
La Diputación y el Gobierno regional firman el convenio de la nueva Planta de Residuos.
Publicado 24 Feb 2025 13:39
CUENCA, 24
La Diputación de Cuenca y el Gobierno regional han firmado este lunes el convenio para la financiación del nuevo Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos que supondrá la aportación de 20 millones de euros por parte de la consejería de Desarrollo Sostenible a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un proyecto con una inversión total de más de 46 millones y que estará en funcionamiento en 2028.
El convenio se ha suscrito este lunes entre el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, con la presencia del vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; el diputado de Medio Ambiente, Rodrigo Molina; y la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.
Martínez Chana ha querido destacar que con la firma de este convenio se logra un hito para la institución conquense al ser la mayor inversión de su historia que supera los 46 millones de euros entre la infraestructura y la adecuación de servicios aledaños.
Un proyecto que cuenta con la aportación de los 20 millones de los fondos FEDER de la Junta de Comunidades y el resto se hará con fondos propios de la Diputación lo que supondrá un ahorro para el bolsillo de los conquenses, «gracias a contar con una institución saneada», subrayaba el presidente.
En este sentido, recordaba que en estos momentos se trabaja en la declaración de impacto ambiental y en las alegaciones presentadas y de forma paralela en el pliego de licitación para que pueda publicarse en la plataforma este mismo año. En lo que respecta a la ejecución de la obra se calcula que se realice entre las anualidades de 2026 y 2027 y la puesta en marcha de la nueva planta sea en 2028.
Martínez Chana ha querido remarcar que esta nueva instalación tendrá una vida útil mínima hasta 2055 lo que supone una apuesta de futuro con unas instalaciones que garantizarán el cumplimiento de las exigencias medioambientales en el tratamiento de residuos y apuesta de forma clara y decidida por la economía circular.
PROYECTO EMBLEMÁTICO
Se trata, tal y como ha dicho el vicepresidente primero «de uno de los proyectos estratégicos y de más elevada cuantía dentro del programa FEDER 2021-27 de la Consejería de Desarrollo Sostenible» y es, además, un proyecto emblemático para la Diputación de Cuenca.
Martínez Guijarro ha destacado que, más allá de las cantidades, lo importante es «el encauzamiento para un servicio de los más sui géneris que tiene la Diputación de colaborar con los ayuntamientos para el tratamiento de residuos».
«Una colaboración que también es habitual entre el Gobierno regional y la Diputación de Cuenca en varios ámbitos como la dotación de determinado tipo de infraestructuras que necesita la provincia para su desarrollo socioeconómico a futuro; el desarrollo de suelo industrial en varios puntos de este territorio; o el desarrollo del ‘Plan XCuenca'», ha asegurado el vicepresidente primero.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Sostenible se ha referido al recién aprobado Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030 señalando que «Castilla-La Mancha ha sido de las pocas regiones de España que ha contado con una evaluación positiva por parte de la Comisión Europea al cumplir al 100 por cien con las directivas europeas de gestión de residuos».
En este contexto, la consejera ha avanzado que se encuentra en periodo de información pública desde el 19 de febrero hasta el 18 de marzo una nueva orden de regulación de los puntos limpios de Castilla-La Mancha cuyo principal objetivo es prevenir y actuar de forma correcta con nuestros residuos.
«Queremos simplificar y ayudar a los ayuntamientos en esta tarea fundamental estableciendo los requisitos mínimos que deben tener los puntos limpios, tanto para los municipios menores como mayores de 5.000 habitantes».
«Es necesario acometer la reestructuración de nuestros puntos limpios», ha señalado, y para ello, como ha avanzado la consejera saldrá en breve una próxima convocatoria de ayudas próximamente de 3,1 millones de euros provenientes de fondos MRR, Next Generation, «que permita a los ayuntamientos contar con las infraestructuras lo más adecuadas posible y ofrecer a la ciudadanía una nueva vida a los elementos que se pueden recuperar dentro del ámbito de los residuos sólidos urbanos».
CARACTERÍSTCIAS DEL PROYECTO
La planta ocupará una parcela de 14 hectáreas de extensión en el término de Villanueva de los Escuderos, situado a 20 kilómetros de la capital conquense, que además de la planta de tratamiento contará con un área de compostaje para transformar los residuos orgánicos en compost de calidad para ser utilizados en la agricultura y jardinería.
Respecto de la recuperación de materiales, el proyecto contempla sistemas avanzados de separación y recuperación mediante procesos mecánicos y ópticos automatizados para mejorar la eficiencia del reciclaje y líneas de producción de combustible sólido recuperado para aprovechar los residuos como fuente de energía alternativa.
Con ello se persigue reducir al 35 por ciento el porcentaje de residuos municipales que terminan en vertedero, impulsando la valorización de materiales reciclables y orgánicos.
Además, contará con edificios auxiliares y urbanización para dar soporte a la operatividad del centro y con un aula de educación ambiental para la formación y concienciación de la ciudadanía sobre la gestión sostenible de residuos apostando por implicar a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente y en la economía circular.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Interceptado un cayuco con 235 migrantes a unas siete millas de La Restinga (El Hierro)
- Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos
- Un fallecido y una herida en un accidente entre un coche y una moto en la CV-339, en Lliria
- Feijóo culpa a Sánchez de los «actos de violencia» en La Vuelta y dice que «no es digno» del cargo: «No tiene límites»
Sucesos
- Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Málaga capital contabiliza una treintena de incidencias por lluvias y viento, entre ellas un rescate
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Castilla-La Mancha Media retransmitirá los nuevos encierros de Guadalajara con un amplio despliegue técnico
- Toledo celebra el «éxito» de la VIII Noche del Patrimonio de la que disfrutaron «miles» de personas en toda España
- Interceptado un cayuco con 235 migrantes a unas siete millas de La Restinga (El Hierro)
- Concluye el XXII Festival Fescigu en Azuqueca de Henares ‘Europa’, de Ekain Irigoien como gran vencedora de la Gala
Más Noticias
- Fallece una trabajadora tras ser atropellada por su propio coche en la planta de residuos de Valdepeñas
- Aprobado el proyecto de ordenanza municipal por el que se regula la zona de bajas emisiones de Talavera de la Reina
- Junta e Hydnum Steel impulsan la acería de Puertollano que en breve creará becas de excelencia y una empresa de IA
- Ahorramas abrirá un nuevo supermercado en Talavera que generará 50 nuevos puestos de trabajo en la ciudad
- Page adelanta que los Reyes inaugurarán el hospital de Albacete: «Colocarán la placa, cuando se termine»