
El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para implementar el Protocolo regional de Teleictus
Publicado 21 Mar 2025 19:02
El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para implementar el Protocolo regional de Teleictus, una solución innovadora con el fin de seguir incrementando la mejor capacidad de respuesta ante esta patología que, hoy en día, supone una de las principales causas de mortalidad y de discapacidad sobrevenida en el país.
Así lo ha adelantado este viernes la directora general de Asistencia Sanitaria del Sescam, Cristina Pérez Hortet, durante la inauguración en Toledo del XXIII Congreso de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología, en la que ha estado acompañada por el presidente de esta entidad, el doctor Enrique Botia, y del jefe de servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, el doctor Carlos Marsal.
Pérez Hortet ha recordado que Castilla-La Mancha puso en marcha en 2015 el Código Ictus, una herramienta que ha venido a articular un método de respuesta basado en la rapidez, «algo imprescindible para prevenir o minimizar el impacto de estos acontecimientos en el paciente, desde la identificación del cuadro inicial a la activación de los recursos para que en el menor tiempo posible pueda tener una correcta valoración por parte del neurólogo».
Se trata de un proceso, ha dicho, que implica tanto a los profesionales de Atención Primaria como a los de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, estos últimos con un papel muy relevante, así como la urgente respuesta hospitalaria con un diagnóstico rápido y valoración de actuación adecuada, ha informado la Junta en nota de prensa.
El Código Ictus, ha subrayado la directora general, «comprende esta actuación asistencial coordinada, regional, en red y transversal, como principal garantía de acceso de todos nuestros ciudadanos a la mejor respuesta posible; activación hospitalaria, intrahospitalaria e interhospitalaria».
En este sentido, ha manifestado la importancia de ultimar el Protocolo regional de Teleictus para seguir incrementando la mejor capacidad de respuesta en una patología cuya incidencia anual en nuestra región es de más de 4.600 casos, con una mortalidad del 25 por ciento de las personas afectadas y con una dependencia funcional en más del 50 por ciento de los supervivientes.
Para la directora general de Asistencia Sanitaria, avanzar en el desarrollo e implantación de este Protocolo «es un paso más, sin duda, en la atención rápida, equitativa y eficiente a los pacientes con ictus en nuestra región, aprovechando tanto las ventajas que ofrece la telemedicina como el trabajo en red y la coordinación regional de recursos especializados».
Por otra parte, ha insistido en la necesidad de seguir trabajando en la prevención, la promoción de hábitos de vida saludables, la alimentación, la actividad frente al sedentarismo, «para lo que tenemos que seguir tejiendo alianzas. Esta es la visión horizonte de nuestro Plan de Salud y de algunas actuaciones como la promoción de la Estrategia de Salud Comunitaria».
La directora general de Asistencia Sanitaria ha felicitado a los organizadores de este evento por el programa y por el alcance científico de las sesiones y presentaciones, así como también ha agradecido su labor, «porque hacéis crecer la calidad de respuesta asistencial de la Neurología en nuestros servicios. El éxito de encuentros como este es el éxito cotidiano en diagnóstico y tratamientos que ayudan en la vida de muchas personas y en el de sus familias».
Durante dos jornadas, cerca de un centenar de profesionales sanitarios se dan cita en Toledo en la 23 Reunión Anual Científica de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología para abordar diferentes patologías neurológicas.
El primer día se presentarán un total de diez comunicaciones orales y tres pósteres virtuales por los servicios de Neurología de los hospitales públicos de Castilla-La Mancha, que versan sobre evaluación clínica de la terapia cenobamato en pacientes con epilepsia, manejo de pacientes con enfermedad de Fabry, esclerosis múltiple, ataxia de Friedrich, Parkinson o la reactivación del virus de la varicela-zóster en el sistema nervioso central, entre otros.
Al día siguiente, se celebran cuatro simposios organizados en dos sesiones, moderados por las doctoras Mar Morín y María Isabel Morales y por los doctores Carlos Marsal y Francisco Muñoz, del servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. Así, se hablará de las nuevas fronteras en biomarcadores para una detección rápida y precisa del alzhéimer, de inteligencia artificial, del rol del complemento en la miastenia gravis y de migraña y mujer.
Entre los ponentes se encuentran profesionales del Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, de la Fundación CIEN de Madrid, del Hospital Ramón y Cajal, del Hospital Universitario de Móstoles, del Hospital Universitario de la Princesa y del Clínico San Carlos de Madrid.
La reunión finalizará con la entrega de premios a las mejores comunicaciones y con la celebración de la asamblea anual de la sociedad.
La Sociedad se constituyó en mayo de 1995 y cuenta en la actualidad con más de un centenar de asociados, con especialización o dedicación científica a los distintos campos de la neurología y neurociencias, y tiene como objetivos promover la investigación, estudio, difusión y desarrollo de las enfermedades neurológicas en nuestra comunidad autónoma e impulsar el estudio de factores socioeconómicos que incidan en ellas, así como asesorar a personas o instituciones interesadas en la especialidad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: nubes y mínimas en ligero descenso
- Los presidentes de Euskadi, Canarias y La Rioja se ausentan de los actos del 12 de octubre, a los que sí acude Page
Más Noticias
- Este miércoles llegará el Autobús del Cerebro a Albacete
- Detienen a doce implicados en una agresión multitudinaria a sanitarios el pasado mes de junio en Ciudad Real
- El servicio de Neurología de Toledo, premiado por un trabajo sobre los últimos tratamientos para el Parkinson
- La técnica de estimulación cerebral no invasiva desarrollada en Parapléjicos gana reconocimiento internacional
- C-LM, entre las seis regiones que han implantado el cribado neonatal para atrofia muscular espinal