.

Publicado 17 Nov 2025 19:25

· Fuente: Europa Press

Montero quiere presentar a las CCAA el nuevo modelo entre enero y febrero y espera que el sistema pueda entrar en vigor en 2027

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que ninguna comunidad autónoma saldrá perjudicada con el nuevo sistema de financiación autonómica en el que trabaja el Ejecutivo y ha avanzado que en algunas figuras tributarias se va a incrementar el porcentaje de cesión a las regiones.

La responsable de Hacienda ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera que el Ejecutivo va a presentar la totalidad del nuevo sistema «en una sola vez» y, por tanto, irán implícitas todas las modificaciones sobre las variables que componen, el modelo, de manera que cada territorio pueda ver cómo se comporta globalmente el sistema de financiación para su territorio.

«Vamos a hacerlo en su totalidad, de forma que uno pueda ver el resultado global para Extremadura, para Galicia, para Andalucía, para Cataluña, para Madrid, para el conjunto de comunidades autónomas», ha detallado la ministra.

La ministra ha esbozado las líneas principales del nuevo modelo en el que está trabajando el Ejecutivo y ha asegurado que ninguna comunidad autónoma saldrá perjudicada y que el sistema autonómico contará con más recursos para sanidad, educación, servicios sociales o dependencia.

Además, ha señalado que el nuevo modelo será aplicable a todas las comunidades autónomas de régimen común, «lo que no impedirá tener en cuenta y respetar singularidades o particularidades territoriales». También será un sistema de financiación que recogerá la solidaridad interterritorial de forma «explícita, transparente y basada en criterios objetivos».

Montero ha explicado que se reforzará y se aumentará la capacidad normativa de las comunidades autónomas en un marco de corresponsabilidad fiscal, pero también de respeto a su autonomía, y también ha afirmado que se reducirán las diferencias actuales en financiación por habitante ajustado.

«Dicho de otra manera, la brecha que existe actualmente entre la comunidad mejor financiada y la comunidad peor financiada se reduce», ha asegurado la titular de Hacienda.

Asimismo, se avanzará en el despliegue de un nuevo modelo de gestión en red del sistema tributario entre las administraciones tributarias de los territorios autonómicas y la agencia estatal tributaria.

Esto significa que las comunidades autónomas de forma progresiva puedan asumir mayores competencias en la gestión tributaria, sin que esto impacte en la implantación total de la política fiscal en el conjunto del territorio.

«Lo que sí le hemos dicho a las comunidades autónomas es que, de algunas de las figuras tributarias que actualmente tenemos en la cesta de impuestos –IRPF, IVA o impuestos especiales–, vamos a incrementar la cesión», ha especificado la ministra.

Para la titular de Hacienda, el modelo debería abordar también cuáles son las reglas de juego en las que se desarrolla la financiación autonómica. Y, en este sentido, se ha mostrado partidaria de que, de alguna o de otra forma, se contemplen desincentivos para el ‘dumping’ fiscal.

«No está definido todavía y es algo que tendremos que discutir mucho con las comunidades autónomas», ha señalado la ministra.

Montero ha trasladado a los consejeros de Hacienda que la intención del Gobierno es presentar este modelo en los próximos meses, a lo largo del mes de enero o febrero. La idea del Ejecutivo es convocar un Consejo de Política Fiscal y Financiera exclusivo para abordar la nueva financiación autonómica.

A partir de ahí, el modelo se llevará para su aprobación por parte Consejo de Ministros y posteriormente al Congreso de los Diputados. «Mi idea es que antes de que acabe la legislatura esté aprobado», ha remarcado la ministra, tras expresar su deseo de que entre en vigor en el año 2027.

Pero para que eso suceda «todo el mundo tiene que poner de su parte». «Yo la actitud que he visto en el Consejo de Política Fiscal, no sé la impresión que han dado los consejeros luego de la salida, no me permite ilusionarme en relación con que el Partido Popular quiera siquiera discutirlo», ha lamentado Montero.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad