
El gran radiotelescopio del Observatorio de Yebes.
Publicado 13 Nov 2024 17:14
GUADALAJARA, 13
El gran radiotelescopio de 40 metros que el Instituto Geográfico Nacional tiene en el Observatorio de Yebes (Guadalajara) se ha convertido en la primera herramienta a nivel mundial en la detección de nuevas especies moleculares en el cosmos.
En los últimos cuatro años, astrónomos españoles, muchos de ellos del Cuerpo de Astrónomos adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ya han descubierto 90 especies moleculares nuevas con este radiotelescopio.
El Departamento aporta de esta manera sus infraestructuras espaciales, que precisa para sus políticas de posicionamiento, navegación y movilidad a otros ámbitos del máximo interés científico-técnico, ha informado el Ministerio en nota de prensa.
El espacio que media entre las estrellas no está vacío. En su seno se encuentran grandes masas de gas y polvo, denominadas ‘nubes interestelares’. Los pequeños granos de polvo (material sólido) pueden apantallar muy eficientemente el campo de radiación ambiente y, gracias a ello, en el gas pueden ir formándose moléculas de cierta complejidad.
La disciplina que estudia estos procesos, denominada astroquímica, constituye una de las áreas más dinámicas de investigación de la astronomía contemporánea.
La observación con radiotelescopios se ha revelado como la herramienta más potente para, analizando las ondas de radio que nos llegan de las nubes interestelares, identificar especies moleculares.
Concretamente, gracias a su gran tamaño y a la sensibilidad de sus receptores, el radiotelescopio que el Instituto Geográfico Nacional tiene instalado en el Observatorio de Yebes (Guadalajara) se ha convertido en el instrumento más eficiente del mundo hallando moléculas interestelares.
Gracias a la colaboración de astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), son ya 90 las nuevas especies moleculares detectadas en el espacio desde que comenzaron estas observaciones en Yebes hace unos cuatro años. Esto supone el 28 % del total de moléculas identificadas en el espacio a lo largo de la historia de la radioastronomía.
COMPLEJIDAD QUÍMICA
Las especies detectadas más recientemente son dos grandes moléculas aromáticas que ilustran la complejidad y la riqueza de procesos químicos existente en las nubes interestelares.
Sea como fuere, y tras muchos pasos intermedios, esta riqueza orgánica se heredará en los planetas que se formarán en el seno de tales nubes. Es la misma riqueza que dio lugar a la vida en la Tierra.
Como los procesos químicos son exactamente los mismos en todo el espacio conocido, y como los planetas habitables en la Vía Láctea (y en otras galaxias) son tan sumamente numerosos, cabe esperar que la vida haya surgido y siga surgiendo en muchos rincones del universo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
- EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
- Israel admite problemas para maniobrar en la nueva operación en Gaza sin poner en riesgo a los rehenes
- Bruselas pide reactivar aranceles y suspender fondos a Israel pero sin romper el comercio
- La ONU cifra en 40.000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave en 48 horas
Sucesos
- Investigado un cazador por matar a un lince ibérico en Villamanrique (Ciudad Real) mientras cazaba conejos
- Seis personas heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en Portillo de Toledo
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, GUADALAJARA
- Altas temperaturas ponen este miércoles en aviso a la provincia de Toledo
- Cortes de agua en Guadalajara este miércoles y jueves por trabajos de mantenimiento
- Muere un trabajador en Manzanares tras ser golpeado en la cabeza por el gancho de una grúa
- Un minuto y 58 segundos bastan para escribir la historia del toro en el simulacro taurino de encierros de Guadalajara
- Herido un hombre tras recibir una cornada en la plaza de toros de Mondéjar
Más Noticias
- Castilla-La Mancha impulsa el turismo astronómico con la construcción de 86 miradores y los ‘Veranos Astronómicos’
- Alcoba de los Montes celebra el sábado un paseo de reconocimiento de plantas y una actividad de observación astronómica
- Los Navalucillos acoge este martes el inicio de un nuevo ciclo de actividades astronómicas en Cabañeros
- Música al atardecer y el cielo de Toledo a través de 15 telescopios, novedades en su Noche del Patrimonio este sábado
- Científicos del CSIC lideran la detección de las moléculas más grandes halladas en el espacio desde Yebes