
El Ministerio de Agricultura confirma lengua azul en Toledo y Ciudad Real
Publicado 12 Aug 2025 14:23
SEVILLA/TOLEDO 12 Ago. –
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado la presencia de la enfermedad de la lengua azul en las seis provincias andaluzas, en concreto, estas son Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla con implicación de los serotipos 1, 3 y 8. Además, la delegación territorial de la Junta de Andalucía en Granada ha notificado que actualmente en la provincia se estudian ocho rebaños ovinos con sospecha de esta enfermedad en diferentes comarcas.
El Ministerio ha señalado en una nota que en la presente temporada de actividad vectorial 2025-2026, los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete (Madrid), laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, han confirmado la presencia en otras provincia del territorio español como Burgos, Ávila, León, Salamanca, Navarra, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, País Vasco, Cantabria, y Galicia.
Con objeto de recopilar información sobre de la situación epidemiológica, se está siguiendo el criterio a nivel nacional de confirmar laboratorialmente de forma oficial en el LCV de Algete el primer foco detectado en la presente temporada para cada serotipo a nivel provincial. Desde la última actualización realizada el pasado 31 de julio, se han detectado nuevos focos en las provincias de Ciudad Real, Cáceres, Salamanca y Granada.
En este contexto, el Ministerio ha recordado que todo el país se encuentra sin estatus sanitario al no contar en la actualidad con programa de control y erradicación, a excepción de las Islas Baleares que cuenta con programa de control y erradicación, y las Islas Canarias que tienen estatus de libre de la enfermedad.
Además, ha insistido en que es necesario que las CCAA comuniquen las sospechas de nuevos serotipos detectados a nivel provincial en la presente temporada, así como aquellos casos de especial gravedad o que tengan características no esperadas que sean investigadas por las CCAA, para poder llevar a cabo las competencias que tiene asignadas en materia de comunicación de riesgo y coordinación a nivel nacional.
Asimismo, las CCAA seguirán recopilando información sobre el número de casos clínicos que se vayan detectando en las explotaciones situadas en las provincias ya afectadas con objeto de conocer el impacto real de la enfermedad.
La delegación territorial en Granada ha comunicado que, a la espera de la comunicación de los resultados analíticos de las muestras enviadas al Laboratorio de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura de Algete, en la provincia granadina hay ocho rebaños ovinos con sospecha de lengua azul.
En concreto, las explotaciones que podrían estar afectadas por esta enfermedad se encuentran en una en Zarraya, otra en Alhama de Granada, dos en Almegíjar y cuatro en Órgiva. Además, ha asegurado que en las comarcas de Huéscar, Baza y Guadix, en las que se agrupa la mayoría de las explotaciones de ovino de la provincia, no hay ningún caso de sospecha de lengua azul hasta el momento.
Al hilo de lo anterior, la Junta ha hecho hincapié en la importancia de las medidas de bioseguridad, con desinsectaciones periódicas y uso de repelentes, así como la inmunización de los rebaños antes los cuatro serotipos presentes en la península ibérica, 1, 3, 4 y 8. Todo ello, con el concurso de los veterinarios de explotación.
La lengua azul no es una enfermedad zoonótica, es decir, no se transmite a los seres humanos ni por contacto directo con los animales ni por el consumo de productos de origen animal. Su transmisión requiere la presencia del mosquito Culicoides y de un animal infectado con una carga viral para contagiar a otro animal sano.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha animado a los ganaderos andaluces a vacunar a sus rebaños contra la lengua azul y subvencionará el 50% de los gastos por compra y administración de las vacunas frente a los serotipos 3 y 8 y continuará facilitando las dosis frente a 1 y 4.
Además, ha recordado a los ganaderos que la vacunación es una de las principales medidas de prevención y control de enfermedades que pueden sufrir los animales e insta a los profesionales de este sector andaluz a administrar a su cabaña los diferentes tipos de vacunas que protegen contra la lengua azul.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Bruselas avisa a Hungría de que la falta de unidad en UE para negociaciones de Ucrania solo ayuda a Rusia
- El primer ministro de Portugal dice que comprende la indignación de los afectados por los incendios
- Asturias registra nueve incendios forestales activos, tres en Cangas del Narcea
- El pueblo de Zahara de los Atunes se vuelca con los evacuados por el incendio de Tarifa
- La Policía iraní detuvo a 21.000 sospechosos durante la guerra de 12 días con Israel en junio
Sucesos
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Detenidos tres conocidos ‘aluniceros’ especializados en robar en superficies comerciales de Madrid y Toledo
- Ciudadanos de Salt (Girona) se manifiestan para «exigir medidas» contra la crisis habitacional
- Un helicóptero de la Guardia Civil intercepta una furgoneta con 1.250 kilos de aceituna robada
- Cortada la CM-3203 en Ayna (Albacete) tras un derrumbamiento parcial del firme
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- García-Page traslada al Rey en conversación telefónica que el incendio de Navalmoralejo desciende a nivel 1
- El fuego de Calera y Chozas (Toledo) se complica y pasa a nivel 2, con quince medios y 67 efectivos trabajando
- El servicio de Atención Temprana de Castilla-La Mancha atiende a casi 7.000 menores en el primer semestre del año
- El fuego de Calera y Chozas obliga a cortar dos carreteras y se recomienda confinamiento de 5.000 personas
- El fuego se extiende por España con más de una docena de incendios, la mayoría en CyL con 2.500 desalojados, y Ourense
Más Noticias
- El Ministerio de Agricultura confirma lengua azul en Toledo y Ciudad Real
- Medicina Interna y Reumatología empiezan a pasar consulta en el Hospital de Cuenca
- Oxfam denuncia que las enfermedades «arrasan» Gaza ante la ofensiva de Israel y las limitaciones a la ayuda
- UGT denuncia la «infradeclaración» de enfermedades profesionales en Castilla-La Mancha
- El Biobanco de Ciudad Real se consolida con 6.000 muestras almacenadas para la investigación oncológica y neurológica