
.
Publicado 27 May 2025 18:30
Moncloa quiere enfocarlo en vivienda y formación profesional, mientras que las CCAA buscarán hablar de financiación y el apagón
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y los consejeros de Presidencia de todas las comunidades autónomas se reunirán este miércoles en el Comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes para ordenar los trabajos de este órgano multilateral, que se celebrará a principios de junio en Barcelona, y terminar de definir el orden del día tras las presiones para incluir el asunto de la financiación autonómica.
Los consejeros de las comunidades están citados a partir de las 16.30 horas en la sede del Ministerio de Política Territorial para comenzar a definir lo que se abordará en esta Conferencia de Presidentes del 6 de junio.
Después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, convocara de manera oficial la Conferencia de Presidentes para principios de junio en Barcelona, el Gobierno comunicó que su intención era centrarlo en vivienda y formación profesional y universitaria.
Sin embargo, los Gobiernos autonómicos han remitido al Ministerio de Política Territorial a lo largo de la semana pasada sus propuestas de los asuntos que quieren incluir en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, que se perfilará en esta reunión preparatoria.
Muchos de estos presidentes autonómicos han expresado públicamente los temas que quieren tratar en esta cita de Barcelona y presionarán para incluir la financiación autonómica dentro del debate, aunque las posiciones dispares sobre este asunto alejan la posibilidad de acuerdo.
Pero no solamente el tema de la financiación, ya que algunos Gobiernos autonómicos han planteado la posibilidad de hablar sobre la condonación de la deuda, el apagón que sufrió España hace unas semanas, el «caos ferroviario» o el futuro de las centrales nucleares en el país.
Ante esto, el comité preparatorio de este miércoles se encargará de abordar estos asuntos para luego definir el orden del día que marcará la Conferencia de Presidentes, que se celebrará en el Palacio de Pedralbes de Barcelona.
La mayoría que tiene el PP en el Senado reformó recientemente el Reglamento del Senado para dar potestad a la Cámara Alta a incluir asuntos en el orden del día de la Conferencia de Presidentes.
El Reglamento de la Conferencia de Presidentes otorga al Senado la capacidad de incluir otros asuntos en el orden del día, aunque este asunto tenía que estar regulado en el Reglamento propio de la Cámara Alta.
Por ello, el PP reformó el Reglamento del Senado añadiendo un nuevo artículo 189 bis en el que hace referencia a que «se incluirán, en todo caso, como asuntos en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, aquellos que se soliciten por la mayoría absoluta de los Senadores en escrito dirigido a la Mesa de la Cámara».
En este contexto, el Reglamento de la Conferencia de Presidentes habla de que el orden del día de este foro será fijado por el Comité preparatorio con la conformidad de su Presidente y de diez comunidades autónomas o ciudades con Estatuto de Autonomía –el PP gobierna en 12 regiones–.
Pero además de las cuestiones acordadas en el seno del Comité preparatorio, se incluirán en todo caso como asuntos en el orden del día aquellos solicitados a instancia del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, en los términos establecidos en su Reglamento.
Eso sí, el presidente del Senado, el ‘popular’ Pedro Rollán, asiste a la recepción inicial de la Conferencia de Presidentes, aunque no participa de la reunión a puerta cerrada de este foro multilateral con los mandatarios autonómicos.
Además del Senado, también pueden incluir asuntos al orden del día el presidente del Gobierno, la mayoría de los representantes del conjunto de las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía, así como las conferencias sectoriales por acuerdo unánime de todos los miembros con derecho a voto.
Estos organismos legitimados para solicitar la incorporación de asuntos en el orden del día podrán remitir la documentación que estimen oportuna, que se acompañará al orden del día.
En cualquier caso, corresponderá al comité preparatorio el examen previo de los asuntos a incluir en el orden del día de las sesiones de la Conferencia y la preparación de la documentación necesaria para su debate.
Asimismo, el presidente del Gobierno o un tercio de los presidentes autonómicos podrán solicitar en cualquier momento la inclusión de nuevos asuntos en el orden del día por razones de urgencia. La aceptación de la inclusión de los nuevos asuntos en el orden del día requerirá el voto afirmativo del presidente del Gobierno y diez comunidades autónomas o ciudades con Estatuto de Autonomía.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 9.000 evacuados en la isla de filipina de Catanduanes ante la llegada de la tormenta ‘Ramil’
- Marlaska recuerda que Santos Cerdán está en prisión por «resolución judicial»: «quien la discuta, que la recurra»
Sucesos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
- Detenida una persona por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La II Semana de la Inclusión y la Solidaridad irrumpe en el mercadillo de Ciudad Real
- El Automóvil Club Mancha celebra su 25 aniversario con una concentración de coches clásicos en Albacete
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- La Delegación Diocesana de Pastoral del Trabajo de Toledo lanza la iniciativa ‘Café de Trabajo’
- La feria Play Again Fest convertirá a Toledo en la capital de las recreativas del 24 al 26 de octubre
Más Noticias
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Vivienda se reúne con universidades públicas para impulsar la creación de alojamientos para estudiantes
- Una formación de la mano del UCLM y CNI dibujan los retos en seguridad y defensa a oficiales de inteligencia europea
- Argamasilla de Calatrava celebrará un curso de Jardinería y Mantenimiento de Zonas Verdes
- Las gerencias de las universidades del G-9 subrayan «la importancia de contar con modelos de financiación plurianual»