
El Museo Sobrino de Guadalajara acoge la primera muestra del pintor universal Antonio Ortiz Echagüe en su ciudad natal
Publicado 14 Dec 2024 10:39
GUADALAJARA, 14
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha inaugurado este viernes en el Museo Sobrino la primera exposición del pintor universal Antonio Ortiz Echagüe en su ciudad natal, una muestra con 25 obras cedidas desde el ámbito familiar del artista, más un cuadro adquirido por el Ayuntamiento de Guadalajara, que son una perfecta síntesis cronológica y también geográfica, con huella de los muchos países y tres continentes que recorrió el artista en busca de personajes a los que retratar, con etapas en Italia, Holanda, Paris, Marruecos y Argentina.
Ana Guarinos ha agradecido especialmente la presencia del nieto Antonio Ortiz Echagüe, Jorge Antonio, que ha venido desde Argentina, expresamente a esta inauguración, y también de los sobrinos nietos, los hijos de José Ruiz Echagüe, el hermano del pintor, ingeniero militar, piloto y también artista, en el ámbito de la fotografía, así como de otros muchos familiares, a quienes ha reconocido «el privilegio que es poder conocer en Guadalajara la obra de uno de sus hijos más ilustres, dentro del museo de otro gran artista también ilustre y universal, Francisco Sobrino, cuyas vidas se solaparan en el tiempo aunque no coincidieran y sean estilos totalmente diferentes».
De hecho, Antonio Ortiz Echagüe nació en Guadalajara en 1883 en el domicilio de sus padres situado en la calle Amparo, y cuando le llegaba prematuramente la muerte en Argentina, a sus 58 años en 1942, ya había nacido diez años antes, también en Guadalajara, Francisco Sobrino Ochoa, en 1932.
La alcaldesa también ha reconocido el trabajo de la comisaria de esta exposición, Montserrat Fornells, «no solo por el resultado de esta muestra, sino por toda su larga tarea de investigación documental, como catedrática de Arte, para colocar a nuestro pintor alcarreño universal en el lugar que le corresponde dentro del palmarés del arte y para que también lo podamos conocer en Guadalajara, que es su origen, un origen que siempre marca y nos hace sentir orgullosos».
Así, Fornells ha explicado que el padre de Antonio Ortiz Echagüe era profesor en la Academia de Ingenieros y que, aunque solo permaneció en Guadalajara una pequeña arte de su infancia, «es el momento de homenajear y dar a conocer en su ciudad natal, a un artista reconocido internacionalmente y menos conocido en Guadalajara y en España de lo que sería de esperar», agradeciendo a la alcaldesa y al Ayuntamiento de Guadalajara el haber recogido su propuesta para esta exposición.
«Ortiz Echagüe pintó en clave de realismo ibérico, realizando algo tan aparentemente contradictorio como la internacionalización del costumbrismo español», ha destacado la comisaria de la exposición, señalando que «Zuloaga, Sorolla y por supuesto Ortiz Echagüe, fueron esos jóvenes que, al principio del siglo XX, rompen con esa pintura de historia y vuelven sus ojos a las gentes humildes». «Esta exposición es además una ocasión única porque son pinturas y dibujos de colecciones particulares que no se pueden contemplar habitualmente», ha incidido Fornells.
«DE VUELVA A CASA»
En el acto de la inauguración de esta exposición también ha participado el concejal de Cultura, Javier Toquero, quien se congratulaba «de tener a este alcarreño de vuelta a casa» y el historiador Pedro José Pradillo, quien señalaba que «con esta primera exposición retrospectiva, comienza a saldarse la deuda histórica con uno de los hijos más brillantes de Guadalajara».
La exposición dedicada al pintor Antonio Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1883-Buenos Aires, 1942), podrá visitarse hasta el 16 de febrero de 2025 en el Museo Sobrino, con entrada gratuita para todos los públicos y en horario de 9.30 a 13.30 horas los martes, sábados, domingos y festivos; y de 16.30 a 20.30 horas los miércoles, jueves, viernes y sábados. Lunes cerrado.
Este sábado, 14 de diciembre a las 19.00 horas, la comisaria, y máxima experta en la obra del pintor alcarreño, Montserrat Fornells ofrecerá una conferencia en el Museo Sobrino, con los principales hitos biográficos del pintor, analizando la técnica e iconografía de las obras expuestas, y evaluando su aportación al arte de la pintura realista de su tiempo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, GUADALAJARA
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Un estudio alerta de la desaparición de la alandra ricotí en Toledo y de que está al borde de la extinción en Albacete
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Más Noticias
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- La Plaza Constitución de Valdepeñas acoge una exposición que pretende derribar estereotipos sobre la discapacidad
- Las obras ganadoras de los premios Amalia Avia ya lucen en Albacete en la muestra ‘Mujeres en el arte’
- La exposición ‘Sembrando Futuro’ podrá visitarse gratis hasta el 31 de octubre en el Centro San José de Guadalajara






