
El granado, el mirto o el olivo y su relación con la sociedad judía, presentes en una propuesta en el Sefardí de Toledo
Publicado 12 May 2025 14:25
TOLEDO 12 May. –
El Museo Sefardí en Toledo ha presentado el proyecto ‘Itinerario de botánica andalusí’, con el que una selección de especies vegetales características del mundo andalusí rleva el significado especial que tuvieron para la sociedad judía ibérica medieval y los sefardíes.
A través de estas plantas se pretende dar visibilidad a unos saberes compartidos, como aquellos relacionados con la medicina, en al-Ándalus entre musulmanes, cristianos y judíos, ha informado el museo en un comunicado.
El granado, el mirto o el olivo permiten hablar sobre la profunda vinculación entre el ciclo festivo judío y ciertas plantas. De este modo, el itinerario comprende desde los aspectos más cotidianos hasta los más espirituales, lo que crea una experiencia de conexión con los contextos originales.
Se vincula con valores presentes en los ODS de la Agenda 2030 como la sostenibilidad, al apostar por la plantación de especies autóctonas con las necesidades de mantenimiento idóneas para el clima en el que se plantean o la multiculturalidad, recuperando los valores de intercambio y convivencia que caracterizaron el pasado medieval y que se alinean con la misión del museo sefardí.
Se fomenta el Patrimonio Cultural Inmaterial, dado que la significancia y simbolismo de las especies se relaciona con ritos y experiencias que perviven a través de las generaciones y con entornos saludables, a través del fomento de los espacios naturales. El establecimiento de alianzas está presente a través de la colaboración con instituciones con proyectos de alcance internacional avaladas por la UNESCO.
Se realiza a través de un recorrido en cada patio, a través de las especies vivas integradas en el espacio y acompañadas de cartelas explicativas. También, desde FUNCI, se habilitará un sitio web con información extendida.
Se enmarca en un proyecto más extenso. Por una parte, a nivel local, el museo se vincula con el Museo de Santa Cruz, que también procede a la musealización de sus jardines con la misma Fundación. Por otra parte, introduce al museo dentro de la red Med-O-Med de jardines mediterráneos.
Además de la generación de un itinerario dentro de la ciudad de Toledo, se abre la posibilidad de colaborar con FUNCI y con las instituciones involucradas en su proyecto en la realización de actividades didácticas y culturales que sirvan para enfatizar los valores en los que se basa el proyecto.
El acto de presentación se completará con una actividad cultural abierta al público en la jornada de conferencias ‘Al Andalus-Sefarad: Paisajes Compartidos’. Durante las micro charlas, diversos expertos en la materia hablarán de la importancia del jardín andalusí en las comunidades medievales, andalusíes y judías.
De su lado, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación del jardín botánico del Museo Sefardí de Toledo, ha destacado estos ejemplos «que hablan de un rico patrimonio como es el medioambiental, que sirven de testimonio para entender la historia de nuestras plantas y la relación que tienen con la vida social y económica de las distintas civilizaciones que han poblado la Comunidad Autónoma».
Olmedo ha hecho alusión el jardín andalusí del Museo de Santa Cruz (Toledo), el abrazo del Museo de Albacete al Parque Abelardo Sánchez de la ciudad y la olma de más de 300 años de vida del Museo de Dulcinea del Toboso (Toledo), ha informado la Junta en nota de prensa.
Carmen Teresa Olmedo se ha congratulado de inaugurar el jardín botánico del Museo Sefardí, una muestra que acerca la naturaleza al gran público y que presta el patrimonio vivo para el disfrute no solo de los turistas, sino de tantos especialistas que quieren bucear en la historia de nuestras plantas.
También ha aprovechado la ocasión para recordar que el próximo 18 de mayo es el Día de los Museos y para animar a la ciudadanía a que participe en alguna de las más de 40 actividades propuestas por los museos dependientes de la Junta de Comunidades a lo largo de todo el mes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
- Cortada la AP-7 entre Freginals y Ulldecona (Tarragona) en ambos sentidos por inundaciones
- Sánchez acude a la Cumbre por la Paz en Egipto con la voluntad de ayudar a solventar futuros desafíos
Sucesos
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Desmantelan dos narcopisos en el Casco de Toledo y encuentran en ellos 50 objetos presuntamente robados
- Inmovilizado un autobús escolar en Albox cuyo conductor circulaba drogado
- Muere una mujer en un accidente en una cuadra de Prellezo
- Detenidas cuatro personas en Melilla por organizar matrimonios de conveniencia para lograr documentación española
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Juzgan este lunes a ocho acusados de traficar y exportar droga a gran escala desde Albacete
- El fin de semana se salda en Castilla-La Mancha con una mujer fallecida
- Nace la Confederación de Sindicatos de Inquilinas que cuenta con sede en varias provincias, como Toledo y Guadalajara
- Delegados del Prevención del Área Sanitaria de Toledo piden cerrar laboratorios del Hospital al continuar los problemas
- El personal de ALSA en la línea Madrid-Toledo se moviliza desde el 20 de octubre para reclamar mejoras salariales