La Asociación de Diabéticos de Guadalajara ha instalado una mesa informativa con motivo del Día Mundial de esta enfermedad.
Publicado 14 Nov 2024 14:45
GUADALAJARA, 14
El Gobierno de Castilla-La Mancha apela a los hábitos saludables basados en una alimentación equilibrada «como la de nuestros abuelos» y en la práctica regular de ejercicio físico para prevenir la aparición de la diabetes y mejorar la calidad de vida de las personas cuando ésta aparece.
La delegada de Sanidad, Pilar Cuevas, ha aseverado que «el mejor tratamiento para la diabetes es prevenir su aparición, y en su prevención son fundamentales los hábitos de vida saludables que tienen que ver con el autocuidado, la alimentación sana, evitar el sedentarismo y la obesidad», según ha trasladado la Junta mediante nota de prensa.
Así lo ha indicado en la mesa informativa que ha instalado en el hospital la Asociación de Diabetes de Guadalajara con motivo del Día Mundial de esta enfermedad.
La delegada ha valorado también las mejoras en la atención a patologías crónicas como la diabetes, algo en lo que los equipos de Atención Primaria llevan a cabo «una labor fundamental» para el seguimiento y el asesoramiento de los pacientes.
La directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, ha acompañado a los miembros de la Asociación en una actividad en la que también ha participado la jefa de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Guadalajara, Visitación Álvarez, la responsable de Humanización de la GAI de Guadalajara, Sandra Ropero, y personal de Enfermería que participa realizando pruebas de glucemia a los usuarios y usuarias que lo desean.
Elena Martín ha agradecido el trabajo de la Asociación tanto por el apoyo a las personas diabéticas y sus familias como por la colaboración que vienen demostrando para aumentar el conocimiento y la prevención sobre la enfermedad a través de distintas actividades.
Por otra parte, ha aludido al empeño del Gobierno regional y la Consejería de Sanidad por mejorar la vida de las personas diabéticas.
Castilla-La Mancha fue la primera región en financiar sistemas de monitorización de glucosa, inicialmente a los niños diabéticos, para posteriormente avanzarse en su universalización.
Estas mejoras, ha añadido, «dan tranquilidad a pacientes y familias porque facilitan el control y la calidad de vida, favorecen el autocuidado y el protagonismo del paciente a la hora de manejar su enfermedad y mejorar su situación».
La doctora Visitación Álvarez ha recordado que la diabetes sigue provocando dos millones de muertes cada año en el mundo y «si bien aún no podemos prevenir la diabetes tipo 1, sí podemos actuar sobre la tipo 2».
«Si prevenimos la obesidad», ha incidido, «prevenimos la diabetes y sus consecuencias».
En este sentido, ha indicado que los buenos hábitos son «plenamente efectivos» para la prevención, «e incluso en muchos pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2, cuando se realiza un control exhaustivo de sus ingestas y la práctica de ejercicio físico, la diabetes llega a revertirse, si bien es necesario mantenerlo o reaparece».
La jefa de Endocrinología ha explicado que los síntomas iniciales de la diabetes tipo 2, asociada al sobrepeso y los hábitos de vida, son «silentes», pero en el caso de la tipo 1 son signos de alarma que la persona «beba mucha agua, tenga mucha hambre, pierda peso, y además haya un cambio de hábitos, ya que se levanta de noche a orinar».
Finalmente, la vocal de la Asociación Susana Concha ha insistido en la labor de apoyo y acompañamiento que prestan a las personas con diabetes, y de reivindicación de aquellos aspectos que aún se pueden mejorar.
Se ha referido a la importancia de «ampliar conocimientos y mejorar la vida de las personas con diabetes, que se enfrentan con mucha incertidumbre a un cambio radical en su vida».
En Guadalajara hay actualmente más de 25.000 personas con diabetes y algo más de 205.000 en toda la región, siendo una enfermedad crónica de gran prevalencia con un alto impacto en la calidad de vida de quienes la sufren.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- Merz llama a Europa a hacer frente a Putin: «Sabotea, espía, asesina»
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
- EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
- Robles niega que existan discrepancias entre ministerios sobre el decreto del embargo de armas a Israel
Sucesos
- Investigado un cazador por matar a un lince ibérico en Villamanrique (Ciudad Real) mientras cazaba conejos
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, GUADALAJARA
- Altas temperaturas ponen este miércoles en aviso a la provincia de Toledo
- Cortes de agua en Guadalajara este miércoles y jueves por trabajos de mantenimiento
- Muere un trabajador en Manzanares tras ser golpeado en la cabeza por el gancho de una grúa
- Un minuto y 58 segundos bastan para escribir la historia del toro en el simulacro taurino de encierros de Guadalajara
- Herido un hombre tras recibir una cornada en la plaza de toros de Mondéjar
Más Noticias
- Asturias contabiliza 14 incendios forestales este sábado por la tarde, 6 activos y 1 estabilizado
- La Policía Nacional establece en Toledo un dispositivo de seguridad para evitar los robos en interior de domicilio
- Servicio de Cardiología de hospital Toledo, premiado por artículo sobre readaptación en pacientes con covid persistente
- El PSdeG pide a la Xunta que «desbloquee» la ley de incendios de Galicia
- La Fiscalía investiga si los municipios más afectados por los incendios cuentan con planes de prevención