjeros con un 25,6% más, mientras que suministro de agua logra un avance del 10,6%.
Tras ellos, se sitúan actividades administrativas (+9,5%), manufactureras (+9,2%), actividades sanitarias (+9,2%) y construcción (+8,8%).
El Ministerio ha destacado que el crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros también es muy «destacable» en actividades de alto valor añadido, donde se observa un crecimiento notable en actividades financieras (+8,8%), actividades profesionales científicas y técnicas (+7,8%) e información y comunicaciones, que aumenta un 6,3%.
Por comunidades autónomas, la afiliación media de extranjeros subió en marzo en todas las autonomías, salvo en tres: Castilla la Mancha, donde se perdieron 288 trabajadores foráneos (-0,33%); Navarra, con 71 empleados extranjeros menos (-0,19%) y La Rioja, con 100 menos (-0,48%).
Los mayores aumentos mensuales, en valores absolutos, los protagonizaron Andalucía (+12.129 cotizantes foráneos), Islas Baleares (+9.201) y Cataluña (+8.435).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
- Dos bodegas de C-LM «ponen una pica en flandes» al colgarse dos Medallas de Oro en la WBWE de Ámsterdam
- El ministro Torres celebra que el Supremo avale el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática
Más Noticias
- El campus de Cuenca acoge unas jornadas formativas sobre los aspectos sociosanitarios de la violencia de género
- La Seguridad Social pierde en C-LM 2.951 afiliados extranjeros en octubre y hay 97.047 ocupados en la región
- La Seguridad Social gana 316 cotizantes extranjeros en noviembre en C-LM, que contabiliza 90.065
- CMM y la Mesa del Tercer Sector refuerzan su alianza para visibilizar la acción social en la región
- Torrijos se convierte en escenario del Festival Internacional de Cine Social de C-LM del 5 al 9 de noviembre






