
El gran radiotelescopio del Observatorio de Yebes.
Publicado 13 Nov 2024 17:14
GUADALAJARA, 13
El gran radiotelescopio de 40 metros que el Instituto Geográfico Nacional tiene en el Observatorio de Yebes (Guadalajara) se ha convertido en la primera herramienta a nivel mundial en la detección de nuevas especies moleculares en el cosmos.
En los últimos cuatro años, astrónomos españoles, muchos de ellos del Cuerpo de Astrónomos adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ya han descubierto 90 especies moleculares nuevas con este radiotelescopio.
El Departamento aporta de esta manera sus infraestructuras espaciales, que precisa para sus políticas de posicionamiento, navegación y movilidad a otros ámbitos del máximo interés científico-técnico, ha informado el Ministerio en nota de prensa.
El espacio que media entre las estrellas no está vacío. En su seno se encuentran grandes masas de gas y polvo, denominadas ‘nubes interestelares’. Los pequeños granos de polvo (material sólido) pueden apantallar muy eficientemente el campo de radiación ambiente y, gracias a ello, en el gas pueden ir formándose moléculas de cierta complejidad.
La disciplina que estudia estos procesos, denominada astroquímica, constituye una de las áreas más dinámicas de investigación de la astronomía contemporánea.
La observación con radiotelescopios se ha revelado como la herramienta más potente para, analizando las ondas de radio que nos llegan de las nubes interestelares, identificar especies moleculares.
Concretamente, gracias a su gran tamaño y a la sensibilidad de sus receptores, el radiotelescopio que el Instituto Geográfico Nacional tiene instalado en el Observatorio de Yebes (Guadalajara) se ha convertido en el instrumento más eficiente del mundo hallando moléculas interestelares.
Gracias a la colaboración de astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), son ya 90 las nuevas especies moleculares detectadas en el espacio desde que comenzaron estas observaciones en Yebes hace unos cuatro años. Esto supone el 28 % del total de moléculas identificadas en el espacio a lo largo de la historia de la radioastronomía.
COMPLEJIDAD QUÍMICA
Las especies detectadas más recientemente son dos grandes moléculas aromáticas que ilustran la complejidad y la riqueza de procesos químicos existente en las nubes interestelares.
Sea como fuere, y tras muchos pasos intermedios, esta riqueza orgánica se heredará en los planetas que se formarán en el seno de tales nubes. Es la misma riqueza que dio lugar a la vida en la Tierra.
Como los procesos químicos son exactamente los mismos en todo el espacio conocido, y como los planetas habitables en la Vía Láctea (y en otras galaxias) son tan sumamente numerosos, cabe esperar que la vida haya surgido y siga surgiendo en muchos rincones del universo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, GUADALAJARA
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Un estudio alerta de la desaparición de la alandra ricotí en Toledo y de que está al borde de la extinción en Albacete
Más Noticias
- Métodos e impactos de proyectos liderados por científicos de Guadalajara, en el Ciclo de Conferencias de AstroGuada
- Óscar Puente presidirá este lunes el acto por el 50 aniversario del Observatorio de Yebes (Guadalajara)
- Los Jardines del Prado de Ciudad Real se llenan este viernes de ciencia y talleres divulgativos
- Puente pone en valor el observatorio de Yebes (Guadalajara) como «claro exponente de diplomacia científica»
- El eclipse parcial del sol comenzará este sábado a las 10.48 horas en Madrid y registrará su pico a las 11.40 horas






