CASTILLA LA MANCHA.-El impacto económico de la obesidad, a debate esta semana en Toledo en en el Congreso de la Sociedad Española

Publicado 16 Nov 2025 13:12

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 16 Nov. –

Más de 600 profesionales relacionados con la prevención y abordaje de la obesidad se van a dar cita en Toledo el 21 y 22 de noviembre en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de la Obesidad, que abordará el impacto económico de esta enfermedad.

El evento, organizado por la Sociedad Española de Obesidad (Seedo), servirá para abordar los temas más controvertidos y de actualidad, incidiendo tanto en las novedades que se están derivando de la investigación básica como en las innovaciones que se están incorporando de forma acelerada en la práctica clínica, sin dejar de lado los problemas más acuciantes que denuncian las personas que sufren esta enfermedad.

«Es una cita imprescindible para quienes trabajamos en el abordaje integral de la obesidad, por la calidad científica, la actualización y la diversidad de enfoques y la oportunidad de generar sinergias entre profesionales de distintos grupos de trabajo», asegura la vicepresidenta de la Seedo, Gema Medina.

Según informa la organización, uno de los hitos principales de este congreso será la celebración de una sesión conjunta con la Federación Mundial de Obesidad (WOF), que servirá para subrayar la elección de España como uno de los seis países de todo el mundo en el que se basará el proyecto ‘Gestión y Defensa de Proveedores, Pacientes y Sistemas (MAPPS II)’, una iniciativa global para tratar de comprender mejor cómo los sistemas de salud afrontan la atención y prevención de la obesidad, y los factores sociales, políticos y comerciales que dan forma a estos esfuerzos.

El impacto económico de la obesidad, el presente y futuro que se plantea en este ámbito, los avances y desafíos que existen actualmente en el tratamiento de esta enfermedad, la relevancia del factor emocional en la obesidad del adulto, el origen de la obesidad desde el embarazo y su manejo durante la infancia o las evidencias y expectativas que se derivan de nuevos ensayos clínicos copan el programa científico de este Congreso.

Tampoco faltarán novedades y la puesta en común de evidencias sobre dietoterapia en la obesidad, las clásicas y nuevas estrategias nutricionales frente a la obesidad –como el ayuno intermitente–, las implicaciones de esta enfermedad en importantes órganos diana, el papel de las herramientas digitales y el rol de los influencers en redes sociales.

En investigación básica, se hablará, por ejemplo, sobre la teoría de la expansibilidad del tejido adiposo o el interactoma intertisular.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad