
.
Publicado 27 Aug 2025 19:31
MADRID/TOLEDO 27 Ago. –
El Gobierno de España incrementará a partir de septiembre el ritmo de derivaciones y traslados de menores migrantes solicitantes de protección internacional desde Canarias a centros de la Península, en respuesta al mandato del Tribunal Supremo, que ha ordenado al Estado hacerse cargo de unos 1.000 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo.
Según han informado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, hasta la fecha, ya han sido del sistema de acogida canario unos 260 menores solicitantes de asilo y otros 40 que han cumplido la mayoría de edad (derivados bien al centro Canarias 50, dependiente del Estado, bien a centros de la Península). Según el Gobierno de Canarias solo habrían sido trasladados a la Península algo más de medio centenar, una cifra que tildan de «insuficiente».
Según han informado fuentes del Ministerio, para cumplir con los objetivos marcados por el ejecutivo central, la Secretaría de Estado de Migraciones está «en conversaciones con varias comunidades autónomas», de cara a poder cerrar «en los próximos días» más recursos para estos niños y niñas.
En concreto y, según señalan las mismas fuentes, a pesar de las «dificultades de apertura de centros propias del mes de agosto», esta misma semana se realizarán dos nuevos traslados de menores solicitantes de asilo no acompañados desde el centro de Canarias 50, habilitado por la Secretaría de Estado de Migraciones para la acogida temporal, o directamente desde los recursos gestionados por el ejecutivo canario.
«Se va a incrementar también el número de comunidades autónomas con las que hemos trabajado y por tanto podremos hablar de un ritmo de derivaciones mayor. Creo que eso es importante, estamos trabajando con fluidez, creo que es sobre todo un buen mensaje el hecho de poder no solamente mantener el cumplimiento de los autos del Tribunal Supremo sino también el cooperar con el Gobierno de Canarias», ha valorado la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela.
Con el objetivo de garantizar su protección y seguridad, el Ministerio no hará públicos los lugares de los traslados pues, según recuerdan, la prioridad es proteger a estos niños y niñas «en la mayor medida posible para evitar que sean objeto de persecución».
La secretaria de Estado de Migraciones ha informado de las previsiones de estos traslados, este miércoles en la reunión interadministrativa que han mantenido el Gobierno central y el de Canarias; y ha adquirido el compromiso de presentar en cada reunión, desde la próxima semana, un calendario quincenal de traslados.
Hasta la fecha, según informan las mismas fuentes, han salido del sistema de acogida canario alrededor de 260 menores solicitantes de asilo, y alrededor de 40 jóvenes que ya habían cumplido la mayoría de edad. En estos casos, indican que la mayoría de estos chicos han salido directamente de los centros canarios a la red de acogida de protección internacional estatal.
Desde la Secretaría de Estado de Migraciones han incidido en la «complejidad» de todo el proceso y han asegurado que están prestando especial atención a los más vulnerables: los de menor edad, las niñas y los menores con situaciones personales más complicadas. De ahí que, según precisan, la búsqueda de recursos sea «todavía más complicada», puesto que el objetivo es que los menores sean derivados a los espacios y lugares más adecuados «a sus necesidades y demandas personalizadas».
Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha avanzado este miércoles, tras la reunión, que el Estado tiene previsto crear «110 nuevas plazas» en distintas comunidades autónomas a lo largo del mes de septiembre para derivar a estos niños y niñas, cifra que no ha sido confirmada por el Ministerio.
En declaraciones a los periodistas tras la reunión semanal del comité interadministrativo ha insistido en la «necesidad urgente» de que el Estado cumpla con lo dictado por el Tribunal Supremo y adopte medidas inmediatas que garanticen el ritmo de derivaciones de menores migrantes no acompañados con protección internacional desde Canarias hacia la Península.
En esa línea ha apuntado que la situación no ha experimentado avances significativos pues «no se ha aprobado un calendario ni un protocolo de actuación».
Delgado ha apuntado que el encuentro únicamente ha servido para confirmar las salidas ya previstas para esta semana –20 chicos y dos chicas– que se suman a los 30 menores trasladados hasta el momento y para la semana próxima se esperan otros 40 nuevos traslados.
«Hasta el momento el balance es claramente insuficiente frente a los compromisos adquiridos en la reunión del 5 de agosto, en la que se había acordado que a finales de agosto habrían salido cerca de 60 menores y no se cumplirá con esa cifra», ha señalado.
Sin embargo, ha insistido en que «el ritmo de traslados no responde a la gravedad de la situación en Canarias ni a lo exigido por el auto judicial».
Delgado ha advertido de que «este incumplimiento del mandato del Tribunal Supremo es inadmisible, Canarias no puede hacerse responsable ante el Alto Tribunal de la falta de diligencia del Estado, que debe garantizar derivaciones ágiles y efectivas para aliviar el hacinamiento en los centros del archipiélago».
Sin embargo, ha expresado su agradecimiento al Ministerio del Interior «porque tiene al día la tramitación de las solicitudes de asilo internacional y está realizando las entrevistas a los chicos y chicas con gran diligencia».
De hecho, ya ha realizado 133 entrevistas en julio, 170 en agosto y tiene previstas otras 123 en septiembre, informa el Gobierno en una nota.
«La única vía posible es el cumplimiento estricto de los autos del Tribunal Supremo, que obligan al Estado a desplegar todos los recursos necesarios para garantizar la dignidad de los menores y la viabilidad del sistema de acogida en el archipiélago», ha comentado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Evacúan a Milei por el lanzamiento de objetos contra una caravana electoral
- Colombia ofrece más de 4.000 eruos por información que permita detener al secuestrador de 34 militares
- Convocada una concentración frente a las Cortes durante la comparecencia de Mañueco sobre los incendios
- Gamarra responde a Robles que las CCAA se coordinaron por Whatsapp porque no existe mecanismo nacional contra incendios
- Ordenan la evacuación de Gargantilla y el confinamiento de Hervás (Cáceres)
Sucesos
- Fallece un hombre de 32 años hallado inconsciente en una alberca en Ciudad Real
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Detenido el presunto autor del apuñalamiento de un anciano en Alovera tras comunicar él mismo su autoría
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CCAA que tripliquen su capacidad ordinaria de acogida serán declaradas en contingencia migratoria desde mañana
- Interrumpida la circulación de la alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Yeles (Guadalajara)
- Pueblos Vivos alerta de que la nueva macrogranja de Carboneras de Guadazaón se tramita eludiendo la Evaluación Ambiental
- Fallece un hombre de 32 años hallado inconsciente en una alberca en Ciudad Real
- Herido por arma blanca un varón tras una pelea en Almedina (Ciudad Real)
Más Noticias
- Tres menores hospitalizados tras permanecer atrapados en el incendio de una vivienda en Albatana
- Reino Unido aumenta de 8 a 23 las nacionalidades de los migrantes condenados que deportará antes de que apelen
- CCAA que tripliquen su capacidad ordinaria de acogida serán declaradas en contingencia migratoria desde mañana
- La Justicia de EEUU impide a la Administración Trump deportar a 60.000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
- El Gobierno comenzará el lunes finalmente los traslados de los menores migrantes solicitantes de asilo a la Península