.

Publicado 25 Sep 2025 13:37

MADRID/TOLEDO 25 Sep. –

El Ministerio de Hacienda sigue trabajando para presentar a las comunidades una propuesta para reformar el sistema de financiación autonómica, garantizando que será «positivo» y «beneficioso» para todas las regiones. La intención es que el nuevo modelo pueda materializarse durante esta legislatura, como proclamó recientemente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Según han informado a Europa Press fuentes del departamento que dirige María Jesús Montero, Hacienda se encuentra actualmente trabajando en un nuevo modelo de financiación después de que Sánchez dijera este fin de semana desde Barcelona que ya tocaba acometer esta renovación.

Después de aprobar en el Consejo de Ministros el anteproyecto para la condonación de la deuda, el Gobierno pretende acometer ahora la renovación del sistema de financiación autonómica, que lleva caducado más de diez años.

En paralelo, el Gobierno también tiene pendiente materializar el acuerdo que alcanzaron el PSOE y ERC para aprobar una financiación singular para Cataluña, aunque todavía no se ha especificado la manera en la que se canalizará este asunto.

En cualquier caso, las comunidades del PP han vinculado la condonación de la deuda planteada por el Gobierno central a la aprobación del sistema de financiación. De hecho, creen que esta quita de deuda es un «parche» que no resuelve el problema de fondo, como es, a su juicio, renovar el actual modelo.

Por ello, las regiones ‘populares’ han forzado al Gobierno a incluir el asunto de la financiación autonómica en reuniones como el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) o la propia Conferencia de Presidentes.

No obstante, la ministra Montero sí que ha interpelado directamente al PP para alcanzar un acuerdo que blinde la financiación autonómica, recordando que el nuevo modelo requerirá del apoyo de las Cortes Generales, más allá de que cuente con el beneplácito del Consejo de Política Fiscal.

Durante la legislatura pasada, el Ministerio de Hacienda remitió a las comunidades autónomas de régimen común, Ceuta y Melilla su propuesta para reformar el sistema en base al criterio de población ajustada, con variables que estaban pidiendo las regiones ‘infrafinanciadas’.

Tras esto, el Gobierno central dio un mes de plazo a las comunidades autónomas para enviar sus alegaciones a la propuesta, y desde entonces no se produjo ningún otro movimiento para reformar el sistema de financiación autonómica.

Luego hubo elecciones en algunas comunidades autónomas y a nivel general y esta propuesta se quedó en el tintero, aunque varios presidentes trasladaron a Sánchez la necesidad de reformar el modelo y la reclamación de un fondo compensatorio mientras se materializa la actualización del modelo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad