
.
Publicado 30 Apr 2025 15:18
Aagesen reclama a las empresas «máxima diligencia» para facilitar la información de «cada milisegundo»: «Si puede ser, esta misma tarde»
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica, Sara Aagesen, ha anunciado que la comisión de análisis independiente, conformada por Consejo de Seguridad Nacional para investigar las causas del apagón del pasado lunes tras el colapso del sistema eléctrico peninsular, celebrará esta tarde su primera reunión.
En rueda de prensa tras un Consejo de Ministros extraordinario, Aagesen indicó que ese comité estará presidido por ella misma e integrado por su propio Ministerio; la presidencia del Gobierno, a través del Departamento de Seguridad Nacional; el Ministerio de Defensa, con el Comité Nacional de Inteligencia (CNI) y el Estado Mayor; el Ministerio del Interior, con el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) y la Oficina de Coordinación Cibernética; el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, a través de Seguridad Digital y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), o el Consejo de Seguridad Nuclear.
Asimismo, el comité podrá contar con la aportación de expertos en la materia y representantes de otras administraciones y del sector público o privado con el fin de disponer de la mejor información sobre lo sucedido, así como con el apoyo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la realización del informe, añadió.
«Estamos en predisposición de hacer una auditoria completa. Qué pasaba, dónde estábamos antes de que ocurriera el incidente, qué pasó durante y qué ocurrió después, cómo también se operó para que los protocolos funcionaran y para que estemos en esa situación, que en prácticamente 24 horas todo el país recuperaba el suministro y también nuestros vecinos portugueses», dijo.
Respecto al incidente, la ministra recalcó que en el momento en que se desencadenó la participación de energías en el sistema eléctrico no era especialmente distinta a otros días.
«En ese momento en el sistema energético teníamos casi un 55% de generación solar, un 10% de generación eólica, un 10% de participación nuclear, casi un 10% de participación hidráulica, solar térmica no llegaba al 5%, cogeneración de residuos 4%, ciclos combinados 3% y térmica renovable un 1,17%, así como carbón un 1,17%. Pero lo que es más importante es que en ese momento esa participación no difiere de una participación que hemos visto en el sistema», manifestó.
Así, aseguró que el objetivo es identificar las medidas para que un evento como el ocurrido el pasado lunes, y que dejó sin electricidad a gran parte de todo el país, «no vuelva a pasar».
A este respecto, añadió que en cuanto se puedan conocer las causas que llevaron a un apagón el pasado lunes tras colapsar el sistema eléctrico peninsular se adoptarán «todas las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir».
En este sentido, Aagesen indicó que «el Gobierno, los operadores y todos, tenemos muchísimo interés en conocer con detalle cuál es la información sobre la causa del suceso».
Así, advirtió que desde el Ministerio ya se ha empezado a recopilar todos los datos y se ha solicitado al operador y compañías «la información cada milisegundo» durante esos cinco segundos de pérdida de volumen de generación que hicieron colapsar el sistema, pero también respecto a «antes y después».
A este respecto, confirmó que esta solicitud de información se les hizo llegar ayer y se les ha pedido «máxima diligencia y que llegue lo antes posible». «Si puede ser esta misma tarde», aseveró.
Respecto a los plazos para conocer las causas que provocaron ese cero a nivel nacional, se mostró «cauta», aunque subrayó que el objetivo es que sea «lo antes posible». «Para identificar no sólo la causa, sino poner remedio a las medidas que sean necesarias para ponerlo en marcha», dijo.
Además, añadió que las actuaciones pasan no sólo por recuperar esa información, sino por el hecho de que parte del equipo de la Administración, oficiales de Interior, Defensa o de Transformación Digital, acudirán a las distintas instalaciones de los operadores «para comprobar el buen funcionamiento y que no haya ningún tipo de ataque recibido por parte de estos operadores que son fundamentales también para la seguridad de suministro».
Por otra parte, la ministra destacó que el sistema eléctrico funciona desde este martes en condiciones de «normalidad y de estabilidad», tras recuperarse «totalmente» el suministro, después de que aconteciera por primera vez un «cero nacional», una «palabra insólita».
Asimismo, valoró que desde ese momento «todos los esfuerzos» se centraron en la reposición del suministro, «de acuerdo con unos protocolos y simulaciones que se llevan a cabo por parte de los distintos operadores y, especialmente, también por parte de Red Eléctrica», permitiendo alcanzar a las 4.00 horas de la madrugada del martes el 100% de las subestaciones de la red de transporte disponibles y ya el 87% de la demanda, para alcanzar casi el 100% a las 7.00 horas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- La actuación de Noe Barroso abre este viernes la programación de otoño de la Peña Flamenca ‘El Quejío’ de Toledo
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
Más Noticias
- Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico
- Red Eléctrica activa los planes de reposición del suministro eléctrico tras el apagón e investiga las causas
- EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
- Nueva jornada de protestas en Madagascar por los continuos cortes de luz y agua en el país
- Cecam se queja de que la «limitada» capacidad de las redes eléctricas en C-LM frena inversiones empresariales